sábado, abril 30, 2011

La inteligencia emocional mejora el trabajo en equipo. El enfado acompaña al 53% de los empleados en las organizaciones. Un buen líder lo evitaría

España ha acogido por segunda vez el congreso de inteligencia emocional que se celebra en el mundo. De la mano de la Fundación Marcelino Botín, más de 350 expertos internacionales en la materia se han dado cita en Santander esta semana para exponer los avances en esta joven disciplina. Entre ellos, los inventores e impulsores de la inteligencia emocional, una forma de conocimiento que todavía tiene sus detractores.

¿Por qué? Según el creador del concepto de inteligencia emocional y profesor de psic
ología en la Universidad de New Hampshire (EE UU), John Mayer, por dos razones: "Porque en el mundo occidental sigue vigente el pensamiento estoico griego que cree que la lógica es la fuente de información fiable y las emociones no lo son. Y porque, a pesar de que el conocimiento de éstas se remonta a hace 200 o 300 años, ha permanecido como un conocimiento de culto y no se ha desarrollado con plenitud hasta bien entrados los años ochenta". "La gente no sabe que tiene inteligencia emocional", añadía Mayer.
Y es que, según Carlos Belmonte, doctor en medicina y catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, "ahora empezamos a saber las zonas del cerebro que se relacionan con habilidades y emociones. Son las últimas zonas que se desarrollan en el cerebro" y "las características de nuestra conducta tienen mucho que ver con este desarrollo".
"Como te sientes tiene mucho que ver con cómo ves el mundo", dice David R. Car
uso, psicólogo de directivos, autor del best seller El directivo emocionalmente inteligente y profesor de la Universidad de Yale. "Las emociones son inteligentes. Vitales para tomar buenas decisiones", agrega. Caruso ha desarrollado uno de los test más utilizados en el mundo laboral para medir la inteligencia emocional a partir de la teoría impulsada por Mayer y Peter Salovey, según los cuales las emociones son datos.
¿Y cuál es la emoción que impera en el mundo laboral? El enfado es la más habitual (en el 53% de las ocasiones), en tanto que la alegría es la menos usual (en el 19% de los casos). Eso dice Caruso, para quien esta situación se podría corregir con líderes emocionalmente inteligentes, es decir, aquellos que se entienden a sí mismos, entienden a los demás y saben gestionar las emociones propias y ajenas, además de conocer las causas que las provocan. Así se produce una clara mejora en el trabajo en equipo en las organizaciones.
"La inteligencia emocional mejora el trabajo en equipo, las relaciones con los clientes, la
capacidad de controlar el estrés, de liderar y asimilar los cambios", según un estudio realizado por la Universidad de Málaga en una empresa de ingeniería, que arrojó que los sueldos más altos corresponden a las personas que tienen mayor inteligencia emocional, tal y como puso de manifiesto en la presentación del trabajo Gloria de la Torre.
Para Richard E. Boyatzis, doctor en psicología por la Universidad de Harvard y autor de best sellers como El directivo competente, Liderazgo fundamental y Liderazgo vibrante, hay más estudios sobre los métodos de medición de la inteligencia emocional que sobre el propio concepto. Y, a su juicio, aquellos que se basan en la autoevaluación pueden arrojar resultados engañosos. La forma de medir esta inteligencia es mucho más conductual, en función de las "competencias que surgen en la persona según cómo responde al entorno". Y la orientación hacia resultados o logros es una de las competencias clave. El directivo sobresaliente, en opinión de Boyatzis, es aquel que suma a sus capacidades individuales, las demandas de su organización y las del entorno laboral. "El interés y el compromiso son los valores en los que se trabaja hoy. No la satisfacción con el trabajo o la felicidad", agrega.
Del lado de los futuros trabajadores, otro estudio presentado en el congreso, en este caso realizado por la Universidad de Comillas, señala que las competencias socioemocionales (autoconocimiento, autorregulación, habilidades sociales, motivación y empatía) hacen, junto a las competencias técnicas, un todo para conseguir la empleabilidad de los estudiantes de formación profesional, tal y como puso de manifiesto el profesor Vicente Hernández Franco, tras analizar las respuestas de estudiantes, formadores y empleadores.
Se mire por donde se mire, está claro que las emociones cuentan y que se deben analizar y gestionar. Para así "evitar estropear el desarrollo del cerebro porque luego es mucho más difícil arreglarlo", según Carlos Belmonte. -

El Santander, más que "cabeza fría"
Emilio Botín, presidente del Banco Santander y de la fundación familiar que ha promovido el II Congreso Internacional de Inteligencia Emocional, se define a sí mismo como optimista por naturaleza, "porque creo que facilita la obtención de resultados. Si no se confía en las capacidades que tiene la persona, una organización, una empresa o una sociedad en su conjunto, obviamente no se consiguen los objetivos. Esto no quiere decir que haya que menospreciar los problemas y obstáculos que aparecen en el camino". Y para lidiar con ellos, es un firme defensor de "elementos muy importantes de la inteligencia emocional como son: el saber escuchar, la empatía o ponerse en el lugar del otro, la flexibilidad y capacidad de adaptación, el reconocimiento de errores y fortalezas y, finalmente, gestionar los impulsos con cabeza fría".
Principios que, tal y como dijo en la clausura del congreso, lleva aplicando el Banco Santander desde sus orígenes, hace 152 años. Frente a otras estrategias que han puesto "el foco en los resultados a corto plazo, en balances complejos y poco transparentes y sin modelos de negocio a la vez sólidos y flexibles para adaptarse a cualquier coyuntura"... modelos que han tenido como resultado la desaparición de multitud de empresas e instituciones financieras de todo el mundo, "incapaces de reaccionar a la nueva situación".
Botín reconoció entre los errores cometidos el haber cerrado gran parte de las oficinas de BCH tras la fusión con el Santander. Un fallo que sirvió para aprender y que hoy es "una de sus fortalezas: ser el primer banco internacional por número de oficinas, 14.000". Y también habló de las estrategias que ha seguido más allá de lo que sería el criterio racional, como es la compra, en plena crisis financiera, de la red de oficinas y los depósitos del octavo banco inglés, Bradford & Bingley.
El Banco Santander destina 76,5 millones de euros anuales a la formación de sus 170.000 empleados. "Y es en la formación gerencial donde intentamos que nuestros directivos aprendan a liderar y tomar decisiones con criterios racionales y emocionales", señala el presidente de la Fundación Marcelino Botín, institución que ha puesto en marcha un programa educativo pionero en 98 colegios de Cantabria para desarrollar competencias emocionales en los niños. Se denomina Programa de Educación Responsable y su propósito es "transmitirles la importancia de la inteligencia emocional, de contar con nuevas competencias y habilidades sociales que les serán de gran utilidad para su futuro", explica Botín.
Según el director de la fundación, Rafael Benjumea, está demostrado que la inteligencia emocional previene problemas que la sociedad actual está teniendo, como la droga y el fracaso escolar. A lo que Joseph A. Durlak, profesor de la Universidad de Chicago, añadió que "los programas socioeducativos elevan entre un 10% y un 15% el rendimiento académico del alumno" y quizá a través de estos resultados se pueda conseguir que su uso se generalice en los colegios. -

El mundo de nuestra fantasía JENNY MOIX EL PAIS SEMANAL

El mundo de nuestra fantasía JENNY MOIX EL PAIS SEMANAL - 24-04-2011
Válvula de escape, de liberación. La mente imagina situaciones y lugares en el terreno afectivo, sexual y laboral. ¿Debemos sentirnos culpables por ciertos pensamientos?


Estaba lloviendo espesamente, pero para Esther aquella terraza salpicada donde se encontraba no perdía un ápice de su encanto. Y es que París es muy romántico. Mientras miraba, sin ver, esa cortina de agua, tuvo la absoluta certeza de que Juan cogería un avión y se presentaría. Quizá con un ramo de rosas rojas. Veía la escena a todo color en su mente. Al otro lado de los Pirineos, en Barcelona, Juan estaba en una maldita reunión y ni pensaba en Esther, de hecho ni siquiera recordaba su nombre (el nombre de esa chica nueva que había empezado a trabajar hacía solo un mes en su despacho).
El cerebro de Esther se las apañó durante un rato para hacer factible esta historia. Sus neuronas practicaron mil piruetas para que se creyera sin dificultad que un hombre a quien casi no conocía estaba locamente enamorado de ella, había conseguido averiguar dónde se encontraba y lo había dejado todo para ir a su búsqueda. Esta ficción duró solo unos minutos porque, después de un largo suspiro, Esther, que goza de una buena salud mental, volvió a lo que ella sabe que es la realidad.
Las fantasías son un producto natural de nuestra mente. Cuando nuestro cerebro no está ocupado en una actividad que requiere nuestra atención, empieza a divagar. De hecho, Malia F. Mason y su equipo de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto las regiones cerebrales del córtex dedicadas a ese pensamiento errabundo. Existe una red cortical que se conecta o desconecta dependiendo de si estamos fantaseando o atentos a una tarea determinada.

Amor, sexo, venganza... "El beso es el contacto de dos epidermis y la fusión de dos fantasías" (Louis Charles Alfred de Musset)
Las fantasías se definen como un guion imaginario en el que se halla presente la persona que las genera. Las temáticas pueden ser de lo más variadas, igual que las películas cinematográficas. Cuando estamos enamorados, sobre todo las mujeres, las románticas inundan nuestro cerebro.
Las fantasías más estudiadas son las sexuales. Un alto porcentaje tanto de hombres como de mujeres al masturbarse o practicar el sexo en compañía suelen utilizar las fantasías para aumentar su excitación. Esas creaciones pueden representar escenas habituales o constituir una alarde de imaginación extravagante. En algunos casos, tanto ellas como ellos pueden sencillamente recordar escenas pasadas con su pareja. Aunque el objeto de sus fantasías también pueden ser otros hombres o mujeres. Y por ello pueden traer consigo la culpa. Nos podemos sentir infieles mentalmente. Hemos de saber que las fantasías se encuentran en un mundo muy aparte, en otra dimensión. Que los protagonistas de nuestras fantasías no sean nuestra pareja no significa que forzosamente queramos acostarnos con otro, ni que esa fantasía traspase al mundo real. También se puede dar el caso de mujeres que imaginen sexo lésbico o de hombres que mentalmente disfruten de compañeros varones. Eso tampoco tiene que poner en duda obligatoriamente nuestra tendencia sexual.
Existen diferencias entre las películas mentales masculinas y las femeninas. En la mente de los hombres podemos encontrar más argumentos donde ellos sean agresivos o dominantes, mientras en las mujeres una fantasía bastante habitual es la de ser raptada y forzada. Existen diferentes estudios al respecto. Jenny Birona y Joseph Critelly, en una investigación llevada a cabo con 355 estudiantes femeninas, comprobaron que un 62% tenía este tipo de fantasías una media de cuatro veces al año.
Las fantasías son como una válvula de escape, una grieta en las gruesas paredes de la lógica que nos permite expandirnos. Y muchas veces nos liberamos, bien liberados. ¿Cuántos jefes deben estar siendo asesinados en este momento en la cabeza de millones de trabajadores? Y es que cuando sentimos ira o frustración, cuando nos sentimos tratados injustamente, es muy difícil frenar este tipo de fantasías. Incluso con gente que queremos. Después de una tremenda discusión con nuestra pareja, a nuestras neuronas les puede dar por inventarse una historia donde muere y nosotros nos quedamos dichosamente anchos. El problema viene después, cuando la culpa empieza a invadirnos. Todos aceptamos sin problema que no podemos controlar lo que soñamos bajo las sábanas, pues no dejar escapar de la cabeza nuestras ensoñaciones diurnas también suele resultar imposible.

Luces y sombras "La imaginación sirve para viajar y cuesta menos" (George William Curtis)
Las fantasías nos permiten evadirnos de la realidad, realizar nuestros deseos, ser creativos... La existencia sin ellas sería realmente aburrida, insoportable. Sin embargo, también tienen sus sombras.
Existen imaginaciones catastrofistas. Nuestro hijo no llega a casa a la hora prevista y todo nuestro mecanismo mental se pone rápidamente en marcha fabricando un argumento en el que no falta un accidente y, en el peor de los casos, la muerte. Podemos sufrir a chorro cuando estas imágenes cruzan nuestra mente. Y el peligro es que la repetición puede convertir las fantasías en verdades para nosotros. Podemos llegar a creérnoslas. Si empezamos a confundir, la patología mental nos abrirá sus puertas.
¿Quién no ha fantaseado que le tocará la lotería? Lo imaginamos a conciencia. En qué nos gastaremos el dinero, con quién lo repartiremos, cómo lo celebraremos, cómo invertiremos... ¡Es tan divertido imaginarlo por un rato! Lo malo es cuando la imaginación se pone en un plan tan convincente que estamos impacientes de que llegue el día porque sabemos a ciencia cierta que nos tocará. En los días de sorteo, el barómetro de terribles decepciones señala muy alto.
Fantasear repetida e intensamente sobre un tema nos puede empujar a querer protagonizar nuestra película en la realidad. Edward A. Selby, de la Universidad de Florida, ha estudiado detenidamente el comportamiento de los suicidas. Un alto porcentaje ha experimentado con fantasías antes de llevar a cabo el suicidio. Normalmente recrean escenas en su mente sobre el método que emplearán, sobre cómo van a reaccionar los demás, incluso sobre cómo va a ser su funeral. En algunos casos, esos montajes mentales tienen cierto halo de romanticismo. Es difícil escudriñar el camino de nuestras intenciones más profundas. Podemos suponer que estas personas primero sintieron la necesidad de suicidarse, empezaron a fantasear y finalmente lo consumaron. ¿Qué papel impulsor tienen aquí las fantasías? Quizá el barniz que las fantasías pusieron a su idea la convirtió en más atractiva. Su imaginación quizá desempeñó el papel de trampolín.
Ya hemos visto dos inconvenientes que en algunas ocasiones pueden conllevar ciertos tipos de fantasías recurrentes: creérnoslas y realizarlas. Existe otra trampa. ¿Constituye una conducta insana ir al cine? En principio no, solemos disfrutar, evadirnos de nuestro día a día. Sin embargo, si vamos tanto al cine que no podemos atender las obligaciones, podría empezar a constituir un problema. En el caso de las fantasías ocurre lo mismo. En la vida debemos afrontar problemas, actuar; unas dosis de evasión pueden ayudarnos a coger fuerzas, pero cuando la fuga de la realidad se convierte en nuestra principal estrategia de afrontamiento es cuando todo se complica. J. S. Harriot y su equipo publicaron un estudio en Journal of Social Behavior and Personality donde administraron a 107 sujetos un cuestionario de indecisión y otro para evaluar las ensoñaciones diurnas. Concluyeron que las personas más indecisas, las que postergan más las decisiones y las actuaciones, son las que fantasean en mayor medida.

Somos expertos guionistas "La imaginación abre a veces unas alas grandes como el cielo en una cárcel grande como la mano" (Louis Charles Alfred de Musset)
Las fantasías saltan a nuestra pantalla mental normalmente sin que nosotros les hayamos dado permiso. Pero una vez allí, podemos tomar conciencia y recrearnos en ellas, retocarlas y perfeccionarlas hasta que las dejamos dignas de ser galardonadas para los Oscar. Pensemos si no en las conversaciones imaginarias. En algunos casos están basadas en algún diálogo real perteneciente al pasado. Nuestra mente lo rescata y le da unas pinceladas para que quede patente nuestra brillante elocuencia. En otros casos se trata de alguna conversación que nos gustaría mantener con nuestro jefe en la que dejamos claro quiénes somos, o con nuestra pareja, a quien le confesamos nuestros sentimientos de una manera que por fin nos entiende.
Lo ridículo o, según como se mire, entrañablemente humano es que en nuestras fantasías también tenemos problemas. Imaginemos que esta tarde vamos a la presentación de un libro de nuestro autor favorito, no lo conocemos y estamos realmente ilusionados. La mente se dispara y empieza a elucubrar algo ingenioso para decirle mientras nos firma el libro. Obvio que en nuestra película se nos ocurre una frase brillante, y más obvio todavía es que a él le vamos a caer estupendamente. Pero, claro, le gustamos tanto que nos invita a cenar. ¿Qué hacemos? ¿Aceptamos o no? ¿Qué dirá nuestra pareja...? Igual nuestras sinapsis pueden pasarse trabajando a todo gas 10 minutos para solucionar este dilema.
De repente lo veo clarísimo. Este artículo va a gustar mucho. La gente, muy entusiasmada, lo va a recomendar a sus amigos... Sí, incluso me van a invitar a dar una conferencia para hablar del tema... ¡En las islas Fiji! Ahora que lo pienso, no sé qué me voy a poner. No tengo nada adecuado en el armario. ¿Me compro algo? Bueno, ya lo solucionaré... ¡Y la persona que va a presentar mi ponencia será un hombre muy atractivo...! Benditas fantasías.

PARA IMAGINAR Y SOÑAR PELÍCULAS - 'American beauty', de Sam Mendes. - 'El laberinto del fauno', de Guillermo del Toro. - 'Réquiem por un sueño', de Darren Aronofski. LIBROS Dos libros imprescindibles donde la realidad y la fantasía juegan a desvelarse mutuamente: - 'La loca de la casa', de Rosa Montero (Alfaguara, 2003). - 'El mundo', de Juan José Millás (Planeta, 2007). OTROS LIBROS Para saber más sobre fantasías sexuales: - 'Tu sexo es tuyo', de Sylvia de Bejar (Planeta, 2011). - 'El mundo íntimo de las fantasías sexuales femeninas', de Wendy Maltz y Suzie Boss (Paidós, 1998).

martes, abril 26, 2011

No a la guerra en Libia. Manifestación en Zaragoza


NO A LA GUERRA. DEJAD QUE LOS PUEBLOS DECIDAN. PLAZA DE ESPAÑA -ZARAGOZA-20h. MARTES 26 DE ABRIL Y TODOS LOS MARTES DEL MES DE MAYO
Los presidentes Obama, Cameron y Sarkozy declararon, en un artículo conjunto publicado hace diez días, en que no quieren sacar a Gadafi de Libia por la fuerza. Pero también insistieron en que Gadafi “debe irse para siempre”. ¿Una cosa o la otra? Pues no, las dos: los bombardeos seguirán hasta que Gadafi sea derrocado, pero el Plan-B de un país dividido tampoco les viene nada mal, siempre que garantice el control del petróleo y encierre a Gadafi en su feudo del Noroeste. Por algo será que Hillary Clinton advirtió, hace casi dos meses, de que Libia podría convertirse en una “gigantesca Somalia”. Más tarde, el ayer ministro de exteriores libio y hoy apreciado desertor, Musa Kusa, insistió en el temor a una guerra civil en la cual “Libia sería una nueva Somalia”. El mensaje de nuestros gobiernos, los repartidores de democracia, es: “La guerra ya está en marcha, eso era lo importante. Ahora, a ver qué pasa”.

Hace días, semanas, años y décadas que tenemos suficiente información para reconocer el objetivo de cada guerra fabricada por Occidente. ¿Hace falta repetirlo esta vez? ¿Quién ha pasado años traficando con armas con Libia? ¿Quién está, ahora, armando a los dichosos “rebeldes”? ¿Quién está llenando el país de Fuerzas Especiales? ¿Quién se cree el cuento de unas pacíficas masas populares que se levantan espontáneamente en armas contra “un tirano armado hasta los dientes” y en una semana ocupan, ¡oh, casualidad! las zonas petrolíferas estratégicas? Ahí llevan semanas haciendo negocio las empresas de mercenarios, protegiendo los pozos y colaborando en la guerra civil.

¿Nos queda claro? ¿Queda claro que la Resolución 1973 es una farsa? ¿Queda claro que la “revolución” libia fue fabricada por los servicios de inteligencia franceses, el MI6 británico y la CIA? Nuri Mesmari, ex jefe de la diplomacia libia, desertó a París en octubre de 2010. Mohammed el-Senoussi, príncipe heredero de Libia se encuentra exiliado en Londres. Khalifa Hifter, agente de la CIA exiliado en EEUU es el autoproclamado comandante militar de los “rebeldes”. Lo que estos rebeldes con causa no saben es son simples marionetas de usar y tirar. Son rebeldes tan descartables como los contras de Nicaragua o los muyahidines afganos.

Si un pueblo pide democracia, la OTAN lo bombardea. Ahí queda el mandato de NNUU. Ahí queda el alto el fuego. ¿Apoyar a los pueblos que piden libertad? Todo es mentira. Entre otros, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica ya han condenado oficialmente los bombardeos y han hecho un llamamiento a la reforma del Consejo de Seguridad de NNUU para que deje de ser el teatro que es. La Unión Africana retira apoyos a la invasión. Crecen las críticas en todo el mundo. La pacificadora exclusión aérea se ha convertido en canal de suministro de armas y las fuerzas europeas se preparan para entrar en acción a las órdenes del jefe yanqui. Siempre la misma historia y cada vez una excusa distinta: los ataques preventivos de ayer son las intervenciones humanitarias de hoy. Ayer era prevenir. Hoy es proteger. Siempre igual de falso.

A pesar de su reciente condición de “amigo extravagante”, Gadafi molestaba porque controlaba un trozo estratégico del Mediterráneo, porque hizo acuerdos con China, porque le sobraba dinero para financiar proyectos en países más pobres (puñetera la gracia que le hace eso al FMI) y porque estorba a los planes del AFRICOM para militarizar África en beneficio de EE.UU. Pero NO porque maltratara a su pueblo, por mal que lo haya tratado: si fuese así, la OTAN habría invadido ya todo el planeta, incluidos sus propios países miembros.

La guerra en Libia envía un mensaje claro para toda África: “Esto mismo pasará a quien siga firmando acuerdos con China. Queremos someteros militarmente y controlar vuestros recursos naturales”.

Esta es la primera parte del plan criminal de Occidente. En la siguiente fase, si la OTAN se librase pronto de Gadafi, el control total de las salidas al Mediterráneo pasaría por cerrar Siria.

La contrarrevolución contra la Gran Revuelta Árabe de 2011 corre a cargo del acuerdo entre EEUU y el régimen medieval Saudí para el control de la zona: tú controlas tus provincias petroleras, yo invado Libia; yo manipulo a mis marionetas occidentales, tú apoyas a tus socios dictadores en el Golfo. Mubarak era un “pilar de estabilidad” en Egipto para los intereses occidentales, por eso no le retiraron el apoyo hasta que no hubo más remedio. Los otros dos pilares del Imperialismo en la zona son Israel y Arabia Saudí. Por eso no pasa nada si Palestina sufre un genocidio de 6 décadas de edad o si el absolutismo saudí prohíbe las manifestaciones con la amenaza (literal) de cortar los dedos a quien salga a la calle.

Los planes de EEUU, su Africom, su OTAN y sus súbditos de Europa son y siempre seguirán siendo los mismos: impedir una verdadera liberación de los Pueblos Árabes, como impedir una verdadera emancipación y unidad de África. Creer al gobierno español hablando de apoyar al pueblo Libio es como creer que la justicia social la van a traer los planes de ajuste del Fondo Monetario Internacional y la UE. Para empezar, España ya ha ampliado el plazo y doblado el presupuesto de nuestra gloriosa participación en otra operación criminal.

¿Hace falta volver a hablar de Irak? ¿Y de Afganistán? ¿Y de Pakistán? Pues hablemos: 130 ataques de aviones no tripulados y 1.000 civiles muertos en Pakistán desde comienzo de 2010. Los dos últimos, en poco más de un mes, han asesinado a más de 70 personas. Y no nos lo agradecen, los muy maleducados.
Otro día más, desde la Asamblea Ciudadana contra la Guerra queremos mostrar todo nuestro desprecio a los que pretenden representarnos asesinando y robando en tierras lejanas.

Por eso exigimos:
El fin de la intervención extranjera en Libia y en todos los territorios invadidos y ocupados por los ejércitos del imperialismo.

El respeto a las decisiones de los pueblos que, en África, en Oriente Medio o en cualquier parte del Mundo, luchan por su libertad y se enfrentan a sus gobiernos –casi siempre amigos de los nuestros.


NO A LA GUERRA / DEJAD QUE LOS PUEBLOS DECIDAN

Una vecina de Santa Cilia denuncia que una bandada le acorraló ayer mientras paseaba por el entorno del pueblo.

INCIDENTE CON LOS BUITRES «Los buitres me han rodeado, estaban a dos metros y si no pasa un coche, me devoran» I. ARA/L. ZAMBORAÍN. HUESCA16/04/2011
Una vecina de Santa Cilia de Jaca denuncia que una bandada le acorraló ayer mientras paseaba por el entorno del pueblo. foto: María Jesús Gracia señala el lugar por donde aparecieron los buitres que luego la rodearon. LAURA ZAMBORAÍN
María Jesús Gracia, vecina de Santa Cilia, todavía se recuperaba ayer tarde del susto que se llevó horas antes, cuando una bandada de buitres le rodeó mientras paseaba por las inmediaciones del pueblo. Asegura que, si no llega a ser por el paso de un coche, las aves le hubieran atacado. Además, varios vecinos de la zona coinciden en que las rapaces han provocado varios incidentes recientemente, por lo que Gracia ha decidido presentar una denuncia para que las autoridades tomen medidas que eviten nuevas situaciones de peligro para la población.
Según explicó la mujer, sobre las 11.00 salió a pasear, como cada día, por la carretera que une Santa Cilia con el núcleo de Alastuey. Media hora después, a mitad de camino, se topó con unos cuantos buitres, algo que no le extrañó, ya que su presencia es muy habitual en este área al haber en las inmediaciones un muladar en el que se suministra comida a la numerosa colonia que anida en la cercana sierra de San Juan de la Peña.
«De pronto han desaparecido, pero poco después, cuando estaba subiendo una cuesta, han empezado a venir hacia mí uno detrás de otro a gran velocidad», relató María Jesús Gracia. «Me han rodeado -prosiguió- y algunos se han posado enfrente. He cogido una rama para intentar ahuyentarlos, y también gritaba y gesticulaba, pero no se iban y se seguían acercando. Los he tenido a dos metros, nunca los había visto de tan cerca y lo he pasado fatal. Había muchos, quizás entre 80 y 100. Lo he pasado fatal».
Durante esos eternos segundos, la mujer pensó en refugiarse en una alcantarilla junto a la carretera, y también se planteó llamar «al 112 o a casa», aunque la cobertura es muy escasa en algunos puntos.
Pero mientras decidía cuál era la mejor opción, llegó al lugar un coche conducido por un vecino de Alastuey, al que pidió ayuda inmediatamente y al que considera su «salvador, porque su presencia ha sido providencial; si no, me devoran». En ese momento, «algunos se han ido, pero otros se han quedado ahí, desafiantes», describió. El hombre la tranquilizó y la llevó hasta su casa, donde horas después seguía recuperándose del mal trago pasado.
Antecedentes
No es la primera vez que Gracia se topa con estos animales, ya que, según explicó, hace aproximadamente un mes, otro grupo también se acercó a ella mientras caminaba por la misma vía. En esa ocasión, comenzó a gritar y a mover los brazos y consiguió disuadirlos, recordó.
Además, añadió que tras comentar lo ocurrido, habitantes y ganaderos del entorno coincidieron en señalar la sucesión en las últimas semanas de varios incidentes protagonizados por los buitres. Así, comentó que estos atacaron la semana pasada a un carnero vivo y que una vecina de la cercana población de Binacua también se vio sorprendida por un grupo de estas aves carroñeras en pleno casco urbano.
Ayer al mediodía, la mujer y su marido alertaron a la Guardia Civil, que se trasladó hasta el lugar de los hechos para recoger su testimonio y les informó de que «van a vigilar la zona». El lunes, el matrimonio presentará sendas denuncias ante el Seprona y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón. Con ello pretenden que no se repitan situaciones similares y que «solucionen este problema, porque esto es gravísimo y si no, no van a intervenir hasta que maten a una persona».
Según los agentes de protección de la naturaleza, en esta zona de la Jacetania habitan unos 1.000 buitres. La última vez que se abasteció el muladar de Santa Cilia de Jaca fue el pasado martes, cuando se dejaron allí 1.700 kilos de comida.

* Los buitres atacan más rebaños, pero la DGA insiste en que no son depredadores
* La DGA tramita 15 ataques de buitres en 3 años
* Alerta por un nuevo ataque de buitres

viernes, abril 22, 2011

JOACHIM el barrendero. Cuento infantil

JOACHIM el barrendero Kurt Baumann David McNee (Ed. Blume)

Hubo una vez un tiempo en que la gente empezó a comprar y comprar. Compraban todo lo que les gustaba. Y a veces compraban también cosas que no les gustaban, pero que sabían que la otra gente tenía. "La otra gente" -decían, mientras espiaban a sus vecinos a través de la ventana - "tiene ahora televisores de plástico. El plástico debe estar de moda. ¡Nos compraremos un televisor de plástico¡". Y se lo compraban.
Pero como la moda cambiaba cada dos por tres, y las casas estaban llenas hasta los topes, las calles y las plazas se llenaron de trastos y cachivaches que la gente tiraba.
Los ríos y los mares estaban llenos de latas de conserva, botellas de plástico, maletas, cajones, cochecitos de niño y televisores...
Las calles estaban que daban asco. Hacía tiempo que los coches pequeños no podían circular ya por encima de las montañas de basura, y la gente los abandonaba. Y como cada vez hacían falta coches más grandes y más potentes, y cada vez era mayor el número de coches abandonados, los montones de basura crecían sin cesar. Hasta que por fin el tráfico se paralizó por completo, y la gente tuvo que ir a pie, y con zapatos de montaña. Las autoridades no sabían qué hacer. Tuvieron reuniones y más reuniones, para ver si encontraban una solución. Y entonces colgaron en la puerta un cartel:

SE BUSCA UN BARRENDERO PARA QUE LIMPIE LA CIUDAD. SUELDO DE PRIMERA.

Pero no se presentó nadie, porque todos encontraban que el trabajo era demasiado sucio. Cuando los montones de basura llegaban hasta las ventanas, un hombre entró en el Ayuntamiento y se ofreció a resolver el problema. Se llamaba Joachim, y llevaba un gran bigote pelirrojo, que peinaba y cepillaba cuidadosamente todas las mañana, porque Joachim era un tipo muy limpio.
Los del ayuntamiento se pusieron contentísimos, pero quedaban algunas dudas que les preocupaban. ¿Cómo podría un sólo hombre terminar con tantas inmundicias? ¿Y cuánto le tendrían que pagar?

-No os preocupéis -dijo Joachim-. No cobraré nada. Lo único que quiero es que la basura quede de mi propiedad.
El alcalde y los prohombres de la ciudad quedaron atónitos. ¡Nunca hubieran esperado unas condiciones tan buenas!
Joachim se puso al trabajo. Primero buscó un tractor viejo entre los montones de desperdicios, repasó bien el motor, lo engrasó, y lo puso en marcha. Cargó el tractor con tantas lavadoras, televisores, ollas a presión y cunas de bebé, que casi no se veía que era un tractor. Pero Joachim se sentó muy decidido ante el volante Y condujo el tractor fuera de la ciudad, al vertedero de basura, que ahora era de su exclusiva propiedad. Tiró allí todos los cachivaches, y volvió a la ciudad.
En el barrio de los pescadores encontró pedazos de hierro y velas hechas jirones. Con las velas y los hierros hizo un gran paquete de basura y lo ató al tractor. El invento funcionaba de primera.
Las calles de la ciudad estaban cada día más limpias y la montaña de basura del vertedero de Joachim era cada día más alta. Joachim subía todas las tardes a la montaña, y construía torres, almenas y portalones con los desechos. Empezaron a surgir salas, bóvedas y ventanales, y al cabo de unos meses sobre el vertedero de basuras se alzaba un castillo maravilloso.

Joachim entraba y salía del castillo a través de un puente levadizo, que accionaba con un mecanismo oculto. Le bastaba marcar las cifras secretas de una vieja caja de caudales, para que el puente subiera o bajara a voluntad. Joachim se sentía libre y seguro.
La gente de la ciudad se alegraba mucho de que las calles volvieran a estar limpias. Algunos no tenían ya tantas ganas de comprar cosas nuevas, porque querían ahorrarle trabajo a Joachim. Pero la mayoría seguían comprando a tontas y a locas, y Joachim no tenía un minuto de descanso. Pero esto no le importaba. Recorría las calles canturreando, y recogía todo lo que la gente tiraba.
Un día los prohombres del Ayuntamiento fueron a visitarle, porque querían ver qué hacía Joachim con la basura. Cuando vieron la montaña, y en la cumbre de la montaña el castillo, quedaron de una pieza.

- Este tipo está loco -decían entre sí, y se llevaban un dedo a la sien.
Pero Joachim los invitó amablemente a tomar una copa y los condujo a través del puente levadizo.
La construcción era sólida. Salas y pasillos estaban cubiertos de alfombras, formadas por retales de tapices persas, indios y tibetanos. Con la madera de viejos armarios y cómodas Joachim había construido los muebles, y las paredes del castillo brillaban con pedacitos de cobre, latón, zinc y aluminio bien soldados. Era una preciosidad. Aunque la invitación consistió sólo en un pedazo de pan seco, con un vasito de vino rancio, los prohombres de la ciu¬dad quedaron impresionados. Cuando estuvieron otra vez al pie de la montaña, y miraron el castillo allí arriba, uno de ellos dijo:
-Fijaos en las murallas, ...
-Es inexpugnable- dijo otro
-Tenemos que andarnos con mucho ojo, no vayamos a tener un disgusto - dijo un tercero.

Entretanto en la ciudad surgían nuevos montones de desechos. Radios, ratoneras, relojes, regaderas, ruedas... Y Joachim se lo llevaba todo. A1 lado del castillo construyó un taller, y todas las noches, con un soldador enmohecido, unía trozos de motor, piezas de metal, hasta que tuvo listo un artefacto extrañísimo. Nadie sabía lo que era,
-El arca de Noé- murmuraban algunos, moviendo la cabeza. Y no estaban del todo equivocados.
Para poder limpiar los ríos y los mares, Joachim se había construido un submarino. Fuera del agua tenía una forma un poco rara, por¬que tenía una enormes tenazas, con las que agarraba todos los desechos. Un resorte automático lanzaba los montones de basura fuera del agua, y allí Joachim los recogía con el tractor. Era un invento formidable y Joachim estaba muy orgulloso de él.
Joachim colocó las vías del antiguo tranvía de la ciudad hasta el muelle. Colocó el submarino sobre una plataforma con ruedas y lo arrastró con su tractor a través de la ciudad. Cuando metió el submarino en el agua, toda la gente de la ciudad acudió allí para disfrutar del espectáculo. Felicitaban a Joachim y le daban golpecitos en la espalda. Pero los prohombres arrugaron la frente. -¿Cómo terminará todo esto? - se decían preocupados. - Primero se construyó un castillo de metal, con puente levadizo y torres, y ahora tiene un submarino con el que podrá dominar el mar. ¡No nos conviene tanto poder! ¡Dentro de nada se apoderará del gobierno de la ciudad! ¿Y qué será entonces de nosotros?

Joachim no tenía malas intenciones. Recorría en su submarino las aguas sucísimas y recogía la basura. La limpieza submarina llegó hasta otras ciudades de la costa.
Allí casi no había basura, porque la gente de aquellas ciudades era mucho menos rica y compraba y tiraba menos cosas. Pero Joachim quería asegurarse de que el mar quedaba limpio de veras.
Lo que más le gustaba a Joachim eran los peces. Acudían en grandes bandadas y le dedicaban sus mejores bailes acuáticos. Una vez nadaron en redondo, y tan aprisa, que parecía un ramo de flores. Y otra vez soltaron de repente miles de burbujas que subieron a la superficie del mar como una lluvia de perlas. Joachim estaba muy contento de que los peces agradecieran tanto su trabajo.
Después de unos días de intenso trabajo, el taller de Joachim volvió a estar lleno de materiales de desecho. Entre los trozos de metal, había también algunos sacos y redes. Joachim prensó que le servirían para filtrar el aire, pero primero tenía que construir un avión. Pasaron meses, y a base de latas, piezas de bicicleta y pedazos de máquina, Joachim construyó un aparato volador, provisto de alas.
Tenía un motor, que se accionaba con pedales de bicicleta, y podía elevarse en el aire y planear sobre los campos. Prendida a la cola, llevaba una gran bolsa hecha de pedacitos de saco, y de red, y a través de esta bolsa se filtraba el aire, y salía purificado.
Joachim sólo quería que la gente volviese a respirar bien y que los pájaros vivieran en un cielo más limpio. Pero los prohombres de la ciudad arrugaron la frente.

- Ahora tiene incluso un ejército aéreo, y dentro de nada lo utilizará contra nosotros. ¡Tenemos que hacer algo!
Mientras Joachim limpiaba el cielo, y el vapor de la chimenea de su avión dibujaba hermosos tréboles en el aire, los prohombres de la ciudad maquinaban qué podían hacer para acabar con su poder
- Muy sencillo - opinó uno de ellos - Joachim tiene que darnos su castillo, su submarino y su avión.
- Le diremos que es necesario para la defensa de nuestra ciudad - añadió otro
un tercero concluyó con aire astuto:
- Uno nunca sabe por dónde puede llegar el peligro
El alcalde mandó un mensajero a Joachim para que le comunicara la decisión que habían tomado los prohombres de la ciudad.

Necesitamos tu castillo, tu submarino y tu avión para la defensa de la ciudad - gritó el mensajero al pie del castillo - ¡El patriotismo es antes que la limpieza!
Pero a Joachim esto no le hizo ninguna gracia. El trato había sido que la basura era suya y que él podía hacer con ella lo que quisiera.

Y además él no había construido el castillo, ni el submarino, ni el avión con intenciones bélicas. A fin de cuentas él era sólo un barrendero y lo único que quería era que los hombres, los pájaros y los peces vivieran un poco mejor.
Joachim se subió a la torre más alta del castillo, para poder reflexionar en paz. Y, como estaba muy triste, se quedó días enteros allí arriba, mirando pensativo la ciudad.
Abajo, en la ciudad, los ánimos estaban muy movidos. Indignados por lo que había contado el mensajero, los prohombres llamaron a la población a las armas. Los ciudadanos desempolvaron sus uniformes, se metieren en ellos y corrieron a la plaza. La mayor parte de ellos no tenía idea de por qué se había declarado la guerra a Joachim. Pero como se pasaban el día entero delante del televisor, les pareció divertido cambiar un poco. Se alinearon en filas de a cuatro y desfilaron cantando marchas militares para darse valor.
Pero las calles y plazas de la ciudad volvían a estar llenas de basura, y fue imposible celebrar un desfile.
Los soldados tuvieron que escalar enormes montones de escombros, y, antes de llegar a los límites de la ciudad, estaban tan cansados de subir y de bajar que establecieron un campamento de noche. Se acomodaron como pudieron entre las montañas de coches, estufas, televisores, bicicletas, máquinas de afeitar, lámparas... y se durmieron tan contentos.
A la mañana siguiente, los prohombres enviaron al mensajero con una bandera blanca. Tardó tres días en atravesar las montañas de basura que lo separaban del castillo, y su bandera blanca se había vuelto negra de porquería.
-Los prohombres de la ciudad me envían para que te ofrezca la paz
-gritó el mensajero, mientras agitaba su bandera negra-. Puedes quedarte con todo. ¡Pero vuelve a limpiarnos la ciudad! Joachim baja el puente levadizo.

-Yo siempre he querido lo mejor para todos vosotros -dijo con tristeza-, pero no lo habéis comprendido. Por mí podéis quedaros el castillo, el submarino y el avión. Me da lo mismo. Pero yo no puedo quedarme entre vosotros. Me voy de aquí; quizá encuentre una ciudad donde sepan apreciar mejor mi trabajo.
El mensajero bajó la bandera negra y se fue cabizbajo. Joachim se subió a su tractor y cruzó el Puente levadizo, Cuanto más se alejaba de la ciudad, más contento se sentía.

Llegaron los pájaros en grandes bandadas y se posaron en el tractor. Había muchos pájaros y casi no podía verse qué era aquello que avanzaba por los caminos. Joachim estaba sentado allí, entre miles de plumas multicolores, y saludaba divertido con el sombrero.

Sampedro se indigna y reacciona El veterano escritor explica en dos libros las razones "del ocaso" de la sociedad JUAN CRUZ - EL PAÍS - Cultura

José Luis Sampedro está indignado y reacciona. Para explicarlo, el escritor, nacido en 1917, prologó un librito de enorme éxito, ¡Indignaos! (Destino), del francés de origen alemán Stèphane Hessel, que nació aquel mismo año en Berlín, y ahora escribe al frente del libro Reacciona (Aguilar), que a su vez prologa su amigo Hessel.

Hessel dice en este último libro, una especie de correspondencia española de su propia propuesta original: "Conscientes, implicados e indignados -como yo les he recomendado recientemente desde la atalaya de mi vida-, los autores de Reacciona, este compendio compacto, formulan muy interesantes proyectos de futuro junto a sus análisis de la situación presente, tan sombría".
¿Qué resorte ha movido a Sampedro, economista, escritor comprometido con su tiempo, académico, a expresar su indignación, a reclamar que la gente reacciona? El mensaje de Hessel, dice, "está dirigido principalmente a los jóvenes de un resistente luchador por la causa de los derechos humanos y las conquistas sociales logradas a lo largo del siglo pasado, en franco retroceso en estas primeras décadas del XXI".
De ese "ocaso de la sociedad" escribe Sampedro en Reacciona, el conjunto de escritos coordinado por la periodista Rosa María Artal, "iniciativa más completa y centrada en España", como indica el propio escritor. "Efectivamente", dice, "estoy indignado y reacciono ante la mentira reiterada de que la única salida posible de la crisis que se nos presenta sean las medidas neoliberales".
¿Qué hacer? "Como he dicho muchas veces, actualmente el dinero es la medida de todas las cosas, confundimos economía de mercado con sociedad de mercado, convirtiendo todo en mercancía hasta el punto de aceptar la corrupción, es decir, la compraventa de seres humanos como algo natural que se avala en las urnas. Educados en este ambiente y con la finalidad de ser competitivos, productivos e innovadores, es decir, de tratarnos unos a otros a empujones, es difícil mantener la dignidad si no es mediante la autoreeducación".
El autor de Conciencia del subdesarrollo y El río que nos lleva ha mantenido siempre una enorme fortaleza en su compromiso con la sociedad. Es como un junco, y ahora, además, se pone al frente de iniciativas en las que él mismo acentúa esa fortaleza. Pero, ¿ha habido momentos de flaqueza? "Depende de lo que se entienda por flaqueza. Momentos de dudas y vacilaciones los tenemos todos los pensantes, especialmente cuando nos encontramos frente a decisiones que también incumben a terceras personas, a nuestros seres queridos. En general, puedo decir que no siempre he estado seguro de qué hacer, pero siempre he sabido lo que no debo hacer".
Ahora lo que más preocupa en Europa es, sobre todo, cómo se hace la política. ¿Qué hacer, qué falta en la política? "Falla precisamente la política. Con la mal llamada globalización, los poderes políticos han abdicado de su función política a favor de los financieros, lo que ha conducido a unos déficits democráticos importantes y a la crisis. Dicho sea en plural porque la crisis financiera eclipsa en los medios las crisis alimentaria, energética, ecológica, es decir, se trata de una crisis del sistema". La situación suscita cada día indignaciones nuevas, como dice Hessel y como dice él. La guerra, el paro, la economía. ¿Qué sentimiento le produce ahora la contemplación de este paisaje? "La respuesta es clara. La humanidad ha avanzado mucho en tecnología, pero muy poco en sabiduría y humanismo".
¿Y él esperaba esta debacle? ¿Qué estado de ánimo le produce? "Pese a la idea interesadamente reiterada de que nadie podía prever la crisis actual, somos muchos los pensadores y economistas que llevábamos advirtiéndolo sin ser oídos o tildados, en el mejor de los casos, de demagogos trasnochados. Sin ser el más importante de ellos, a modo de ejemplo, podría recordar las críticas burlonas al ensayo divulgativo que bajo el título El mercado y la globalización publiqué en 2002, en el que se advertía en lenguaje claro y conciso de las consecuencias que traería la alegre globalización. Por no hablarle de Economía humanista, algo más que cifras, una selección de algunos artículos de economía escritos a lo largo de mi carrera, el primero de ellos fechado en 1947. Quien los haya leído difícilmente pensará que lo que se define como debacle me haya pillado por sorpresa. Mi estado de ánimo es pues la serena y al tiempo indignada mirada de quien ya vive apeado del mundo que le rodea, en la sala de espera que son los últimos años de la vida".
La energía con la que se indigna y reacciona desmiente, sin duda, esa consideración final con la que Sampedro subraya su presente estado de ánimo.

Tiempo de vergüenza
"Reacciona aporta respuestas", dice Hessel en el pórtico de la recopilación de textos que ha elaborado Rosa María Artal como prolongación española del ¡Indignaos! del autor francés, amigo y contemporáneo de Sampedro. "Son caminos", afirma Hessel, "para canalizar el descontento y desconcierto que la crisis de un sistema, a escala global y local, vierte sobre la sociedad, capaz, por fin, de movilizarse. Es hora de actuar". Hessel se congratula de las voces de Reacciona. Aparte de Sampedro, escriben Federico Mayor Zaragoza, Baltasar Garzón, Juan Torres López, Ángels Martínez i Castells, Rosa María Artal, Ignacio Escolar, Carlos Martínez, Javier López Facal, Javier Pérez Albéniz y Lourdes Lucía.

Dice el juez Garzón: "Alguien ha dicho que nos ha tocado vivir los tiempos de la vergüenza, la mediocridad y la renuncia". Vergüenza "por el abandono de los principios que nos deberían ayudar a afrontar y superar los retos de una crisis económica fabricada por un capitalismo rampante"; mediocridad "porque se ha desarrollado una visión alicorta de la situación política y económica"; y renuncia, "porque todos, en un escenario de corresponsabilidad, estamos consintiendo y propiciando esa situación".

Retrato de un presidente en 20 leyes Zapatero

Los socialistas afrontan un nuevo liderazgo Retrato de un presidente en 20 leyes
Antes de que la crisis arrasara con todo, e incluso cuando ya asomaba pero el presidente la negaba, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprovechó para lanzarse a un maratón legislativo que dejará huella en los diarios de sesiones de las Cortes. Algunas de las reformas de más calado de los últimos tiempos, y algunas de las más polémicas, forman la memoria de estos siete años -aún queda uno de legislatura-. Otras no llegaron nunca, como la reforma constitucional o la ley de libertad religiosa. Este es un balance.

- La primera ley, contra la violencia machista. El drama de la violencia sufrida por las mujeres a manos de sus parejas había estallado en la conciencia ciudadana a finales de los noventa (aunque España estaba ya entre los países europeos con menos asesinadas). Zapatero prometió que su primera ley sería para proteger a las mujeres y así fue: en diciembre de 2004 fue aprobada por unanimidad en el Congreso la Ley contra la Violencia de Género, pionera en Europa. Incluía medidas sociales, educativas y judiciales; entre estas, la más controvertida: si un hombre maltrata a una mujer, la condena es mucho más dura que si la mujer maltrata al hombre. El Tribunal Constitucional avaló en 2008 esa desigualdad.
En 2003, último año antes de la ley, 71 mujeres habían muerto a manos de sus parejas o ex parejas; en los años siguientes -salvo 2005- la cifra no dejó de aumentar, aunque en 2009 bajó: 55 fallecidas. De las denuncias por maltrato sólo hay datos desde 2007, tampoco concluyentes: en 2008 subieron y en 2009 volvieron a bajar (135.540 ese año, casi 400 denuncias cada día en España).
- Derogación del trasvase del Ebro. El 18 de junio de 2004, el Gobierno derogó el trasvase del Ebro, que el PP había diseñado tres años antes para llevar agua, con una tubería gigante, desde la cuenca aragonesa a Valencia, Murcia, Almería y Barcelona. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, prometió que el agua llegaría por otra vía: desalando el agua del mar en una veintena de nuevas desaladoras -en 2009 sólo se habían construido cuatro-; una solución, dijo, más barata, ecológica y racional. La derogación del trasvase del Ebro provocó la ira de Valencia y Murcia y los aplausos de Aragón y de los ecologistas. Después, el Gobierno ha mantenido e impulsado otros trasvases (aunque de menor dimensión), para indignación de los ecologistas.
- Regularización de inmigrantes...y luego una ley más dura. Cuando Zapatero llegó al Gobierno había un millón de inmigrantes sin papeles trabajando sin derechos en España, a pesar de que el PP había llevado a cabo cinco regularizaciones extraordinarias (con 480.000 beneficiados). Zapatero puso en marcha la tercera y "última oportunidad", con requisitos más duros: entre febrero y mayo de 2005, el Gobierno dio papeles a 580.000 inmigrantes tras acreditar que llevaban seis meses en España, carecían de antecedentes penales y -ésta era la novedad- tenían un contrato de trabajo. Así salieron a la luz miles de empleos hasta entonces en el limbo legal. Un año más tarde, en julio de 2006, según el INE, volvía a haber un millón de inmigrantes sin papeles en España.
Con la puerta cerrada a nuevas regularizaciones, el Ejecutivo endureció, en 2009, la Ley de Extranjería, restringiendo la agrupación familiar y alargando el plazo máximo de internamiento de los sin papeles a 60 días.
- Divorcio exprés. Una de las primeras modificaciones del Código Civil la realizó el Ejecutivo en 2005 para agilizar los procesos de divorcio. Fue regulada la custodia compartida -el juez puede decretarla aunque los padres no lo hayan acordado- y se instauró el divorcio exprés: a los tres meses de matrimonio, sin alegar motivos y sin separación previa.
- Matrimonio homosexual. Con la oposición frontal del Vaticano -que la tachó de "aberrante"-, las dudas del Consejo General del Poder Judicial -que cuestionó su constitucionalidad-, el rechazo del Foro Español de la Familia -que presentó 500.000 firmas "en defensa del matrimonio y la infancia"- y el desprecio del PP -Rajoy atribuyó la iniciativa a "la manía de Zapatero por parecer moderno"-, en junio de 2005 fue aprobada la reforma legal que autoriza el matrimonio entre homosexuales. Los gais, que ya podían adoptar niños individualmente, pueden hacerlo a partir de entonces conjuntamente.
La reforma provocó un amago de rebelión de algunos alcaldes del PP, que se negaron a casar a parejas gais. El Ministerio de Justicia tuvo que advertirles de que eso supondría un "incumplimiento flagrante de los deberes del orden público". Desde 2005 se han celebrado más de 17.000 bodas entre homosexuales, según el INE.
- Carné por puntos. En julio de 2006 entró en vigor el nuevo permiso de conducir: el carné por puntos. Desde entonces, el conductor imprudente, o que conduce borracho, o quien comete cualquiera de las 31 infracciones afectadas por la medida, además de pagar las multas va perdiendo puntos del carné y corre el riesgo de quedarse sin él. "Ayudará a salvar vidas", dijo el ministro del Interior, José Antonio Alonso. El número de muertos en carretera -que ya llevaba un lustro bajando ligeramente- se ha reducido casi a la mitad: de 4.442 fallecidos en 2005 a 2.714 en 2009 (último año del que hay datos cerrados).
A ese descenso no sólo ha contribuido el nuevo carné: en 2007 el Código Penal fue modificado para endurecer las penas por conducir a velocidad excesiva, bajo los efectos del alcohol o sin carné. En 2009 se aprobó una Ley de Seguridad Vial que agiliza las multas.
- Los 'papeles' de Salamanca. El Gobierno de Zapatero satisfizo en 2006 una reivindicación histórica de la Generalitat: la devolución a Cataluña de los documentos incautados por el régimen franquista y depositados en el Archivo Nacional de la Guerra Civil en Salamanca junto a los del resto de España. Tras un tenso periplo parlamentario -el PP empezó entonces a acusar al Ejecutivo de reabrir las heridas de la guerra, acusación que ya no abandonaría- y judicial, las 500 cajas de documentos llegaron a Barcelona en la madrugada del 31 de enero de 2006. El traslado se hizo de noche y sin previo aviso. En Salamanca quedaron copias. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, explicó que era un acto de "justicia" con Cataluña y que no se extendería al resto de comunidades porque sólo la catalana tenía gobierno cuando estalló la Guerra Civil.
- Ley Antitabaco. El 1 de enero de 2006, los españoles no fumadores -y la ministra Elena Salgado- ganaron una batalla, y los fumadores empezaron a sentir un cerco legal que habría de endurecerse más tarde. Ese día entró en vigor la primera ley antitabaco. Quedó prohibido fumar en los centros de trabajo, y los locales públicos de más de 100 metros se vieron obligados a acotar -levantando tabiques o cristaleras- zonas específicas para los fumadores. Dejó de estar permitida la venta de pitillos sueltos (para evitar que los compren menores) y se restringió la publicidad del tabaco. En la segunda legislatura la ley se endureció aún más: desde enero de este año está prohibido fumar en cualquier local de uso público, e incluso en espacios abiertos como los parques infantiles o las paradas de autobús.
- Nueva Ley de Educación. La sexta ley de educación de la democracia llegó en 2006. Y, al igual que había hecho en su día el PP, el PSOE la sacó adelante sin acordarla con el principal partido de oposición. A pesar de ello, el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba auguró que sería "para muchos, muchos años". La ley fue aprobada en el Congreso el 6 de abril de 2006, tras superar no sólo el trámite parlamentario sino también una manifestación de 350.000 personas convocada por la jerarquía católica en Madrid. Introducía una nueva asignatura -Educación para la Ciudadanía, principal caballo de batalla para el PP-, hacía un poco más fácil pasar de curso y establecía que los alumnos que no cursen religión puedan tener la hora libre -caballo de batalla para la Iglesia, que exigía una alternativa dura a religión-.
- Selección genética y células madre. Con Zapatero se ha dado un salto legislativo en el ámbito de la biomedicina; imprudente para algunos, valiente para otros. La Ley de Reproducción Asistida, en mayo de 2006, autorizó la selección genética de embriones para curar a hermanos enfermos -el PP ya permitió en 2003 la selección genética pero sólo para evitar enfermedades hereditarias al futuro bebé- y potenció la investigación con células madre embrionarias. En 2007, la Ley de Investigación Biomédica autorizó la clonación terapéutica, que no da lugar a personas clonadas -queda prohibido expresamente- pero sí a "preembriones" clonados -con carga genética nueva- que permiten generar ciertos tejidos e investigar enfermedades.
- El vaivén fiscal. En marzo de 2006, bajar impuestos empieza a ser de izquierdas. El Consejo de Ministros aprueba la reforma fiscal, que entraría en vigor en 2007: un IRPF más bajo y algo menos progresivo, más deducciones personales y familiares y la primera rebaja del impuesto de sociedades de la democracia. Todo eso, según admitió Hacienda, iba a costar al Estado 9.250 millones (los que dejaba de ingresar) en dos años; es decir, la reforma se comía prácticamente el superávit que, por primera vez en España, se había registrado en 2005. De media, cada ciudadano pagó en 2008 un 6% menos al fisco. Ese año se suprimió el impuesto de Patrimonio, pensado para gravar las grandes fortunas; el Gobierno alegó que se había convertido en un impuesto para las clases medias.
- Ley de Dependencia. Crear "el cuarto pilar del Estado del Bienestar", junto a la educación pública, la sanidad gratuita y las pensiones. Esa era la meta del Ejecutivo de Zapatero cuando gestó una de sus leyes emblemáticas, la de Promoción de la Autonomía Personal, aprobada por el Congreso en noviembre de 2006. Las personas dependientes obtuvieron el derecho de recibir atención pública: teleasistencia, centros de día, residencias, ayuda a domicilio, un asistente personal o una prestación económica (en la práctica, esta es la más habitual). Hoy, casi 700.000 personas reciben algún tipo de ayuda, otras 360.000 están en lista de espera aunque ya les han reconocido el derecho, y 480.000 solicitantes están esperando a que los declaren dependientes. El presidente advirtió de que aplicar la ley requería la "colaboración leal" de las autonomías. Una colaboración que muchas veces ha brillado por su ausencia.
- Ley de Igualdad. Un año antes de crear el Ministerio de Igualdad, el Gobierno aprobó la Ley de Igualdad -el Congreso la avaló el 15 de marzo de 2007-, considerada un triunfo por las asociaciones feministas. La ley amplió el permiso de paternidad a 15 días (y a 30 días en una segunda fase, aunque la crisis ha enterrado ese compromiso), obligó a los partidos a presentar listas electorales con al menos un 40% de mujeres (y en puestos con opciones) y fijó primas en los concursos públicos a las empresas con equilibrio de sexos.
- Cheque-bebé y 400 euros. Aún en la cresta de la ola del superávit pero con la crisis a la vuelta de la esquina, en julio de 2007 el Gobierno anuncia el cheque-bebé: 2.500 euros para las madres de niños nacidos a partir de ese mes. Para todas las familias igual, al margen de sus ingresos (lo que indignó a un sector de la izquierda). Todos los grupos menos el PSOE tacharon la medida de electoralista; ninguno votó en contra. Mariano Rajoy resumió así los espléndidos presupuestos de 2008: "El Gobierno acabará ofreciéndonos un chalé en el Caribe".
En enero de 2008, ya en precampaña, Zapatero lanzó otra promesa a la tómbola electoral: la devolución de 400 euros cada año a todos los contribuyentes de IRPF, también sin distinciones. Ese mismo año estalló la crisis. La medida de los 400 euros fue eliminada en 2009; el cheque-bebé, en 2010, que se convirtió así en el año en el que volvieron a subirse los impuestos.
A finales de 2010, las medidas comprometidas con Bruselas para reducir el déficit público incluyeron el anuncio de la privatización del 49% de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), de la gestión de los dos aeropuertos más rentables -Barajas y El Prat- y del 30% de Loterías y Apuestas del Estado.
- La Memoria Histórica. El 10 de diciembre de 2007, con la legislatura en sus estertores y cuando ya parecía que no iba a salir adelante, el Congreso aprueba la Ley de la Memoria Histórica. "Un ataque a la Transición", según el PP, que votó en contra (ERC también, por considerarla insuficiente). El texto recoge un reconocimiento a todas las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura; declara "ilegítimos" los tribunales franquistas y sus sentencias, pero no las anula -algo que intentaron hasta última hora IU y ERC-; y obliga a los ayuntamientos a retirar los signos franquistas de sus calles. El Estado se compromete a "ayudar" en la apertura de las fosas comunes, pero no se hace cargo de ella.
- Nuevo modelo de financiación autonómica. El Gobierno pactó primero el nuevo modelo de financiación autonómica con Cataluña y luego extendió la fórmula al resto de comunidades. La reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas, una de las más importantes que puede aprobar un Gobierno, llegó en diciembre de 2009. El resultado, más dinero para todas -11.000 millones más en tres años-, mayor participación en los impuestos estatales y un cambio en el sistema de solidaridad entre comunidades, que quedó recortado. El PP denunció que el modelo estaba hecho a la medida de Cataluña y votó en contra, aunque las comunidades del PP recibieron el dinero. La financiación llegó apenas concluida la carrera de las comunidades por ampliar su autonomía reformando sus Estatutos (ver pieza adjunta).
- Derecho al aborto. Otra reivindicación feminista que estuvo a punto de no salir; pero salió, en febrero de 2010, firmada por la ministra Bibiana Aído. El aborto pasó de estar despenalizado en ciertos supuestos a ser un derecho de las mujeres (aunque sólo en determinado plazo). En un sentido es una ley más permisiva: hasta las primeras 14 semanas de embarazo no hay que alegar motivos para abortar; en otro sentido es más dura: después de la semana 22, ya no se puede alegar peligro para la salud psíquica de la madre. Toda la reforma pendió de un hilo: el artículo que autorizaba a las chicas de 16 y 17 años a abortar sin permiso de sus padres. Al final se acordó que las menores tendrán que informar a sus progenitores salvo cuando aleguen un "grave conflicto".
- Endurecimiento del Código Penal. El Código Penal de 2010 agravó las penas por terrorismo, crímenes sexuales y corrupción urbanística, e introdujo la libertad vigilada para los delitos más graves (terroristas y pederastas serían vigilados aun después de salir de la cárcel). Las personas jurídicas, por primera vez, podrán ser imputadas. Gaspar Llamazares (IU) afirmó que la reforma venía dictada por " los medios de comunicación, que son insaciables", en plena conmoción por casos como los de las niñas Mari Luz Cortés y Marta del Castillo.
- Reforma laboral y de las pensiones. La reforma laboral -que, entre otras cosas, abarata el despido- le costó a Zapatero una huelga general el 29 de septiembre de 2010. Los sindicatos acusaron al presidente de abrazar el discurso liberal de un día para otro. Con el mismo argumento de que era imprescindible aprobó también el Gobierno la reforma del sistema de pensiones, que alarga la vida laboral hasta los 67 años y obliga a trabajar 38,5 años a quien quiera jubilarse a los 65.
- De la Ley de Economía Sostenible a la 'Ley Sinde'. Una de las promesas estrella de Zapatero fue una Ley de Economía Sostenible que iba a dar lugar a "un nuevo modelo productivo" que sustituyera al del ladrillo. Pero la ley, aprobada el pasado febrero, no plantea ningún cambio radical; es más conocida por una disposición adicional incorporada a última hora que no tiene que ver con la economía: la llamada Ley Sinde, que persigue las descargas ilegales de contenidos en Internet.

ENTREVISTA: Pierre Dukan "La comida es sexy" JESÚS RUIZ MANTILLA EL PAIS SEMANAL - 03-04-2011

ENTREVISTA: Pierre Dukan "La comida es sexy" Dukan tiene un portal de pago (www.regimedukan.com) mediante el que prescribe dietas personalizadas. JESÚS RUIZ MANTILLA EL PAIS SEMANAL - 03-04-2011
Un método que dura alguna década y cinco millones de libros vendidos en todo el mundo han convertido a Pierre Dukan en el nutricionista de moda. Más cuando Hollywood y los entornos de las realezas -desde Penélope Cruz tras el parto hasta la madre de Kate Middleton- confiesan que han seguido sus pasos. Este francés ha instalado su régimen en el ciberespacio y ha implantado una dieta global que, como todas, tiene sus pros y sus contras. La base es puramente mamífera. Natural hasta conectarnos con orígenes primitivos. Proteínas y vegetales aderezados con trucos que Dukan explica con una espontaneidad muy convincente. Además de nutricionista es un comunicador eficaz, como demuestra en sus libros de recetas y en su guía práctica No consigo adelgazar (RBA).

Empezó en un consultorio general. Un buen día, un paciente le confesó que había hecho de todo para perder peso. No lo conseguía; además, su esposa no ayudaba nada porque, pese a su problema, seguía amándolo y no encontraba motivación alguna para acometer un plan. La única condición que el hombre le puso fue la siguiente: "No me quite la carne". Y Dukan comenzó con esa premisa a tratarle. "Coma solo carne unos días, a ver qué pasa". Ocurrió que aquel hombre perdía incomprensiblemente peso a una velocidad inaudita. Luego fue añadiendo a su menú verduras y demás ingredientes hasta ir formando una dieta básica que, en cuatro fases, se ha convertido en un fenómeno controvertido, pero muy eficaz.
Carne, verduras, una renuncia de por vida a los ascensores y una definición, estudio y explicación pormenorizada de la psicología del gordo han convertido a Dukan en un fenómeno curioso. Todo un símbolo de una época de excesos a los que cuesta poner cura y equilibrio. Estas son sus recetas prescritas desde su consulta en París, un lugar nada lujoso, pero bien situado cerca de los Campos Elíseos, desde donde el doctor dirige a su equipo de nutricionistas online para todo el mundo...

Aun así, le digo que los hombres consiguen mejor resultado que las mujeres.
¿Por qué? Porque cuentan con una composición muscular diferente y las mujeres tienen otra composición genética. Las mujeres reúnen más células adiposas para la grasa por dos razones: una, los embarazos; otra, es consustancial a lo femenino. La grasa construye partes de su cuerpo.

¿La grasa es importante entonces, incluso buena? Muy importante. Son reservas de supervivencia. No ahora, pero para lo que pueda pasar. Un niño que haya venido al mundo esta mañana no lo ha hecho hoy, sino hace millones de años. Los genes humanos no han cambiado desde el principio de los tiempos. Son los mismos. Ese es el problema. Nuestros genes se compusieron para desenvolvernos en un espacio hostil, donde había que cazar, pescar y luchar. Ahora la vida es demasiado fácil. Durante decenas de miles de años, nuestros genes economizaban nuestras reservas y ahora deben gastarlas, pero el problema es que no nos movemos.

Es decir, ¿el estilo de vida se ha rebelado contra la naturaleza de nuestros genes? Exactamente. Hemos alcanzado el máximo nivel de nuestras comodidades en la historia, pero no hemos solucionado cómo adaptar nuestros cuerpos a ese estatus. Debemos hacerlo. El sobrepeso es la prueba palpable de que no lo hemos conseguido. ¿Por qué Estados Unidos es el país con más sobrepeso del mundo? Tienen la misma genética que cualquier otro: pero inventaron un estilo de vida donde el marketing, la publicidad y las raciones enormes triunfaban. La comodidad también y eso nos puede matar. Tenemos que oponernos. Resistir.

¿Cómo? Difícil. La comida es sexy, atractiva.
Es que primero comemos con los ojos. Y con la mente. Es que no comemos por las calorías o los nutrientes, sino por placer...

...Curioso cómo se adentra usted en la psicología del gordo. ¿Cómo son? ¿Cómo somos?
El gordo es extremista. Sí. Puede sentirse de maravilla haciendo un régimen espartano y lo contrario. Pero en el equilibrio es donde no se encuentra, donde no se halla. Blanco o negro. Lo gris lo desprecia. Lo difícil es mantenerse en el peso, lo que cuesta es eso. Por eso en mi régimen es importante la cantidad. Es lo que ganas en relación a lo que pierdes por la calidad, es decir, por lo que dejas de comer.

¿Se negocia, pues, cantidad por calidad? Exacto, el lujo, el placer. La clave es no tomar todo lo que tú quieras, pero sí cuanto quieras de lo que puedes. Psicológicamente es muy importante. Hace años, los nutricionistas se encontraban inmersos en la lucha por reducir las calorías. Se impuso una obsesión científica, por la ecuación, por el cálculo de las calorías. Pero es un sistema poco natural para un mamífero. Cuando un mamífero come, quiere saciarse. Genéticamente estamos programados para no resistirnos a la comida. Si ves miel rodeada de abejas, acudes. Es la llamada de lo dulce. La miel y la fruta es el dulce que nos proporciona la naturaleza, lo buscamos.

¿Sin descanso? El azúcar lo demandamos por dos razones: para alimentar nuestras células y por placer. Si descubriéramos una manera de alimentar nuestras células de azúcar sin más, no sería suficiente, seguiríamos buscando tan solo por gusto.

¿Todo lo mueve el placer, la saciedad, la satisfacción? Es que el placer lo proporciona hasta la devoción a un dios, o a la belleza, o la participación en tu grupo social, o un hombre o una mujer, todo aquello que nos empuja a la vida. Y la lucha por la supervivencia también nos proporcionará placer. Si estás deshidratado en el desierto y bebes agua, ¿qué experimentas? Placer. Si no la necesitas, no la tomas. Beber por beber no da placer, viene cuando lo necesitas.

También el placer tiene algo subconsciente. Usted dice que somos esclavos del dulce porque lo asociamos a un premio desde la infancia. ¿Qué podemos hacer con un niño? ¿Premiarle con zumo de limón? No sé. Pero el sobrepeso en la infancia está directamente ligado a la educación que reciben en sus casas. Cada año aumentan los niños y los adolescentes obesos. Por eso propongo un método de equilibrio constante. No hay que dejar que la memoria del cuerpo se acostumbre a pesos excesivos porque corres el riesgo de oscilar en ellos toda la vida.

¿El peso justo? Esa quimera. Sí, pero depende de muchos factores. En usted, por ejemplo, hay que tener en cuenta su masa ósea; en las mujeres, el número de embarazos, la edad. Cada 10 años es necesario añadir alrededor de un kilo más. Es importante calcularlo, pero no depende de ninguna media objetiva para todo el mundo.

Presume usted de que con su dieta no se recupera. ¿Lo jura? No todo el mundo. Hay cuatro tramos: la proteína, que dura solo días para evitar complicaciones médicas, no más de siete u ocho; el crucero, donde puedes elegir 100 alimentos entre proteínas y verduras, en el que se pierde un kilo al mes. Si abandonas, pues es un riesgo. Pero está previsto que decaigas, no pasa nada. Luego vuelves. Si lo haces bien, no tienes por qué recuperar. Cuando llegas a tu peso es imprescindible consolidar todo e ir agregando más alimentos, frutas, pan, queso, incluso graso, arroces, pasta, con comedimiento. Y comidas de gala.

¿Qué es eso? Lo que le dé la gana: paté, paella, dulce. Una vez, pero sin repetir, como en un restaurante, cuando acaba su ración no pide que le llenen el plato. Una ración, pero libre. Esto lo hace 10 días por cada kilo perdido. Y ese es el equilibrio que se aproxima a comer más o menos normal. Entre el lujo y la salud. Proporciona bastante placer. El placer justo.

¿Pero el placer no tiene que ver con el exceso? Con el exceso, no. Tiene que ver con la libertad.
He ahí la psicología del gordo. Yo he relacionado el placer con el exceso y usted lo ha delimitado a la libertad. ¿Ve? Es una diferencia enorme. Enorme. Hay que ser espontáneo en lo que se elige comer, pero para mantener el control debes aplicarte tres medidas. Concretas. No se puede dejar terreno a la invención. Hay que ser muy preciso. Además es necesario que no sean traumáticas porque hay que hacerlas toda la vida y no son negociables. Para terminar, y para siempre, exijo lo siguiente: los jueves, hacer la dieta. No se puede dejar a libre elección, porque si no lo dejan pasar. Lo decido yo, y son los jueves.

¿Por qué el gordo necesita ser guiado en esta vida? Es así, hay que admitirlo. La segunda medida es olvidarse de los ascensores. Para siempre.

Bueno, eso será una metáfora. Me imagino que les está aconsejando a sus pacientes que hagan ejercicio. Es más que eso. La psicología del gordo le dice: entre las escaleras y el ascensor, escoge siempre, siempre, el ascensor. Aunque sea para subir al primer piso. Incluso para bajar. Por eso. Hay que tenerlo presente y hacerlo. Es un factor psicológico. Funciona. Y la tercera cosa es empezar el día con salvado de avena. Protege y expulsa las calorías.

Sabe usted que aunque ahora su dieta esté en auge, pasará. Las modas alimentarias cambian y, tras sus proteínas, vendrán otras vegetarianas y será todo un mareo, de nuevo. No tanto. Mire cuando empezó la humanidad y vivíamos en los bosques: el hombre cazaba y la mujer recolectaba frutas y verduras.
Es nuestra naturaleza. Cuando retornamos a nuestro origen encontramos muchas respuestas sencillas. Si tú le preguntas a un adolescente qué comida prefiere, te dirá: carne. Está en nuestra fibra, en nuestra genética. Quizá disminuye un poco si se lo preguntas a las chicas. Un 74% frente a un 60%. ¿Por qué? Es lo natural. Además de todo esto hay que andar cada día 20 minutos como mínimo.

¿Solo? ¿Por qué? Porque si no no seríamos humanos. ¿Qué hubo antes de nuestra especie? ¿De dónde venimos? Del mono, ¿no? Los monos iban a cuatro patas y evolucionaron en humanos al levantarse en dos y andar. Debemos andar cada día porque eso es lo que nos convierte en hombres. Después, la necesidad de cazar les obligó a comunicarse hablando y así confirmaron su especie. Vea el fútbol. Hay 11 jugadores. Cuando se analizan los grupos primitivos observamos que se componían de unas 50 personas. Mitad hombres y mitad mujeres. Cada uno cumplía una función y hablaban sobre el terreno, como en el fútbol. Cada uno cumple una función en el campo, por eso nos fascina. La importancia que para nosotros tiene la proteína y la verdura es básica, es un retorno al origen en mitad de tanta artificialidad.

¿Es decir, defiende que su método es el más natural de los existentes, el más pegado a nuestro primitivismo? Eso es, principalmente se trata de eso. El que más se adecua a nuestra naturaleza. Desde que empezaron a desarrollarse las dietas sobre los años cincuenta, ¿qué encontramos? Las más importantes han sido las de baja caloría, luego apareció Atkins, un éxito. Era lo contrario. Dijo: se acabaron las calorías. Permitía comer proteínas y grasas. Nata, queso, hamburguesas, y perdían porque no había hidratos, pero empezaron a proliferar los infartos. Después triunfó Montignac y los Weight Watchers, una especie de vigilantes con esas terapias parecidas a las de alcohólicos anónimos. Más tarde, en Estados Unidos hizo furor la dieta South Beach, totalmente vegetariana, y luego los polvos de proteína: una catástrofe, porque eso sí que resultaba antinatural, no estamos programados para alimentarnos así. Los humanos tenemos que masticar.
Me imagino que si funciona es porque resulta práctico. Para los médicos es cómodo y fácil. No tienen ni que entender de nutrición. Con unos cálculos, vale. La gente que acude quiere rapidez, pero si quieres ayudar a alguien a perder peso, necesitas tiempo, mucho tiempo. Y psicología. Con eso pierdes mucho, pero después lo ganas, se produce una especie de Hiroshima en tu cuerpo y necesitas masticar.

Usted parece obsesionado con eso de masticar porque defiende el chicle en su dieta. Aunque no lo vea elegante. No sé si todo el mundo estará de acuerdo en eso. Eso es cierto. El efecto es terrible y poco elegante. Pero hay estudios que ven sus beneficios. Sobre todo, que si tienes algo en la boca, no puedes meter nada más. Ocupado.

¿Se considera usted el primer nutricionista de la era global? Lo más importante para mi régimen ha sido Internet. Podemos mantener contacto diario con quien lo sigue. Dar instrucciones desde primera hora de la mañana y, sobre todo, mantener la motivación y la moral alta a los pacientes. Cada mañana deben enviar su peso y sus pecados, los pequeños y los grandes, la caída y la bulimia.

¿Hay que confesarse? Sí, y la gente lo hace.
He pecado. Tengo que decirle algo. De los cinco días que hice la dieta, el cuarto pequé. Hice una pasta para invitados y metí la cuchara... bastante... Mucho. Vaya. ¿De verdad? ¿Cuánto?
Lo suficiente para ser consciente de mi falta. Lo veo en sus ojos. Usted es un gourmet. No hay más que mirarle. Bueno, persista, no pasa nada. Vuelva a intentarlo. Lo más importante es convencer a quien debe hacerlo de que tiene un problema, lo acepte o no. La mitad del mundo padece sobrepeso. Y nos encontramos en un momento crítico en el que debemos decidir adónde queremos dirigirnos globalmente. ¿Hacia una nueva especie de mamífero o nos resistimos a eso? Podemos negarnos a convertirnos en elefantes, en hipopótamos o mamuts. En Estados Unidos, las personas afectadas por sobrepeso superan el 70%. Los más delgados del mundo son los franceses y los japoneses. Cuando estos emigraron a Estados Unidos después de la guerra y se adaptaron a su alimentación, muchos contrajeron cánceres digestivos. Es una forma de vida. Arthur Miller dijo una cosa que a mí me fascina: "El estilo de vida americano es un infierno Pero climatizado.

Así que los franceses son los europeos más delgados. ¿Y los españoles? Están en una posición media. Consumen demasiado aceite de oliva.

Pero eso es sano. Sí, aunque como base de su cocina tiende a engordar. Peor lo tienen los británicos, porque beben muchísimo. De todo. Los alemanes, los austriacos están también mal, y los italianos, los segundos más delgados.

La línea principal del imperio romano, entonces. ¿La cultura mediterránea es más beneficiosa? Los romanos nos han influenciado mucho a través de los siglos. Su eslogan pan y circo era una gran verdad. Lo malo es que el circo de hoy es la televisión, y eso engorda mucho. El problema del sobrepeso está en nuestra sociedad. Es menos psicológico que sociológico. Todo se basa en postulados economicistas. El crecimiento, la obsesión por producir más. Cuando produces más debes consumir sin freno y nos estamos convirtiendo en bestias que consumen y consumen sin límite, y eso es antinatural, crea frustración, infelicidad.
Es que los factores personales son decisivos también. Desde luego. Mucha gente, cuando le falta todo lo demás en la vida, busca refugio en la comida. Cuando no tiene afectos, ni trabajo satisfactorio, ni ocio, ni disfrute de la naturaleza o más alicientes, busca refugio en la comida. En el Mediterráneo, donde hay más sol, gozamos de ventajas. Comemos mejor y andamos más. El clima influye; comprar coches, también. Te compras un coche y engordas dos kilos ese año. Está demostrado. Cuando caminas elaboras serotonina y dopamina. Ambas proporcionan alegría y vitalismo.

¿Junto con el sexo? Muy importante. Junto al comer, a la supervivencia, la única cosa que el hombre persigue como una auténtica necesidad es el placer. Y después, la huida del dolor. Si tiene ambas cosas resueltas, la vida resulta más fácil.

Pues no sentí que me subiera la libido mientras hacía el régimen. ¿Qué hacemos con eso? Es normal.
Las proteínas me saciaban, no quería nada, estaba inapetente. En general. No le ha gustado nada mi régimen, ¿eh?
No es eso, era el grial de la naranja, incluso de la verdura. Ya. ¡Su reino por una naranja! ¿Ha tenido ya bastante?
Me he llenado. Estupendo, entonces.
Lo malo es que van a ser las cinco y para usted esa es la hora del crimen. Es una hora terrible. Mis pacientes me dicen: doctor, por la mañana me siento como un rey, cumplo perfectamente. A la hora de la comida, lo llevo bien. Pero a las cinco me convierto en otra persona, en un vampiro, busco en los armarios, en la despensa, cualquier cosa con tal de comer algo.

¡Qué me dice! Sí, y tiene que ver con la caída del sol. Hay mucha gente sensible a eso. Los bebés lloran más a esa hora, se percibe una especie de peligro, de miedo. A esa hora, los primitivos se retiraban a los refugios, era cuando salían los depredadores. Por eso también se utilizó el fuego, para protegerse, así que en ese aspecto, ese terror puede tener un componente conectado a aquella circunstancia.

Líder de millones de 'dukanettes'
Pierre Dukan (Argel, 1948) es un nutricionista francés autor del método de adelgazamiento que lleva su nombre. Empezó a implantarlo en un consultorio de medicina familiar en el barrio de Montparnasse hace 30 años y después se especializó en alimentación.
Con diferentes pacientes de su consulta como médico de barrio fue haciendo pruebas hasta elaborar un método que ha convencido a millones a nivel global. Su libro No consigo adelgazar es la biblia en la que explica las fases de dieta mezcladas con análisis y causas psicológicas muy efectivas. Tanto que en Francia ha sido el libro más vendido después de Harry Potter y se ha traducido a más de 10 lenguas. Sus seguidores, los dukanettes, son legión en Internet y vanguardia del primer gran régimen online en los últimos años.

.

Archivo del blog

.