lunes, enero 30, 2006

Roma castiga al bioético jesuita Juan Masiá Clavel por defender los anticonceptivos

Periodista Digital Domingo, 29 de enero 2006
Los cardenales Trujillo y Rouco presionaron para silenciar al profesor
Cuenta Juan G, Bedoya en El Pais que calificar como "mitad cómico, mitad anacrónico" el debate eclesiástico sobre el uso del preservativo le ha costado al jesuita Juan Masiá Clavel (Murcia, 1941) la carrera universitaria y el secuestro de su último libro, Tertulias de Bioética. Manejar la vida, cuidar a las personas, editado por Sal Terrae.
Hasta el pasado día 20, Masiá era director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid. Ese día, sin expediente previo, recibió una carta del rector de Comillas, José Ramón Busto, comunicándole su "cese antes de que acabe este fin de enero".
Masiá cumple 65 años en marzo y sus superiores podían decidir entonces, como con todos sus docentes a esa edad, si seguía prestando servicios en la citada universidad. Pero las presiones de Roma contra este prestigioso bioético jesuita no dejaban margen alguno. Masiá debía ser castigado cuanto antes. La orden y "las presiones" procedían de muy arriba, según fuentes del departamento de Bioética de la Universidad Pontificia citadas ayer por la agencia Efe. Señalan sin genero de duda al presidente de la Comisión Pontifica para la Familia, el cardenal Alfonso López Trujillo, y al cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco. Como razón para la medida se aduce únicamente sus "tomas de postura, orales y publicadas, en algunos temas de bioética", sin explicitar cuáles.
Profesores y alumnos de Comillas sostienen que Juan Masiá estaba en el punto de mira de los responsables de velar por la doctrina desde que en otoño de 2004 publicó en la revista Eclesalia el artículo Exageraciones en mi país. Hasta entonces, Masiá era director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad japonesa de Sophia, y profesor de Bioética y Antropología en la Facultad de Teología de la misma universidad. Su traslado a Madrid tuvo una misión relevante: sustituir a Javier Gafo, fallecido poco antes y un teólogo pionero de la bioética. Pese a su enorme prestigio internacional y haber sido asesor de la Comisión para la Doctrina de la Fe en la Conferencia Episcopal Española, Gafo también pasó por situaciones difíciles ante Roma.
Teología moral seria
El profesor Masiá ha tenido peor suerte, y labró su caída poco después de regresar de Japón, en un artículo en el que expresaba, en tono coloquial y desenfadado, su extrañeza por las posiciones de algunos sectores eclesiásticos en torno a diversas cuestiones bioéticas.
Publicado ahora en Tertulias de Bioética con una breve presentación del autor, decía: "Viniendo de este mundo [se refiere a Japón], me sorprenden los malentendidos sobre ética y sobre Iglesia y Sociedad en nuestro país. Por ejemplo, el caso -mitad cómico, mitad anacrónico- en torno al preservativo; uno no sabe si reír o llorar. Ni siquiera tenía que ser problema. No sólo como prevención de un contagio, sino como anticonceptivo corriente, se puede usar para evitar un embarazo no deseado y evitar el aborto. Hace mucho que la teología moral seria ha superado ese falso problema. Aunque diga lo contrario un dicasterio romano o los asesores de una conferencia episcopal, o los que redactan para el Papa un discurso, se puede disentir en la Iglesia por fidelidad hacia la misma Iglesia. Sobre todo, sabiendo que ni es cuestión de fe, ni es cuestión moral, ni es cuestión de pecado. Es cuestión de sentido común, responsabilidad y buen humor".
Juan Masiá ha evitado citar nombres como responsables de su fulminante destitución. Sólo ha comentado "la difícil postura en que se hallan el rector de la Universidad y el Superior Provincial de los Jesuitas de Castilla ante las fuertes presiones de una parte de la jerarquía eclesiástica española o de sus entornos administrativos".
En carta a los miembros del Consejo de la Cátedra, Masiá ruega que no culpen a Busto. Dice: "A pesar de que no se ha seguido debido procedimiento, con la consiguiente lesión de derechos humanos, José Ramón Busto, sin hacer mención ni siquiera indirectamente de todo esto en su carta, asume la humillación de cargar él solo con toda la responsabilidad de algo de lo que no tiene culpa, ahorrándole a las autoridades eclesiásticas las molestias de dar la cara para responsabilizarse".
Además de las gestiones realizadas desde Roma contra Masiá, el escrito de los profesores de Comillas acusa al obispo auxiliar de Madrid, Eugenio Romero Pose, presidente en España de la Comisión para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio de la Inquisición).
Otras noticias relacionadas: El portavoz episcopal vuelve a admitir el condón como última opción contra el sida El Pais 21/01/2005 Insiste: A pesar de la polémica, el portavoz de la Iglesia española, José Martínez, dijo que el uso del condón es posible como última opción para prevenir el contagio del VIH. Martínez Camino reconoce que Roma le llamó para responder "conjuntamente" a la polémica... y rectificar el "error"... http://www.laprensagrafica.com/mundo/105555.asp
DE VUELTA EN MI PAÍS *El ambiente extraño de la iglesia española ECLESALIA, 27/01/04.- Me ha llamado la atención durante estos últimos meses, la situación tan exagerada por los dos extremos que se percibe en los debates éticos en este país... http://www.ciberiglesia.net/eclesalia/38-05enero.htm
Estamos recibiendo reacciones ante el cese de Juan Masiá (suspendido de la dirección de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas) que coinciden en mostrar tristeza e indignación... http://eclesalia.blogia.com/
Su último libro "Tertulias de Bioética", publicado por la editorial Sal Terrae (todavía puede adquirirlo a través de su web). http://www.juliogonzalez.info/node/387

Así son los chicos en el instituto

REPORTAJE Más rebeldes, más activos ANTONIO JIMÉNEZ BARCA El País DOMINGO - 29-01-2006
El 72% de los profesores de instituto corre el peligro de caer en la depresión por miedo a sus alumnos, según un estudio realizado en Madrid. Hay más indisciplina y conflictividad, pero también más participación, porque la nueva generación es desinhibida y exige más al profesor...
Hasta los 16 años
Uno de los cambios más aplaudidos de la LOGSE, aprobada en 1990, era el relativo a la obligatoria escolaridad de todo español hasta los 16 años. Pobres y ricos. Buenos y malos. Estudiosos y no tanto. Díscolos y no díscolos. José Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Directores de Instituto de Madrid, considera que la filosofía de esta ley, esto es, la extensión y democratización de la educación durante dos años más, es "evidentemente positiva", pero también que "si no se dan medios a la enseñanza pública, si no se le auxilia, este principio democratizador se pervertirá; de hecho, ya se está pervirtiendo". Y concluye: "Hay institutos en Madrid con un porcentaje de inmigrantes elevado y centros concertados situados al lado donde no va ningún inmigrante. Ya comienzan a verse dos sistemas de educación: el público, que acoge todo y que se resiente, y el privado-concertado, donde se refugian los hijos de la clase media para mantener el nivel. Los institutos corren el riesgo de convertirse en guetos. Y me gustaría que los dirigentes políticos supieran que lo que no nos gastemos ahora en maestros nos lo gastaremos mañana en policía"...

Tres de cada cuatro niños hiperactivos no reciben tratamiento adecuado

Jano On-line y agencias 30/01/2006 11:16
Tres de cada cuatro niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) no reciben el tratamiento adecuado, y presentan otros trastornos asociados durante la edad adulta, según aseguró el Dr. Javier San Sebastián, jefe de la Unidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Durante la presentación del I Congreso Internacional Multidisciplinar sobre el Trastorno por Déficit de Atención y Trastornos de la Conducta, el Dr. San Sebastián indicó que el TDAH afecta a entre un 6 y un 10% de los niños mayores de 6 años. De ellos, la mitad recibe alguna atención, aunque sólo el 25% cuenta con un tratamiento correcto y adecuado.
Según este especialista, el problema de la hiperactividad en los niños es tanto cuantitativo como cualitativo, y supone un trastorno que perdura en el tiempo y continúa en la etapa adulta, aunque con el tratamiento adecuado se produce una remisión de los síntomas. En cambio, si no se trata de la forma correcta suelen presentarse otro tipo de trastornos asociados en la edad adulta.
En este sentido, la Dra. María Jesús Mardomingo, jefa de Psiquiatría Infantil del Hospital Gregorio Marañón, explicó que el TDAH es un trastorno psiquiátrico que comienza en la infancia, manifestándose algún síntoma antes de los 7 años, y que persiste en la etapa adulta, pues el 50% continúa con síntomas que repercuten en ámbitos importantes de su vida.
Los tres síntomas esenciales de esta patología son la inquietud, los problemas de atención y concentración, y la impulsividad, lo cual genera en los niños problemas de aprendizaje escolar y de adaptación social.
Dentro de las causas de este tipo de trastornos, según la Dra. Mardomingo, hay un elevado componente genético (entre un 70 y un 80%), aunque los factores ambientales determinan el tiempo de comienzo, el grado, el pronóstico y la evolución. Asimismo, dijo que esta enfermedad afecta más a varones que a hembras, en una proporción de cinco a uno, principalmente por factores biológicos, culturales y sociales.
En cuanto al tratamiento, subrayó que los pilares fundamentales son el farmacológico, que cuenta con una eficacia del 80% y una duración media de uno o dos años; la terapia de comportamiento para el niño, el refuerzo del aprendizaje escolar y el asesoramiento a la familia.
A este respecto, insistió en que si se detecta el TDAH precozmente, no tiene por qué evolucionar de forma complicada, aunque en caso contrario tiene consecuencias graves en el trastorno de la conducta durante la edad adulta, y con frecuencia se asocia al consumo de drogas, accidentes de tráfico, trastornos emocionales y dificultades laborales.
Por su parte, el filósofo Javier Sádaba, catedrático de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid, apuntó que a los niños se les puede responsabilizar de sus actos, y subrayó que en la formación del carácter influye inicialmente el cariño de la familia, aunque posteriormente son ellos quienes deben elegir por una opción moral.
Por ello, Sádaba resaltó que hay que exigir más al niño y enseñarle proporcionalmente, y destacó la importancia de hacerle reír y colocarle en el camino de la felicidad. "Un niño triste o aburrido es lo más antiético que pueda haber", concluyó.
Otras noticias relacionadas:
El H. Ramón y Cajal atendió a 400 pacientes con trastornos de conducta y déficit de atención en 2005 http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/h_ramon_cajal_705742.htm
Uno de cada diez niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad presenta trastorno bipolar asociado http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/press.plantilla?ident=42787

El rastro del humo

LA GUERRA AL TABACO CELESTE LÓPEZ - 30/01/2006 La vanguardia.
El PP investiga si Zapatero fuma en la Moncloa y Sanidad remite a Aguirre, encargada de las multas

El PP quiere saber si Rodríguez Zapatero fuma en la Moncloa, no en la parte destinada a residencia, sino en la zona de trabajo. Si es así, el presidente estaría infringiendo la ley contra el Tabaco que él mismo impulsó y que castiga con multas de hasta 30 euros a los que fumen en lugares donde no está permitido, como es el caso de los centros laborales.

jueves, enero 26, 2006

El Papa defiende las relaciones sexuales sólo dentro del matrimonio

ELPLURAL.COM 26/01/2006 http://www.elplural.com/macrovida/detail.php?id=2377
Dedica al amor y al sexo la mitad de su primera encíclica
Nueve meses después de su elección, Benedicto XVI, publicó ayer su primera encíclica, que lleva por título Dios es amor. Una obra que se centra en el amor y en la caridad. En ella reivindica el amor erótico entre un hombre y una mujer, pero siempre que vaya acompañado por un amor más elevado, espiritual, para evitar que el sexo se convierta en mercancía.
A lo largo de 72 páginas, escritas en un tono muy académico, Benedicto XVI, advierte de que “hoy en día, el término amor se ha convertido en uno de los más usados y de los más incorrectamente usados”. Por esa razón, explica, ha querido dedicar su primera obra como Papa a este concepto, a sus “múltiples significados”. En concreto al que más aclaraciones precisa en su opinión, “el del amor entre un hombre y una mujer en el que alma y cuerpo se unen inseparables y los seres humanos perciben una irresistible promesa de felicidad”, afirma el Pontífice.
Sexo como mercancía
La primera parte de la encíclica es una reflexión teológica sobre el amor en sus diferentes dimensiones, y en ella el Papa sostiene que el amor puro está compuesto por amor erótico y amor sentimental, pero que a él se llega sólo en el seno del matrimonio. Fuera de la unión de los esposos sólo existe degradación del hombre, según Benedicto XVI. “Eros, reducido a puro sexo, se ha convertido en una mercancía, sólo una cosa que puede comprarse o venderse; así, el hombre se convierte en una mercancía”, explica. “El hombre lo es plenamente cuando su alma y su cuerpo se funden. Si aspira a ser sólo espíritu y rechaza la carne como parte de su naturaleza humana, tanto su espíritu como su cuerpo pierden su dignidad. Por el contrario, si desprecia el espíritu y considera la materia, el cuerpo, como la única realidad, perdería probablemente su grandeza”, añade. La caridad En la segunda parte de la encíclica Dios es amor, el Papa aborda el tema de la caridad y de las obras caritativas, que interpreta como una extensión del amor de Dios por la humanidad. “Pese a los grandes avances realizados en los campos de la ciencia y la tecnología, cada día vemos cuánto sufrimiento hay en el mundo por la pobreza espiritual y material. Nuestra época obliga a estar listos de nuevo para ayudar a nuestros vecinos necesitados”. Y no obstante, añade, “la caridad católica no debe ser empleada como herramienta para ganar adeptos a la causa conversos de otras religiones, y debe ser independiente de los intereses políticos y la ideología”.

miércoles, enero 25, 2006

Ir despacio, pero lejos

¡Alto! Rebelión contra un ritmo de vida infernal ANDREA RIZZI EL PAIS DOMINGO 15-01-2006
Cittáslow es una asociación de municipios con menos de 50.000 habitantes que es un intento de resistencia frente a la vertiginosa aceleración del ritmo de vida moderna y sus deletéreas consecuencias. Un asalto al culto y a la dictadura de la velocidad que nos impide disfrutar de la vida, que nos cansa, deprime y aísla. Hasta el punto de que, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), "la falta de salud mental representa una pérdida del 4% del PIB en la UE, principalmente por la disminución de la productividad".

Cittáslow es un ataque a todo eso, conducido con políticas en materia de desarrollo urbanístico, transportes y áreas peatonales, defensa del pequeño comercio, de la agricultura biológica, de las tradiciones locales. Y seis años después de la fundación, detrás de su bandera ya militan unos 60 municipios de seis países distintos. Otros 60 están interesados, y entre ellos figuran cuatro españoles: Pals, Palafrugell y Begur, en la Costa Brava, y Mungia, en el País Vasco.

El hombre, al centro
"Cittáslow es un movimiento que quiere devolver al hombre y a la calidad de su vida al centro de la perspectiva política y que quiere salvar el precioso bagaje de experiencias, valores y conocimientos que reside en los pequeños centros, en las provincias, en las periferias del mundo moderno", apunta Roberto Angelucci, alcalde de Francavilla y actual presidente de la asociación. "No huimos de la modernidad y la tecnología. Al revés. Pero queremos una modernidad que mantenga la belleza que hay en nuestras identidades y una tecnología al servicio del hombre, no sólo de la productividad".En resumen, Cittáslow se podría definir como una especie de pequeño neohumanismo municipal que florece en las mismas tierras en las que hace seis o siete siglos el hombre abandonó las oscuridades de la Edad Media para lanzarse al Renacimiento: las regiones del centro de Italia...
...Por eso, además de ampliar las zonas peatonales y limitar el uso del coche -en Orvieto, un domingo al mes hay prohibición total de circulación-, las ciudades lentas multiplican los puntos de encuentro y descanso en el tejido urbano, prohíben las alarmas sonoras, los letreros de neón, y protegen los pequeños comercios y la comida slow-food. Para apuntarse al club se exige a los municipios candidados un eficiente sistema de depuración de aguas, de recogida diferenciada de la basura, así como la prohibición de cultivar productos transgénicos y la promoción de huertas urbanas y escolares.

Elogio de la lentitud

"La cuestión no es ralentizar el mundo entero, sino hacer cada cosa a su velocidad adecuada", observa en su página web Carl Honoré, autor del best seller Elogio de la lentitud. Las notables ventas del libro en una veintena de países delatan que hay un difundido deseo de lentitud. Pero el deseo parece necesidad cuando se analizan algunos datos. Los de las causas de muerte en España, por ejemplo.

Las tres primeras, según el INE, son las enfermedades isquémicas del corazón (40.353 fallecimientos en 2003), las cerebro-vasculares (37.225) y las insuficiencias cardiacas (19.863). No es ilógico pensar que el estrés, la mala alimentación y la falta de ejercicio físico debidos a nuestro estilo de vida desempeñen un papel en eso. En el cuarto puesto se encuentra el cáncer de pulmón y de bronquios. El estrés tampoco es una ayuda para dejar de fumar. Y algo más abajo en la lista se encuentran muertes por enfermedades hipertensivas (6.228) y por accidentes de tráfico (5.478).

Por otra parte, la OIT señala que "el estrés relacionado con el trabajo representa uno de los mayores problemas de salud laboral en la UE y que la mitad de los 150 millones de trabajadores de Europa se siente expuesta a una presión considerable en el trabajo". La UE estima que el coste de ese estrés en la zona es de unos 20.000 millones de euros anuales: la búsqueda del tiempo y del equilibrio perdido no es sólo un asunto literario.
http://www.elpais.es/articulo/elpdomrpj/20060115elpdmgrep_2/Tes/Alto/Rebelion/ritmo/vida/infernal

sábado, enero 21, 2006

Dar la vida con un solo gesto

*Daniel, un joven filólogo, recibía un trasplante de riñón de su madre, Rosa. Para Rosa, su madre, el momento de la donación también representó una experiencia inolvidable. "Nunca me planteé nada. Que me sacaran una muela me habría sido más difícil. Donar mi riñón a mi hijo ha sido una de las cosas más bonitas que me han ocurrido, casi más que el parto"."Ha servido, el órgano de tu madre ha servido". Así tres veces. Las llamadas telefónicas de la médica responsable de los trasplantes fueron la balsa a la que Natividad Pérez se agarró para superar la muerte de su madre. El hígado, los riñones y las córneas habían servido.
*"Se llamaba Pilar y murió de una hemorragia cerebral. Media hora después de que falleciese, nos plantearon la donación. Nunca habíamos hablado del tema con ella pero sabíamos que habría querido que así fuera. Tenía 71 años, era muy vitalista, muy dulce, cantaba en dos corales y era una mujer fuerte que nos sacó adelante con una pensión de viudedad. La echo mucho de menos, pero sé que sus órganos han servido para dar vida a otras personas y eso me proporciona mucha paz", comenta.
Aunque Natividad sabe que es ilegal, a ella le gustaría saber quién recibió los órganos. "Sería como intentar reencontrarte con el último retal de tu ser querido. Es algo dulce saber que hay parte de su vida en otra persona".

*Hace unos años, Antonio, un adolescente que conducía su motocicleta por las calles de Cádiz, se topó con un anciano cruzando la carretera. Antonio lo intentó esquivar y salvó la vida del anciano pero perdió el control y cayó al suelo. Murió en el acto.
Su madre, Pepi, no estaba para pensar en otra cosa pero algunos familiares la convencieron para que donara los órganos de su hijo. "No me arrepiento para nada, porque sé que otras personas pueden vivir gracias a él, que estaba sano. Tenía sólo 17 años. Lo que a mí me gustaría es saber quiénes son los que tienen los órganos de Antonio. Yo me quedaría mucho más tranquila", comenta Pepi sin poder evitar llorar.

Los españoles dicen que sí a las donaciones. De todas las personas a las que los médicos y miembros de la Organización Nacional de Trasplantes preguntaron en 2005 si querían donar los órganos de sus familiares tan sólo el 16,5% dio como respuesta un no.

Cataluña vista desde España

DEBATE ¿PUEDE SER ESPAÑA UN ESTADO MULTINACIONAL? TRIBUNA: JOSÉ ÁLVAREZ JUNCO EL PAÍS - Opinión - 15-01-2006
Se extrañan algunos intelectuales y políticos catalanes de la falta de apoyo que ha encontrado entre la opinión liberal o progresista el reciente proyecto de Estatuto. Intentaré dar una explicación para esta frialdad, apoyándome no tanto en las demandas específicas que el texto contiene como en su lenguaje, en la visión del mundo que revela, que creo inserta en los esquemas mentales del nacionalismo más clásico.
Limitándome a su preámbulo y sus artículos iniciales, en definitiva los de mayor importancia simbólica, en el proyecto se halla constantemente presente una Cataluña esencial, idéntica a sí misma, cargada de "derechos históricos", agraviada siempre por "España" y a la vez impermeable a toda influencia española. Los autores del texto ni siquiera parecen ser los diputados que lo redactaron y aprobaron, sino "Cataluña", ente espiritual que ha "definido una lengua y una cultura" o "modelado un paisaje" en esa parte del globo. Recuerda el lenguaje de los obispos cuando presentan sus demandas en nombre de "Dios". Las iglesias tienen, al menos, textos revelados que utilizan como poder para hablar en nombre de los seres celestiales. Los nacionalismos no, pero se anclan en el mundo de lo intemporal con la misma soltura.
Cataluña se ve también dibujada como un organismo vivo, dotado de voluntad y capacidad de raciocinio: "Cataluña considera..., quiere..., expresa su voluntad de". Es un retorno al Volksgeist, a las almas colectivas, a los caracteres nacionales, a la visión orgánica de las sociedades, propia del romanticismo de mediados del siglo XIX. Es asombroso que, a comienzos del XXI, un 89% del Parlamento catalán suscriba esta manera de entender el mundo.

Sorprenden también las referencias a la historia como legitimadora de este proyecto político. Es una historia sesgada, sólo interesada en avalar la existencia de una identidad nacional permanente. Más cierto sería decir que las instituciones del Antiguo Régimen defendían privilegios corporativos y no tenían el menor contenido "nacional" (¿quién pensaba entonces en "pueblos soberanos"?). Aparte de falsear la historia, este planteamiento es radicalmente antidemocrático, porque obliga a los actuales o futuros ciudadanos de Cataluña a ser "fieles al pasado", a ese pasado idealizado y pétreo de los nacionalistas. Y peor aún es recurrir a la historia en nombre del progresismo, porque tanto los ilustrados como los revolucionarios anti-absolutistas eran enemigos de las legitimidades derivadas de la historia; lo que querían era precisamente rectificar la historia en nombre de la razón, eliminar los errores y prejuicios heredados de los "siglos oscuros".
El texto respira, por otra parte, una mal disimulada animadversión contra España. La palabra misma, "España", apenas aparece mencionada, salvo para definirla como un "Estado plurinacional" o para referirse a "los pueblos de España"; osadía notable ésta de aprovechar un texto sobre uno mismo para definir al otro. Su término preferido, cuando la alusión es inevitable, es "el Estado", incluso sin el adjetivo "español". Y se dice que el "espacio político y geográfico de referencia" de Cataluña es la Unión Europea, sin mencionar a España ni como escalón intermedio. Todo lo cual destila voluntad de ignorar a España, si no abierta aversión. ¿Quién puede extrañarse de que quienes tienen un lazo sentimental profundo con España se sientan agredidos?
Muy distintas serían las cosas si el discurso preliminar fuera el que otras veces hemos oído a Maragall, o el que utilizaron algunos de los defensores de este proyecto ante el Congreso de los Diputados, con declaraciones de simpatía o hermandad con España e intención de contribuir a un futuro democrático común. Nada de eso figura en el texto.
Es difícil, por último, evitar la sensación de que en demandas como las de este texto hay una cierta doblez. Dicen algunos de sus defensores que sólo se trata de buscar una fórmula de convivencia para que los catalanes se encuentren "cómodos" en España, para integrarlos mejor en el conjunto. Pero otros van más lejos y declaran que es sólo un primer paso hacia la soberanía. Los nacionalistas ligan nación con soberanía, aunque el texto no lo haga. Y considero legítimas estas intenciones confederal-independentistas; pero no se puede firmar un texto que encierra, de manera nada solapada, dos proyectos diferentes.
Estas son algunas de las razones que explican la frialdad con que el proyecto ha sido recibido en ambientes que en el pasado pudieron simpatizar con las demandas catalanas. Las reivindicaciones nacionalistas tienen cansada y aburrida a la opinión pública española, que detecta además en ellas una cierta artificialidad. Porque la ciudadanía catalana, según los sondeos, tiene un grado de militancia nacionalista muy inferior al de sus representantes políticos; lo cual parece indicar que, más que un genuino conflicto social o cultural, esta afirmación incesante y creciente de la identidad encierra un interés por crear el conflicto, para marcar, reservar y ampliar espacios de poder propios.
La búsqueda realista y honesta de una fórmula de convivencia para España no debe partir del reconocimiento de "las naciones que componen este Estado", sino de la complejidad de las sociedades contemporáneas. Lo cual significa que los ciudadanos tienen hoy una identidad múltiple (local, regional, nacional, europea...) y que la pluralidad cultural afecta a todos (no sólo al Estado central). Significa, en resumen, abandonar el nacionalismo, porque un nacionalista es leal a una identidad única o de importancia incomparablemente superior a cualquier otra; y su sueño son sociedades culturalmente homogéneas y políticamente soberanas. En el país y momento en que estamos, esta fórmula de convivencia pasa por la consolidación de la organización autonómica existente, avanzando quizás hacia un modelo federal pleno; y dejar que pase el tiempo, que los ciudadanos se habitúen a unas instancias de poder complejas, entre las que el Estado será una más, progresivamente diluido en un contexto que tiende hacia lo supraestatal.
Quienes tanto hemos admirado la cultura cosmopolita y moderna de los catalanes esperábamos de ellos una propuesta más sofisticada, un proyecto compatible con identidades plurales, con referencia a leyes, garantías y libertades, contexto internacional, y no a derechos históricos, comunidades orgánicas y entes metafísicos. Por eso nos decepciona el texto que tenemos sobre la mesa.
José Álvarez Junco es catedrático de Historia en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Actualmente dirige el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.http://www.elpais.es/articulo/elpporopi/20060115elpepiopi_10/Tes/Catalu%C3%B1a/vista/Espa%C3%B1a

Raza, botas y nacionalismo

TRIBUNA: PIEDRA DE TOQUE MARIO VARGAS LLOSA EL PAÍS - Opinión - 15-01-2006
La gira por Europa de Evo Morales, presidente electo de Bolivia, que dentro de unos días asumirá la primera magistratura de su país, ha sido un gran éxito mediático. Su atuendo y apariencia, que parecían programados por un genial asesor de imagen, no altiplánico sino neoyorquino, han hecho las delicias de la prensa y elevado el entusiasmo de la izquierda boba a extremos orgásmicos. Pronostico que el peinado estilo "fraile campanero" del nuevo mandatario boliviano, sus chompas rayadas con todos los colores del arco iris, las casacas de cuero raídas, los vaqueros arrugados y los zapatones de minero se convertirán pronto en el nuevo signo de distinción vestuaria de la progresía occidental. Excelente noticia para los criadores de auquénidos bolivianos y peruanos, y para los fabricantes de chompas de alpaca, llama o vicuña de los países andinos, que así verán incrementarse sus exportaciones. Lo que más han destacado periodistas y políticos occidentales es que Evo Morales es el primer indígena que llega a ocupar la presidencia de la República de Bolivia, con lo cual se corrige una injusticia discriminadora y racista de cinco siglos cometida por la ínfima minoría blanca contra los millones de indios aymaras y quechuas bolivianos. Aquella afirmación es una flagrante inexactitud histórica, pues por la presidencia de Bolivia han pasado buen número de bolivianos del más humilde origen, generalmente espadones que habiendo comenzado como soldados rasos escalaron posiciones en el Ejército hasta encaramarse en el poder mediante un cuartelazo, peste endémica de la que Bolivia no consiguió librarse sino en la segunda mitad del siglo XX. Para los racistas interesados en este género de estadísticas, les recomiendo leer Los caudillos bárbaros, un espléndido ensayo sobre los dictadorzuelos que se sucedieron en la presidencia de Bolivia en el siglo XIX que escribió Alcides Arguedas, historiador y prosista de mucha garra, aunque demasiado afrancesado y pesimista para el paladar contemporáneo. No hace muchos años parecía un axioma que el racismo era una tara peligrosa, que debía ser combatida sin contemplaciones, porque las ideas de raza pura, o de razas superiores e inferiores, habían mostrado con el nazismo las apocalípticas consecuencias que esos estereotipos ideológicos podían provocar. Pero, de un tiempo a esta parte, y gracias a personajes como el venezolano Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y la familia Humala en el Perú, el racismo cobra de pronto protagonismo y respetabilidad y, fomentado y bendecido por un sector irresponsable de la izquierda, se convierte en un valor, en un factor que sirve para determinar la bondad y la maldad de las personas, es decir, su corrección o incorrección política. Plantear el problema latinoamericano en términos raciales como hacen aquellos demagogos es una irresponsabilidad insensata. Equivale a querer reemplazar los estúpidos e interesados prejuicios de ciertos latinoamericanos que se creen blancos contra los indios, por otros, igualmente absurdos, de los indios contra los blancos. En el Perú, don Isaac Humala, padre de dos candidatos presidenciales en las elecciones del próximo abril -y uno de ellos, el teniente coronel Ollanta, con posibilidades de ser elegido-, ha explicado a la organización de la sociedad peruana, de acuerdo a la raza, que le gustaría que cualquiera de sus retoños que llegara al Gobierno pusiera en práctica: el Perú sería un país donde sólo los "cobrizos andinos" gozarían de la nacionalidad; el resto -blancos, negros, amarillos- serían sólo "ciudadanos" a los que se les reconocerían algunos derechos. Si un "blanco" latinoamericano hubiera hecho una propuesta semejante, hubiera sido crucificado, con toda razón, por la ira universal. Pero como quien la formula es un supuesto indio, ello sólo ha merecido algunas discretas ironías o una silenciosa aprobación. Llamo a don Isaac Humala un "supuesto" indio, porque en verdad eso es lo que han dictaminado que es sus paisanos del pueblecito ayacuchano de donde la familia Humala salió para trasladarse a Lima. Una socióloga fue recientemente a husmear los antecedentes andinos de los Humala en aquel lugar, y descubrió que los campesinos los consideraban los "mistis" locales, es decir, los "blancos", porque tenían propiedades, ganados y eran, cómo no, explotadores de indios. Tampoco el señor Evo Morales es un indio, propiamente hablando, aunque naciera en una familia indígena muy pobre y fuera de niño pastor de llamas. Basta oírlo hablar su buen castellano de erres rotundas y sibilantes eses serranas, su astuta modestia ("me asusta un poco, señores, verme rodeado de tantos periodistas, ustedes perdonen"), sus estudiadas y sabias ambigüedades ("el capitalismo europeo es bueno, pues, pero el de los Estados Unidos no lo es"), para saber que don Evo es el emblemático criollo latinoamericano, vivo como una ardilla, trepador y latero, y con una vasta experiencia de manipulador de hombres y mujeres, adquirida en su larga trayectoria de dirigente cocalero y miembro de la aristocracia sindical. Cualquiera que no sea ciego y obtuso advierte, de entrada, en América Latina, que, más que raciales, las nociones de "indio" y "blanco" (o "negro" o "amarillo") son culturales y que están impregnadas de un contenido económico y social. Un latinoamericano se blanquea a medida que se enriquece o adquiere poder, en tanto que un pobre se cholea o indianiza a medida que desciende en la pirámide social. Lo que indica que el prejuicio racial -que, sin duda, existe, y ha causado y causa todavía tremendas injusticias- es también, y acaso sobre todo, un prejuicio social y económico de los sectores favorecidos y privilegiados contra los explotados y marginados. América Latina es cada vez más, por fortuna, un continente mestizo, culturalmente hablando. Este mestizaje ha sido mucho más lento en los países andinos, desde luego, que, digamos, en México o en Paraguay, pero ha avanzado de todos modos al extremo de que hablar de "indios puros" o "blancos puros" es una falacia. Esa pureza racial, si es que existe, está confinada en minorías tan insignificantes que no entran siquiera en las estadísticas. (En el Perú, los únicos indios "puros" serían, según los biólogos, el puñadito de urus del Titicaca). En todo caso, por una razón elemental de justicia y de igual-dad, los prejuicios raciales deben ser erradicados como una fuente abyecta de discriminación y de violencia. Todos, sin excepción, los de blancos contra indios y los de indios contra blancos, negros o amarillos. Es extraordinario que haya que recordarlo todavía y, sobre todo, que haya que recordárselo a esa izquierda que, arreada por gentes como el comandante Hugo Chávez, el cocalero Evo Morales o el doctor Isaac Humala, están dando derecho de ciudad a formas renovadas de racismo. No sólo la raza se vuelve un concepto ideológico presentable en estos tiempos aberrantes; también el militarismo. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, acaba de hacer el elogio más exaltado del general Juan Velasco Alvarado, el dictador que gobernó el Perú entre 1968 y 1975, cuya política, ha dicho, continuará en el Perú su protegido, el comandante Ollanta Humala, si ganase las elecciones. El general Velasco Alvarado derribó mediante un golpe de Estado el gobierno democrático de Fernando Belaunde Terry e instauró una dictadura militar de izquierda que expropió todos los medios de comunicación y puso los canales de televisión y los periódicos en manos de una camarilla de mercenarios reclutados en las sentinas de la izquierda. Nacionalizó las tierras y buena parte de las industrias, encarceló y deportó a opositores, y puso fin a toda forma de crítica y oposición política. Su desastrosa política económica hundió al Perú en una crisis atroz que golpeó, sobre todo, a los sectores más humildes, obreros, campesinos y marginados, y el país todavía no se recupera del todo de aquella catástrofe que el general Velasco y su mafia castrense causaron al Perú. Ése es el modelo que el comandante Chávez y su discípulo el comandante Humala quisieran -con la complicidad de los electores obnubilados- ver reinstaurado en el Perú y en América Latina. Además de racistas y militaristas, estos nuevos caudillos bárbaros se jactan de ser nacionalistas. No podía ser de otra manera. El nacionalismo es la cultura de los incultos, una entelequia ideológica construida de manera tan obtusa y primaria como el racismo (y su correlato inevitable), que hace de la pertenencia a una abstracción colectivista -la nación- el valor supremo y la credencial privilegiada de un individuo. Si hay un continente donde el nacionalismo ha hecho estragos, es América Latina. Ésa fue la ideología en que vistieron sus atropellos y exacciones todos los caudillos que nos desangraron en guerras internas o externas, el pretexto que sirvió para dilapidar recursos en armamentos (lo que permitía las grandes corrupciones) y el obstáculo principal para la integración económica y política de los países latinoamericanos. Parece mentira que, con todo lo que hemos vivido, haya todavía una izquierda en Latinoamérica que resucite a estos monstruos -la raza, la bota y el nacionalismo- como una panacea para nuestros problemas. Es verdad que hay otra izquierda, más responsable y más moderna -la representada por un Ricardo Lagos, un Tabaré Vásquez o un Lula da Silva-, que se distingue nítidamente de la que encarnan esos anacronismos vivientes que son Hugo Chávez, Evo Morales y el clan de los Humala. Pero, por desgracia, es mucho menos influyente que la que propaga por todo el continente el presidente venezolano con su verborrea y sus petrodólares.

Contra el gamberrismo

EDITORIAL EL PAÍS - Opinión - 15-01-2006
El gamberrismo y las conductas inciviles están creciendo en nuestras sociedades, por razones a menudo muy complejas. No es sorprendente que las autoridades intenten eliminar el tumor con medidas a veces draconianas. La política que puso en práctica hace unos años el entonces alcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, de tolerancia cero frente a cualquier tipo de delito callejero -desde saltarse las barreras del metro hasta molestar a los transeúntes- tuvo un éxito incontestable en la Gran Manzana, aunque a veces provocó que las actividades delictivas se desplazaran a otras vecindades.
Afrontar este problema del mal llamado incivismo únicamente a través del castigo no lo resolverá. Al presentar esta semana el llamado Plan Respeto de medidas contra las acciones inciviles, Tony Blair se ha olvidado de lo que manifestó cuando llegó al poder en 1997: "Hay que ser duro contra el crimen y contra las causas del crimen". Sin embargo, el primer ministro británico no se ha cuestionado ahora por qué estas conductas se han multiplicado bajo su largo mandato en el que, entre otras cosas, se ha reducido sobremanera la policía de barrio.
Blair ha hecho de este plan la bandera de su último periodo de poder. La medida más vistosa, que está por ver si, como otras, aprobará un Parlamento cada vez más reticente al recorte de las libertades en nombre de la seguridad y en contra del terrorismo o el gamberrismo, es la posibilidad de expulsar de sus casas durante tres meses a los vecinos antisociales, que pasarían temporalmente a viviendas de castigo. También prevé sanciones que pueden ser de cárcel para los padres cuyos hijos en edad obligatoria no vayan a la escuela, además de otras para reeducar a las familias de los gamberros. Pero lo que más preocupación ha levantado ha sido la dura crítica de Blair al sistema judicial y policial inglés por no dar respuesta a este gamberrismo y la erosión de la presunción de inocencia para los menores en sus salidas nocturnas los fines de semana. El creciente autoritarismo del primer ministro británico es preocupante. Tanto, que el nuevo líder de la oposición conservadora, David Cameron, le ha recordado que el problema del gamberrismo requiere "prevención y soluciones a largo plazo", y no "castigos y golpes de efecto".
Desde luego, el mal no se restringe al Reino Unido. El gamberrismo juvenil está muy presente en Francia, como revelan los numerosos disturbios en algunas barriadas marginales de población inmigrante, y la quema masiva de coches dos meses atrás en París y otras ciudades. Cuando la situación parecía estabilizada y el Gobierno había levantado el toque de queda, los franceses han vuelto a vivir una pesadilla con los incidentes protagonizados el pasado día 1 por un centenar de jóvenes magrebíes en un tren de Niza a Lyón, después de que, en un tremendo error de cálculo, la policía que los acompañaba se bajara en una estación. Esta Nochevieja, en Francia se han quemado otros 425 automóviles. La política del ministro del Interior y aspirante a la presidencia de la República, Nicolas Sarkozy, de tolerancia cero no está dando los resultados esperados.
Esta oleada de incivismo también ha llegado a España. Barcelona, Valladolid y Sevilla han adoptado o preparan medidas legales para luchar contra el gamberrismo. En Madrid, las autoridades municipales no contemplan por ahora la introducción de castigos más severos. Se han limitado a aumentar espectacularmente las multas de tráfico. En cambio, el Ayuntamiento barcelonés ha aprobado una polémica ordenanza que entrará en vigor a finales de mes para frenar el desorden público. Aumentarán las multas por hacer pintadas, practicar el botellón y orinar en la calle, y quedarán prohibidas la venta ambulante y la prostitución en la vía pública. Además, se pondrán en marcha juicios exprés contra extranjeros que cometan actos de gamberrismo en sus vacaciones en la ciudad. Está por ver cuál será el impacto, aunque el alcalde Clos ha prometido revisar la nueva ordenanza en un año si no surte el efecto buscado.
Indudablemente, es un derecho de todo ciudadano poder vivir con tranquilidad sin miedo a verse asaltado. Pero las grandes metrópolis y otras ciudades más pequeñas tienen problemas de marginación social que están en la base de este nuevo gamberrismo que hay que abordar no sólo desde el Gobierno central, sino también desde los propios municipios. En el origen de estas conductas hay, además, una dejación del sistema educativo que en materia de civismo y respeto mutuo debe empezar en casa. No es posible ni justo cargar esa tarea, sólo o primordialmente, a una escuela incapaz también de generar ese sentir cívico. La responsabilidad empieza en el núcleo familiar y la solución en la recomposición de un mayor sentido de comunidad y respeto, sin que ello suponga una merma de libertades.

viernes, enero 20, 2006

Chupachups: o cómo dejar de fumar y seguir chupando

20.01.06 Periodista Digital / Agencias
El presidente de la Junta de Extremadura afirmó ayer que, "si acaso fuera cierto que el tabaco mata, lo honrado sería prohibir el cultivo de algo que mata, prohibir la venta de algo que mata y prohibir la hacienda de algo que mata. Si mata, mata. Si no mata, que cada uno haga lo que quiera, respetando a los demás".
Rodríguez Ibarra, que ha dejado el tabaco hace poco, admitió: "Pienso que he hecho el imbécil durante 49 años. Estuve nueve años sin fumar, los primeros nueve años de mi vida, y luego no he parado. Y he hecho el tonto porque se puede dejar y no pasa nada"
La demanda de sustitutivos del tabaco ha crecido en elevados porcentajes durante la primera quincena de este mes, el mismo periodo de tiempo transcurrido desde la entrada en vigor la ley antitabaco.
Por un lado, los productos farmacéuticos que aportan nicotina al organismo sin necesidad de fumar, tanto en forma de parches como en chicle, han sido demandados por los establecimientos en un porcentaje del 60,6% superior al total del mes anterior, según informó la principal distribuidora de medicamentos, Cofares. En concreto, entre el 1 y el 17 de enero, las farmacias solicitaron a esta distribuidora 46.015 unidades de estos fármacos, mientras durante todo el mes de diciembre la cifra fue 28.650 unidades.
La compañía Chupa Chups ha visto cómo crecían sus ventas en un 50% en este mismo periodo, en relación a las dos primeras semanas de 2005. La compañía asegura que consumir este producto es una buena ayuda para reducir el estrés que produce dejar de fumar.Los explica Tamara Pirojkova, del departamento de salud y nutrición de Chupa-Chups: "La acción de chupar el caramelo ayuda a reducir el estrés de una persona adulta de una forma similar a los efectos que producen los chupetes en los bebés"

martes, enero 17, 2006

POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA, ANTE EL DEBATE DE LA L.O.E.

Manifiesto en favor de la enseñanza pública elaborado por los profesores del IES José de Churriguera de Leganés:
POR LA ENSEÑANZA PÚBLICA, ANTE EL DEBATE DE LA L.O.E.
El proyecto de Ley Orgánica de Educación se está debatiendo actualmente en el Congreso y en otros muchos ámbitos de la sociedad. No pretendemos en este breve escrito opinar sobre los diversos aspectos de la ley, ni dar una valoración global de la misma, pero sí nos parece muy importante para nuestro país y nuestro futuro educativo pronunciarnos sobre estos aspectos:
a) Discusión entre escuela pública o privada. En los últimos años hemos asistido a un constante deterioro de la calidad de la escuela pública, motivado por diversos factores, algunos comunes a todos los ámbitos educativos y otros muy específicos de nuestra escuela pública. Por citar un ejemplo, la escuela pública acoge actualmente a la gran mayoría de la población inmigrante, mucha más de la que le corresponde de acuerdo con la población que escolariza, y que suele exigir un tratamiento casi personalizado que deteriora en muchas ocasiones gravemente el desarrollo habitual de las clases. Para mayor escarnio aún muchos de los inmigrantes de países llamémosles “ricos”, como Alemania, Francia, Italia, etc., suelen estar escolarizados en centros no públicos (es decir concertados o privados) lo cual agrava aún más el porcentaje de inmigrantes con desfases educativos muy importantes que están en la escuela pública.
b) Ante la situación antes descrita es difícil entender o justificar que, con el mismo dinero que pagamos todos los españoles, no se reparta esta población equitativamente entre todos los centros sostenidos con fondos públicos. Y esta tendencia se agrava día a día. Comprendemos las decisiones de muchos padres; lo que no entendemos es que esta situación se potencie desde el Estado o desde las autonomías, e incluso se justifique con argumentos tan peregrinos como la supuesta libertad de elección del centro.
c) Esta situación se agudiza en la enseñanza pública con unos presupuestos cada vez más escasos, una dotación en los centros nula o claramente insuficiente de profesionales de los servicios sociales y de profesorado especializado en las necesidades educativas especiales o en las de compensación educativa, una ratio profesor/alumno más propia de un sistema educativo como el de la ley de 1970… Echamos de menos igualmente una mayor implicación de las familias en el proceso educativo, así como la consiguiente regulación.
d) Y debemos manifestar algo para nosotros muy importante. Se supone que dadas las evidentes carencias de nuestro sistema educativo deberíamos copiar, imitar o al menos tener muy en cuenta aquellos sistemas educativos que mejores resultados consiguen. De acuerdo con el ya muy famoso informe PISA, los países que tienen los mejores resultados son aquellos en los que la ESCUELA PÚBLICA es muy mayoritaria y cuyo sistema privado (concertado y privado) es sencillamente subsidiario de la escuela pública. No parece que los planteamientos iniciales de la futura ley sea cual sea su resultado final vayan por esta línea, por lo cual creemos que es sin duda una decisión EQUIVOCADA Y ERRÓNEA que nos aleja de obtener los mejores resultados posibles y que seguramente nos impedirá estar entre los mejores países en algo tan sumamente importante como es la educación.
e) Otro de los aspectos que queremos comentar es la laicidad de la escuela. No compartimos en absoluto que la religión que es un acto personal (que merece el máximo respeto, y que tiene toda la importancia que cada persona le quiera dar) se convierta en una asignatura evaluable. Entendemos que el indudable hecho de que algunos quieran este tipo de enseñanza debe respetar el resto de opciones personales, ya muy castigadas con la obligatoriedad de tener más horas lectivas.
¡Salud!

lunes, enero 16, 2006

La guerra fría y la guerra contra el terrorismo

NORMAN BIRNBAUM EL PAÍS - Opinión - 08-01-2006
Cuando Henry Kissinger dirigía la política norteamericana en Vietnam, aseguraba que su prioridad era conservar la "credibilidad" de Estados Unidos. Estados Unidos no estaba dispuesto a conceder nada a sus enemigos, sino que pretendía infligirles un castigo destructor, casi aniquilador, por haberse opuesto a nuestra voluntad imperial. Sin embargo, había un inconveniente. Sabía que en Vietnam estábamos derrotados, y su diplomacia permitió que transcurriera un intervalo decente antes de abandonar a nuestros aliados vietnamitas a su suerte. Una generación después, Kissinger ha explicado al país que nuestra credibilidad vuelve a estar en duda. No podemos abandonar a Irak a su suerte (o, al menos, todavía no) sin sufrir una total pérdida de prestigio. Como erudito y diplomático, sugiere que los vecinos de Irak deben estar involucrados en cualquier solución, pero, como gran realista, evita mencionar a Irán. En cuanto a lo más evidente, el hecho de que la invasión de Irak ya ha destruido nuestra credibilidad con su brutalidad homicida, su incompetencia manifiesta y su hipocresía generalizada, el doctor Kissinger prefiere la discreción.
No obstante, su aparición, como la del espectro de Hamlet, nos trae recuerdos del pasado. La guerra contra el terrorismo es la heredera bastarda de la guerra fría. Como ocurrió con la guerra fría, sus protagonistas estadounidenses la han convertido en elemento central de la política nacional e intentan imponer sus obsesiones al resto del mundo. Como la guerra fría, la guerra contra el terrorismo es un gigantesco programa de obras públicas que ofrece trabajo a expertos, ideólogos y charlatanes y constituye la justificación para un gasto civil y militar sin fin, en una búsqueda quimérica de la "seguridad".
La movilización del país para la guerra otorga al Gobierno estadounidense un tinte cada vez más autoritario. La adhesión de otros países nos da, al menos, una soberanía parcial sobre ellos. Y muchos de nuestros periodistas, que carecen de conocimientos o de un distanciamiento crítico del poder, obtienen así los medios para interpretar una realidad que no saben dominar de otra manera.
En 1889, Jacob Burckhardt censuraba a "les terribles simplificateurs". ¿Qué diría ahora de nuestro mundo? En la lucha contra el comunismo, gran parte del pensamiento político occidental perdió su capacidad de diferenciación, incluso su sentido de la realidad. ¿El enemigo era el expansionismo ruso o la tiranía estalinista? La lucha geopolítica entre Estados Unidos y la Unión Soviética se intensificó tras la desestalinización y el comienzo del conflicto chino-soviético. Las ofertas soviéticas de distensión militar y política se encontraron con el rechazo. La Unión Soviética apoyaba a regímenes represivos y rebeliones en el Tercer Mundo con arreglo a lo que le convenía, pero Estados Unidos respaldaba a Gobiernos dictatoriales y explotadores. La imagen de un enemigo de agresividad despiadada e ideología absolutista persistió hasta que, con Gorbachov, se derrumbó el edificio. En grandes zonas de Europa occidental ya estaba deteriorado, por un justificable escepticismo de la opinión pública.
Hace unas semanas, un funcionario estadounidense declaró que Bin Laden había perdido la capacidad de coordinar y dirigir sus fuerzas en todo el mundo. De ser así, ya no tiene fuerzas repartidas por el planeta, si bien es cierto que existen numerosos grupos afines, islámicos y de otro tipo, que consideran enemigo a Estados Unidos. Del mismo modo que los anticomunistas de hace unas décadas ignoraban las tensiones internas de los Estados comunistas (y la falta de celo revolucionario de muchos sectores del movimiento), los que tanto ruido hacen sobre la existencia de una amenaza islamista ignoran los problemas y las divisiones del mundo islámico. La idea de que hay una campaña para crear un nuevo califato que vaya desde Indonesia hasta Marruecos es absurda. En medio de la ignorancia y la mentira inspiradas por Estados Unidos, resulta sorprendente hasta qué punto han perdido algunos europeos su sentido crítico y de la historia.
La ideología de la guerra contra el terrorismo tiene su utilidad. Desde luego, desvía la atención del comportamiento moral y político poco sublime de nuestros nuevos maniqueos. En la guerra fría, Estados Unidos trataba de no lanzar acusaciones demasiado fuertes sobre violaciones de los derechos humanos contra la URSS, por miedo a la actitud de la ONU ante la segregación racial que siguió siendo legal en el país hasta hace 40 años. Hoy, la campaña a favor de la democracia tiene sus limitaciones: los votos de Hamás -coincide Estados Unidos con Israel- no deben contar. Nuestro propio sistema de recuento tiene fallos estructurales. La lucha constante de muchos ciudadanos estadounidenses para proteger nuestras libertades constitucionales de la rapiña de nuestro Gobierno ocupa un lugar cada vez más importante en nuestra política.
La guerra fría la dirigieron grupos de intereses ideológicos y materiales, fabricantes de armas, un aparato político-militar que monopolizaba inmensos recursos, y, en Europa, quienes habían sido anticomunistas -en Italia, entre 1923 y 1945; en Alemania, entre 1933 y 1945; en España, entre 1936 y 1975- y buscaban una legitimidad de efectos retroactivos.
Hace unos años, la opinión general sobre la actuación del presidente Bush era bastante mala, hasta que el 11 de septiembre le dio la oportunidad de ofrecer una imagen de líder nacional, una imagen que ahora está desintegrándose. Mientras tanto, Israel, con su poderoso lobby en Estados Unidos, está claramente interesado en subrayar la amenaza islámica. Tiene experiencia en deformar la política estadounidense, puesto que ya utilizó el asunto de la emigración judía procedente de la URSS para minar los intentos de distensión de Nixon, Ford y Kissinger. En Europa, la guerra contra el terrorismo ha logrado la adhesión de quienes ven a Estados Unidos como un benévolo hermano mayor o un pagador fiable. En el resto del mundo, unos cuantos clientes conocidos de Estados Unidos -tiranos árabes, generales indonesios y paquistaníes, matones latinoamericanos- han hecho una transición perfecta del anticomunismo a la hostilidad contra el terrorismo. El hecho de que sigan disfrutando del dinero y la protección norteamericanos da una idea de lo serio que es el compromiso de Estados Unidos con la democracia.
La guerra contra el terror ha adquirido unas dimensiones teológicas. Los cristianos estadounidenses creen que están llevando a cabo una reconquista mundial contra el islam. Su visión de la historia es siempre apocalíptica, y el atentado contra las Torres Gemelas fue un regalo en ese sentido. Las locuras nacionalistas subsiguientes son reminiscentes de la guerra fría. Un país que libra un conflicto cultural y económico se une, aunque sea en una comunidad que no es genuina. La definición de terrorismo (como la acusación de falta de vigor frente a él), muchas veces, es tan vaga como las acusaciones de comunismo, colaboración con él o debilidad frente a él que se emplearon contra Arbenz, Mossadegh y Nasser, Quadros y Allende, o grandes figuras como Nehru, Brandt y Mandela. En Estados Unidos se escuchan a diario, en los enfrentamientos políticos internos, acusaciones de complicidad con el enemigo; el otro día, el presidente volvió a utilizarlas para difamar a quienes han calificado de abuso de poder las escuchas clandestinas.
Es indudable que Estados Unidos ha sufrido ataques, en casa y en el extranjero, y que las bombas de Bali, Londres, Madrid y, previamente, París demuestran la magnitud de un problema que también abarca los conflictos de Tierra Santa y Cachemira, Chechenia y Sinkiang, así como los graves problemas internos de Afganistán, Argelia, Egipto, Marruecos, Arabia Saudí, Siria y Túnez. La lista, por sí sola, pese a estar incompleta (podrían figurar también Irán y Turquía), es una prueba prima facie de que una expresión tan indistinta como terrorismo no nos dice nada. Del mismo modo que, ahora que vemos luchar a China y Rusia con sus problemas, las antiguas repúblicas soviéticas, Cuba y Vietnam, los antiguos Estados de la Federación Yugoslava, podemos comprender lo insustancial que era el término "comunista" para describirlos hace sólo dos décadas.
No hay nada que pueda sustituir al conocimiento histórico, la reflexión y la sensatez política, y la trayectoria que sigue la élite de nuestra política exterior para llegar a la cumbre no siempre premia esas características. La política estadounidense no siempre fomenta la integridad: no hay más que ver la cínica actuación de la senadora Hillary Clinton en relación con Oriente Próximo. Habla en favor de los norteamericanos el hecho de que, tanto en el Congreso como en el aparato de política exterior, se percibe cierta rebelión por parte de algunos que no son totalmente ignorantes ni se han perdido el respeto a sí mismos. Cuanto antes rechace el resto del mundo la idea de una Guerra contra el Terrorismo, más posibilidades tendrá Estados Unidos de recobrar el sentido común.
Traducción de M. L. Rodríguez Tapia. Norman Birnbaum es profesor emérito en la Facultad de Derecho de Georgetown. Autor, entre otros libros, de Después del progreso: reformismo social estadounidense y socialismo europeo en el siglo XX.

La Comisión Europea obliga a España a cobrar el IVA a las instituciones eclesiásticas

Gobierno e Iglesia, frente al espinoso tema de la financiación. La falta de vocaciones y la LOE auguran un año caliente. 16/01/2006 ELPLURAL.COM

2006 se presenta complicado para la Iglesia española. Antes del 1 de enero de 2007 tiene que quedar resuelto el nuevo sistema de financiación de la Iglesia. Las reuniones con el Gobierno comenzarán en breve teniendo muy presente que se debe acatar la decisión de la Comisión Europea, que obliga a España a cobrar el IVA a las instituciones eclesiásticas.

En España, la Iglesia católica está exenta del pago del IVA sobre los bienes que le son suministrados y que están expresamente relacionados con la actividad religiosa. A finales de diciembre la Comisión Europea le exigió a España la aplicación del IVA a la Iglesia católica. El Ejecutivo comunitario amenazó con recurrir al Tribunal de Justicia de Luxemburgo, si en el plazo de dos meses el Gobierno español no ponía fin a la exención de la que se beneficia la institución religiosa. Es la segunda llamada de atención a nuestro país sobre este tema.
Próxima reunión
Condicionada por esta petición comunitaria, y con el 1 de enero de 2007 como fecha en la que caduca el modelo económico vigente, la negociación entre los representantes de la Conferencia Episcopal y el Ministerio de Hacienda “comenzará en breve”, asegura ABC. Otro de los asuntos que se tratarán en esta primera reunión será el cambio de formato del IRPF, con un posible aumento para la Iglesia: “los socialistas hablan de un 0.7% en lugar del 0.52% actual, que también se daría para la casilla de otros fines sociales”, asegura el diario, “a cambio de eliminar el complemento presupuestario”.
El pasado jueves, según ABC, en la primera reunión del año que mantuvo el Comité Ejecutivo del Episcopado, se decidió la composición de la delegación que acudirá a la reunión con Hacienda. Está previsto que participen en este encuentro Fernando Giménez, gerente del Episcopado –y primer laico que gestiona el dinero católico- y otro miembro de la Ejecutiva, posiblemente monseñor Cañizares.
A vueltas con la COPE
Según la información publicada por el periodista del ABC, Jesús Bastante, en este Comité Ejecutivo también se abordó “la difícil situación de la COPE y las posibles actuaciones”. El diario asegura también que “son muchos los obispos que optan por un cambio de rumbo en algunos programas de la emisora” aunque “no parece que se vaya a tomar ninguna decisión hasta el verano”.
La LOE
Otro de los temas candentes para este año que comienza es el de la situación de la clase de religión dentro de la LOE. Un tema que dio mucho que hablar en 2005. Afirmaciones como las del arzobispado de Madrid, que mediante un informe hecho público a finales del 2005 (El País, 13-12-05), consideraba el proyecto de la LOE “estatalista y totalitario" y que además añadía: “mientras la LOE no garantice, sin cortapisa alguna, el derecho de los padres a elegir el centro educativo que responda a sus convicciones religiosas y morales, esta ley será inaceptable", reflejan claramente la línea defendida por la Iglesia en este asunto.
Sin vocaciones
Sin embargo, uno de los principales problemas internos que deberá afrontar la Iglesia durante este nuevo curso, es el de la falta de vocaciones, expone el diario La Razón. Las diócesis del norte de España son las que sufren una mayor “sequía de vocaciones”, algo que se pretende paliar reforzando el papel “evangelizador de las catequesis” y siguiendo el ejemplo de la diócesis de Madrid, la que cuenta con más seminaristas de toda España.
Anunciar a Cristo
Fuentes cercanas al episcopado, según explica La Razón, aseguran que en 2006 pretenden centrarse más en “anunciar a Cristo” que en cuestiones políticas, algo que sorprende tras un 2005 marcado por la intervención constante de los obispos en el debate político.

jueves, enero 05, 2006

Los colegios religiosos están de enhorabuena. La LOE atiende, en su mayoría, todas sus demandas y aspiraciones.

Desgraciadamente para la escuela pública, el PSOE y los grupos nacionalistas que lo apoyan han hecho una ley que privilegia y favorece como nunca a la enseñanza concertada (religiosa). Manuel Castro no tiene otro remedio que admitirlo así, mostrando su justa satisfacción. Sólo los más sectarios del PP pueden seguir fingiendo decepción, aún después de haber obtenido lo que querían, con el único fin de deteriorar al Gobierno de Rodríguez Zapatero. La realidad es esta lo diga Agamenón o su porquero. Y es justa la indignación de una parte de la enseñanza pública que ve como el PSOE se ha dejado amilanar por un grupo de presión conservador y católico que exagera la influencia que tiene en la sociedad española y que no es tolerante con la sociedad laica. El Gobierno debería defender, dotar suficientemente y potenciar con más ahinco a sus centros que cuentan con enormes dificultades (medios precarios y ratios elevadas) pues no pueden realizar la tramposa e inmoral selección del alumnado que se tolera realice la enseñanza privada concertada.
Vease la entrevista al portavoz de la FERE en Periodista Digital. 05.01.06 (Mª Angeles López Romero).
Manuel de Castro: "No hay razones objetivas para oponerse a la LOE"
Tras duras negociaciones con el Gobierno y el Grupo Parlamentario Socialista, la Federación que agrupa a las escuelas concertadas católicas se siente razonablemente satisfecha con el resultado y convencida de que la nueva ley puede mejorar la calidad de la enseñanza. Sin embargo, “intereses partidistas”, a juicio de su secretario general, han impedido alcanzar el deseado Pacto de Estado que daría por fin estabilidad al maltratado sistema educativo español.
-Aunque las negociaciones continúen, ¿se puede decir que ustedes ya están razonablemente satisfechos con el resultado?
-Sí, sí, sí. Se puede decir que estamos razonablemente satisfechos. Quedan algunos flequillos pero ya poca cosa.
-¿Entonces esta ley puede perdurar en el tiempo y redundar definitivamente en la mejora del sistema educativo español?
-No podemos decir eso porque creemos que para que una ley perdure tenemos que estar todos y ahí no está el Partido Popular, que representa a mucha gente. Bien es cierto que muchas de las cuestiones que nosotros hemos negociado y que se han admitido coinciden con los planteamientos educativos del PP pero, claro, el PP ahora mismo no ha entrado en la negociación y no está a favor, y por lo tanto el Pacto Educativo que nosotros solicitábamos para estabilizar el sistema todavía no está alcanzado.
-¿Pero cree que hay razones objetivas para que tanto el PP como otros colectivos católicos como CONCAPA no participen de esta negociación, no se alcance con ellos un acuerdo?
-En lo que respecta a la escuela concertada, yo digo que no veo razones objetivas. Con respecto a elementos de mejora genérica del sistema, ahí puede haber todavía puntos de conflicto que se podrían mejorar. Por eso nuestra satisfacción no es absoluta porque no se ha logrado el pacto con el PP. No querría entrar en el por qué pero creo que hay por parte de unos y de otros excesivos intereses políticos y poca voluntad de desligar la educación de todo lo que es la confrontación política legítima. Dada la importancia que tiene, se tendría que hacer el esfuerzo. Yo no acuso ni al PP ni al PSOE, pero creo que ambos podrían hacer mucho más para dejar de lado su disputa política.
-¿Cree que queda aún alguna puerta abierta para alcanzar un Pacto de Estado?
-Yo lo veo difícil pero vamos a ver cuál es la reacción del PP y del PSOE en el trámite del Senado. Pero yo no soy muy optimista a este respecto porque veo otras intenciones políticas. Lo único que podemos demandar desde aquí nosotros es el esfuerzo de apartar la disputa política porque creo que nos va a hacer a todos mucho daño.
-¿Hasta qué punto se puede hablar de logros?
-Realmente es que se ha conseguido mucho, tanto en materia de autonomía de los centros, de libertad de elección, como de financiación, etc.
-¿Se puede decir que se han llevado ustedes el gato al agua?
-Yo creo que sí, que ha salido así la cuestión. Y desde luego lo que no se puede hacer ahora como algunos están diciendo en la CONCAPA y en otros sitios es que lo que antes era un gravísimo obstáculo para las libertades educativas, ahora que se han conseguido son cosas que no tienen mucha importancia. Lo que se ha logrado es muchísimo y nuestra postura sigue siendo la misma: desde el punto de vista de la escuela concertada los logros nos hacen estar razonablemente satisfechos.
-Pero, para que los padres lo entiendan, ¿podemos decir que con estos cambios, la situación de la educación una vez que empiece a aplicarse la ley va a ser mejor que hace un año, dos años? ¿Vamos a mejorar todos?
-Sí, sí, sí, por supuesto. Aparte de que no podemos olvidar tampoco que la LOE recogía una serie de cuestiones de mejora de calidad que estaban también en la LOCE. Como por ejemplo la impartición de idiomas desde 1º de primaria, el acceso a nuevas tecnologías, el esfuerzo, la dedicación de un tiempo para la mejora de la lectura... Por lo tanto hay que decir que la LOE va a dar pasos adelante en la mejora de la calidad respecto de los problemas que estamos teniendo ahora.
-Visto el resultado de todo este proceso de negociación, ¿Fere ve como un acierto su presencia en la manifestación del 12N o quizás como un paso en falso en todo ese proceso de diálogo?
-No, no, no, como un gran acierto porque nosotros hemos mantenido una postura muy coherente que ha sido la de intentar siempre llegar, a través del diálogo y el encuentro, a la negociación y solamente cuando esto fue imposible nos adherimos. Muchas de las cosas que hemos conseguido se nos negaron en los diálogos previos a la manifestación. Algunas de ellas sustanciales. Por eso acudimos a la manifestación. Lo que sí podemos decir es que el fruto de lo que se ha conseguido no es solamente mérito, entre comillas, nuestro por haber estado ahí negociando, sino que también es mérito obviamente de la presión social que desde la calle se hizo en aquel momento. Las dos cosas, porque si no hubiera habido este empeño tozudo de negociación por nuestra parte y de agotar hasta el último momento las posibilidades, pues a lo mejor no se habría llegado prácticamente a nada.
-Supongo que ustedes mantienen una comunicación fluida con la Conferencia Episcopal. ¿Están ellos también satisfechos con el resultado de las negociaciones?
-Nosotros, obviamente, mantenemos una línea directa sobre todo con la presidencia de la Conferencia Episcopal y hay una gran lealtad a todo lo que estamos negociando. Le puedo decir que incluso antes de tomar la decisión definitiva hicimos las pertinentes consultas a la Conferencia Episcopal para recabar su opinión, aun manteniendo nuestra propia autonomía. Pero obviamente tenemos una muy buena relación al respecto.
-¿Definitivamente los colegios concertados salen bien parados?
-Por supuesto que sí. El gran problema que nosotros percibíamos en esta ley es que era necesarísima en este momento (esta o la LOCE) para poner algún remedio al fracaso escolar y a las bajas calificaciones y, claro, nos sentíamos tremendamente agredidos porque, más que preocuparse en un primer momento por este problema, se proponía (parecía) ahogar a los centros concertados. Y ahora creemos que los centros concertados son respetados en sus aspectos fundamentales. http://blogs.periodistadigital.com/btbf/trackback.php/7947

.

Archivo del blog

.