lunes, junio 30, 2008

Misa obligatoria en el Ayuntamiento de Zaragoza


RETIRAR LOS SIMBOLOS RELIGIOSOS DE LAS INSTITUCIONES

18/04/2008 19:03:23 By: anonimo Categoría: Cultura Tags: , , , ,

RETIRAR LOS SIMBOLOS RELIGIOSOS DE LAS INSTITUCIONES
Otra de las mociones 080425laicismo que desde el grupo municipal de Chunta Aragonesista presentaremos para su debate en el pleno del próximo 25 de abril es la de proponer que la corporación declare su aconfesionalidad institucional y en virtud de ella deje absoluta libertad a sus componentes para acudir o no a manifestaciones de carácter religioso de cualquier confesión. También pediremos que se retire cualquier símbolo religioso de los espacios oficiales del Ayuntamiento. Esta moción se presenta ante la aprobación de la ordenanza de protocolo que acaba de aprobar el equipo de gobierno PSOE-PAR.

La concejala de CHA, Carmen Gállego, ha vuelto a recordar hoy que la ciudadanía de Zaragoza tiene 30 días para presentar alegaciones al nuevo reglamento de protocolo, ceremonial, honores y distinciones del Ayuntamiento de Zaragoza ya que está a exposición pública. Nuestro grupo propone esta moción para adaptarlo a las nuevas realidades y coyunturas.

Este nuevo reglamento establece la obligatoriedad de la asistencia de la corporación como tal, a actos de carácter estrictamente religiosos, algo que a nuestro entender se debe modificar en virtud de la neutralidad confesional de los poderes públicos en una sociedad plural, en la que no hay que privilegiar ni perjudicar a confesión alguna desde el respeto a la libertad individual para ejercer la libertad de conciencia y religiosa.

El objetivo es que nadie se sienta discriminado ni desfavorecido por lo que la retirada de cualquier símbolo religioso debe ser especialmente efectiva en el caso del salón de plenos, en el que habitualmente se coloca un crucifijo de cierto tamaño.

Respecto a la pintura que preside este salón, también de carácter religioso, sabiendo que se trata de una manifestación artística, aprovechando la actual remodelación de este espacio, se podría ubicar en otra zona de la casa consistorial. La cuestión es que este protocolo vulnera la libertad de pensamiento, conciencia y religión que recoge la Declaración Universal de los Derechos Humanos. También el nuevo Estatuto de Autonomía de Aragón consagra que los derechos y libertades de los aragoneses son los reconocidos en la Constitución y los incluidos en la citada Declaración Universal. Algo que no casa con este protocolo.

BELLOCH OBLIGA A LOS CONCEJALES Y CONCEJALAS A IR A MISA

El equipo de gobierno munincipal del PSOE-PAR aprobó este pasado viernes 4 de abril, el nuevo reglamento de protocolo, ceremonial, honores y distinciones que, entre otras cosas, sólo cataloga como fiesta solemne las fiestas religiosas. Este reglamento obliga a la corporación municipal a asistir a dichas celebraciones, contraviniendo los principios constitucionales de aconfesionalidad y de libertad de conciencia. Por eso consideramos inaceptable que en una sociedad del siglo XXI, en el que el Estado y todas las Administraciones Públicas se declaran aconfesionales según la Constitución, el equipo de gobierno PSOE-PAR vuelva a obligar a la corporación municipal a asistir obligatoriamente a las fiestas solemnes como Corpus Christi, Procesión Santo Entierro, Viernes Santo, Misa en la Basílica del Pilar o al Rosario de Cristal. Desde el grupo municipal de Chunta Aragonesista, pensamos que es inadmisible que el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch permita la consideración de fiesta solemne los actos religiosos y no tengan en cuenta el Día de la Constitución, el Día de Aragón (el protocolo no recoge figura la bandera de Aragón. Zaragoza es la capital de Aragón y no lo puede olvidar este Alcalde) o la fiesta del Cinco de Marzo. Creemos que los tiempos del movimiento nacional se han acabado, por lo visto, en todos los lugares menos en Zaragoza. Por lo que no podemos asistir a actos que atentan contra la libertad de conciencia de los concejales y que no respetan los principios básicos de la Constitución. Para Chunta Aragonesista, las instituciones deben ser laicas al cien por cien, desde el respeto a las creencias personales. No tiene ningún sentido que mientras el 93% de la población no asiste a los actos religiosos, el equipo de gobierno PSOE-PAR se empeñe en obligar a la corporación municipal en pleno a acudir a actos religiosos.

Por otro lado y continuando con la línea retro, este reglamento ha duplicado el número de distinciones que otorga la ciudad con estas nuevas medallas: Medalla Cesaraugusta, Zaragozano ejemplar, Visitante Ilustre, Embajador de la Ciudad, además de las ya existentes (Hijo Predilecto, Adoptivo, Medalla de Oro,…)

Estas nuevas medallas inclumplen el Plan de Igualdad Municipal aprobado en el mandato anterior, al ostentar un lenguaje discriminatorio y sexista. En dicho Plan se recogió como obligatorio que el Ayuntamiento velara por integrar un lenguaje no discriminatorio incorporando los dos géneros en todo tipo de actuaciones. Pero el propio protocolo sólo recoge la posibilidad de que sólo haya “zaragozanos” ilustres, “embajadores” y no “zaragozanas” o “embajadoras”. CHA también considera que el aumento de medallas sólo supondrá una devaluación de este tipo de distinciones. “A este paso, afirma Carmen Gallego, concejala de CHA, vamos a acabar dando hasta la medalla de chocolate“. Por tanto, Chunta Aragonesista va a presentar una serie de alegaciones a este protocolo con el objetivo de modernizarlo y de adaptarlo a la sociedad del siglo XXI. Queremos una Zaragoza unida a los aires europeos de respeto, democracia y laicismo institucional.

martes, junio 24, 2008

Los expertos analizarán el genoma de los reyes Alfonso I y Ramiro II. Los restos de los monarcas serán estudiados por Ignacio Lorenzo y Belén Gimeno

Los expertos analizarán el genoma de los reyes Alfonso I y Ramiro II. Los restos de los dos monarcas privativos de Aragón enterrados en el monasterio oscense de San Pedro el Viejo fueron exhumados ayer para hacer una investigación genética. ISABEL Gª MACÍAS. Huesca Alfonso I el Batallador era un hombre robusto, dotado para la guerra. Su hermano y sucesor en el trono, Ramiro II el Monje, tenía la columna desviada y por eso le apodaban "el corvo". Son algunas de las características físicas de estos dos reyes de Aragón, enterrados en el monasterio de San Pedro el Viejo de Huesca, que pudieron conocerse en 1985 gracias a los estudios realizados sobre sus restos. Los huesos de los monarcas han vuelto a sacarse de sus sarcófagos, de los que estarán fuera durante tres años, para someterse a una nueva investigación que, aplicando los últimos avances de la ciencia, permitirá conocer sus características genéticas y componer el árbol genealógico de la dinastía aragonesa. Ayer, mientras un grupo de turistas franceses visitaba el claustro, se exhumaron los restos de Alfonso I, depositados en un sepulcro de la capilla de San Bartolomé en 1845, fecha en la que fueron trasladados desde el castillo de Montearagón, donde llegó después de itinerar por varios lugares. La sorpresa no fue agradable. Los huesos, protegidos en una urna de metacrilato, estaban oscurecidos por efecto de la humedad. Los de Ramiro II, que se sacaron de otro sarcófago el miércoles, presentaban a la vista mejores condiciones. La exhumación de estos monarcas, que reinaron entre 1104 y 1137, forma parte del proyecto Estudio Antropológico y Genético de los Reyes de Aragón, que en una primera fase supone la recuperación de los restos óseos de todos los que fueron reyes privativos de Aragón, es decir antes de que su linaje se uniese al de los condes de Barcelona (1137). Además de con los de Alfonso I y Ramiro II se cuenta para el estudio con los restos de otros tres reyes (Ramiro I, Sancho Ramírez y posiblemente Pedro I), enterrados en el monasterio de San Juan de la Peña, que han estado en dependencias del Gobierno de Aragón desde que se exhumaron en 1985 y que ahora se recuperan para el proyecto. A ellos se sumarán las muestras tomadas el mes pasado en el monasterio de las Benedictinas de Jaca sobre los restos de las hijas de Ramiro I, doña Teresa, doña Sancha y doña Urraca, a los que ya en 2001 se les realizó el análisis antropológico.
Huesos y documentos Belén Gimeno, antropóloga que coordina la investigación, explicó que en primer lugar "se realizará un estudio antropológico y biométrico que nos va a permitir determinar factores como la edad que tenían cuando fallecieron, el sexo, las enfermedades que sufrieron o las posibles causas de muerte". El estudio también servirá para datarlos de forma correcta mediante el análisis del carbono 14. Obtenidos estos datos, se hará un análisis genético "que nos permitirá identificarlos sin lugar a dudas para establecer las relaciones de parentesco entre ellos y reconstruir el árbol genealógico de la familia real, de los reyes privativos y parientes". A la investigación científica se suma la documental, "que es la que nos cuenta dónde fueron enterrados, dónde fueron trasladados y dónde han quedado definitivamente". Tanto Gimeno como José Ignacio Lorenzo, promotor del proyecto que se está desarrollando como continuidad del iniciado en 1985 y en el que él también participó, señalaron que "las exhumaciones nos han corroborado lo que las fuentes documentales nos han contado". Lorenzo recordaba ayer que en 1985 la capilla estaba en muy mal estado. "El suelo era de tierra, la puerta de la pared estaba abierta y la humedad alcanzaba parte de los muros y había degenerado los restos óseos, que se estaban deshaciendo y que en poco tiempo se hubiesen convertido en polvo", explicó. Según dijo, en aquella primera intervención se intentó dignificar el panteón y salvar los restos: "Los limpiamos, los identificamos e individualizamos y les dimos un tratamiento preventivo con resinas acrílicas para frenar su deterioro". También se diseñaron unas urnas de metacrilato estancas "que han resultado no serlo tanto como queríamos, ya que la silicona, después de 22 años se ha degradado", apuntó Lorenzo. Cuando dentro de tres años, los restos vuelvan a sus sarcófagos lo harán dentro de otros contenedores más herméticos para permitir la mejor conservación de los restos. El proyecto de investigación se realiza desde el Gobierno de Aragón y la Unidad de Genética de la Universidad de Zaragoza. Está dirigido por Begoña Martínez Jarreta y su coste se estima en 650.000, financiados por la DGA e Ibercaja.

sábado, junio 14, 2008

Fortalecer la voluntad. Arturo Ramo García.

La opinión. Por Arturo Ramo García, inspector de Educación

Fortalecer la voluntad

Los dos pilares de la personalidad humana son la inteligencia y la afectividad. Aquellos en quienes predomina el primer aspecto son fundamentalmente racionales. Otros, por el contrario, son más afectivos y sentimentales. Además, hay toda una gama de tipos intermedios. Entre los dos pilares bá­sicos, la razón y el amor, la voluntad es el puente y les da firmeza con su entrenamien­to. Una persona con gran inteligencia y vo­luntad débil difícilmente alcanzará los obje­tivos que se propuso para su vida, llevando una existencia irregular, zigzagueante y sin seguridad. Por el contrario, otra de inteligen­cia mediana pero con fuerte voluntad llevará una vida constante y ordenada, disciplina per­sonal y autoexigencia, alcanzando en gran medida las metas propuestas.

Nuestro trabajo de investigación, presenta­do en la Universidad de Valencia, Influencia a de los hábitos de estudio en el rendimiento escolar, sobre el peso de la inteligencia y la motivación (fuerza de voluntad) en las notas escolares concluye que tiene más peso estadístico la segunda y que la motivación interna (estudiar porque uno mismo quiere) es padres se apoyan en la autoridad y en el cari­más importante que la externa (estudiar porque me lo mandan).

Todos los educadores saben que el ambiente familiar es determinante de la formación y el rendimiento escolar de los chicos. Los padres utilizan premios y castigos en su función educadora. El psicólogo conductista B. F. Skinner afirmaba que del buen manejo del binomio premio-castigo dependía que los niños tuvieran buena o mala educación. Los padres se apoyan en la autoridad y en el cariño en su función educadora y su autoridad debe ser exigente y estimulante, a la vez que fomente un ambiente alegre y amable.

Para fortalecer la voluntad conviene seguir una estrategia de pequeños vencimientos cumplir la obligación o los deberes diarios aunque no apetezca; negarse algún pequeño capricho para ser dueños de sí mismos, etc. Es necesario adquirir hábitos tales como cumplir el horario previsto, tener ordenados la mesa y los armarios, planificar las tareas que se deben hacer y poner el esfuerzo de hacerlas todas, aceptar las contrariedades y tener buena tolerancia con las frustraciones.

Estos hábitos de la conducta fortalecen la voluntad y forman a la persona recia, segura, estable y dueña de sí. Se adquiere una especie de fortaleza amurallada contra tentaciones actuales como la droga, el alcohol y la infidelidad, a la vez que facilita la consecución de las metas propuestas.

«El psicólogo conductista B. F. Skinner afirmaba que del buen manejo del binomio premio-castigo dependía que los niños tuvieran buena o mala educación»

2027 ¿Qué pasaría si..? Un anuncio incómodo. Informe Secarral. La Pelota Culo. Spots ContraPublicidad

Fumador pasivo. Consecuencias para la salud del humo ambiental

LOS CONFLICTOS ENQUISTADOS ARROJAN TODOS LOS AÑOS UN DRAMÁTICO BALANCE DE SUFRIMIENTO ANTE LA PASIVIDAD DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

El fin de MSF (Médicos Sin Fronteras) no es el mero traspaso de recursos materiales y financieros desde los países que tienen a los que no tienen, sino que su labor médica y humanitaria se legitima a través de la acción directa y próxima con las poblaciones beneficiarias.

La Meditación Trascendental se presentó en Zaragoza en 1977


Me cobraron 3000 pesetas por instruirme y facilitarme mi mantra personal. El proyecto era conseguir en cada país un número suficiente de meditadores para alcanzar la paz mundial. La prensa (Amanecer y Aragón) de entonces recoge la noticia de la conferencia introductoria.

Sinclair ZX81 Spectrum My first and second computers PC

viernes, junio 13, 2008

The dog wishperer. Cesar Millán. El encantador de perros

The dog wishperer. Cesar Millán.
La psicología del perro es diferente a la de los humanos. Los perros no razonan ni entienden el lenguaje, pero captan la energía que proyectan los humanos. Tardan 10 segundos en saber QUÉ posición ocupas. Si te encuentran en un estado de ánimo bajo ocupan el puesto dominante. No debemos tratar a los perros como personas adultas ni como niños, ni como bebés. Los abrazamos y los besamos, se sientan a ver la TV. Tienen otra psicología y otra función. Al perro hay que ENTRENARLO y ADIESTRARLO, no ser su papá o su mamá. Cesar Millán es adiestrador canino pero en realidad rehabilita perros y entrena personas para que los eduquen correctamente y convivan en armonía.
Erróneamente muchos amos
tratan a sus perros como a niños, los malcrían y los miman produciendo criaturas tiránicas, caprichosas, ansiosas y agresivas.
El perro evolucionó del lobo, que vive en camadas en las que hay un líder reconocido y una escala de autoridad. El amo debe ser el líder de la camada. Si el perro detecta debilidad de carácter en el humano se convier
te en el líder y adopta conductas claramente reconocibles de poder y dominación (tirar de la correa, subirse a sillas y sofás, tocar con el hocico, morder… )
Un perro necesita para vivir tranquilo, sumiso y feliz con los humanos 3 elementos, y en ese orden: 1º. EJERCICIO. 2º. DISCIPLINA y 3º. AFECTO O CARIÑO.

1º EJERCICIO. Es preciso dar largos paseos con el perro que debe ir al paso del humano con la correa floja mostrando sumisión. Todo paseo es un ejercicio de disciplina que el animal acepta con agrado. Mediante el paseo se refuerza el liderazgo. El ejercicio consume la energía del perro que así no deviene en hiperactividad y agresividad (siendo especialmente importante en las razas de lucha y presa: pitbull, bulldog, rotweiler, etc). Varios kilómetros 3 veces al día son necesarios para la salud del can. Los perros sólo deben ser soltados en recintos especiales donde no molesten a los viandantes y no en cualquier parque (donde molestan, asustan y ensucian con sus excrementos y orines). Si no pueden hacer ejercicio, entre 4 paredes se DESESPERAN.

2º DISCIPLINA. Por la calle el perro irá siempre con la correa al paso tranquilo, enérgico, firme, decidido e indiferente del amo. Deben proscribirse las correas extensibles que refuerzan la sumisión del amo y la dominancia del perro. Ante un amo débil el animal toma las riendas, y tira…Nunca se recompensa al perro mientras no esté tranquilo. Las órdenes deben ser claras, firmes y enérgicas, proyectadas desde una energía dominante. Un gesto, regañar o chistar (“ssshh”) es suficiente para corregir, siempre desde un lenguaje corporal que muestre quién tiene el control, quién es el JEFE (postura erguida, inicialmente no mirarle a los ojos, no intim
idarse, a veces ignorarle y arrinconarle de espaldas, mordisco con la mano en el cuello). No es crueldad, es lo que necesita el perro. Nunca se utiliza el nombre del animal ni palabras cariñosas cuando se le está ordenando algo o disciplinando (castigando) por mal comportamiento. Más adelante cuando se haya logrado la sumisión y la tranquilidad se le premiará con caricia y se le nombrará cariñosamente. Su nombre debe utilizarse sólo para experiencias positivas. En conductismo el castigo es la única herramienta para eliminar hábitos malos. Las conductas indebidas hay que corregirlas y eliminarlas (El perro NO PUEDE TOCARTE con su hocico o su boca, ya que es una muestra de dominación y supremacía. NO tendrá recompensa mientras mantenga excitación o cólera). Hay que MANTENER EL CONTROL y NO DAR LIBERTAD.

3º CARIÑO. En un ambiente de sumisión y calma es ya posible el juego y las manifestaciones de afecto incluyendo el uso del nombre y de frases positivas (“buena chica”) Si está excitado NO se le da el juguete, sólo si se muestra paciente y tranquilo.


Ante una conducta agresiva no hay que CALMAR, hay que SOMETER (que se siente o se eche) y RETIRAR (llamar su atención, cambiar el objetivo de su mente, redirigirlo)
La conducta del perro es una REACCIÓN a la de los humanos, que siempre son los responsables. Hacen lo que se les ha enseñado.
El perro NO PIENSA, reacciona a la conducta del humano.
En una camada o grupo de perros adoptan la posición o actitud de los miembros dominantes (hembras) de la familia.
En muchas casas los perros SÓLO RECIBEN CARIÑO (ni ejercicio ni disciplina) y esto satisface al humano pero NO AL EL PERRO.
Cuando el perro NOTA que el ser humano no representa totalmente la figura de autoridad NO LE OBEDECE. Entonces hacen lo que quieren, son los AMOS DE LA CASA y el propietario sólo VIVE en ella. Los perros necesitan REGLAS, LÍMITES, pero ante todo necesitan EJERCICIO. Luego será más fácil que obedezcan las reglas.
¡Practique su liderazgo, no piense qué hacer, simplemente hágalo! Ante un perro que ladra agresivo: no mirar a los ojos, afrontar erguido con los hombros hacia fuera, mantenerse firme reclamando tú espacio y se alejan de ti naturalmente. Los perros atacan por frustración, sobreexcitación, nerviosismo, inseguridad, inestabilidad y dominio.
El 99% de los perros mal educados pueden rehabilitarse.

* Cesar Millán: El encantador de perros

jueves, junio 12, 2008

EXPO ZARAGOZA 2008. Somos agua

EXPO ZARAGOZA 2008. Somos agua. LUIS MIGUEL ARIZA. EL PAIS SEMANAL - 08-06-2008
La franja de Gaza es uno de los lugares más densamente poblados del mundo. Más de un millón y medio de palestinos conviven en un pasillo de tierra árida que tiene apenas 40 kilómetros de largo y entre 6 y 12 de ancho. El agua vital de la que dependen desde tiempos bíblicos corre debajo de sus pies gracias a un acuífero subterráneo que se extiende unos 120 kilómetros a lo largo de la costa mediterránea. Gaza es una zona en permanente conflicto, pero hay quizá un aspecto más desconocido de la vida de los palestinos. “En términos de contaminación de agua, su situación es probablemente de las peores del mundo”, explica a El País Semanal Andy Vengosh, profesor asociado de la División de Ciencias de la Tierra y el Océano de la Universidad norteamericana de Duke, en Durham (Carolina del Norte). Vengosh ha diagnosticado sobre el terreno la salud de las aguas subterráneas en esa franja, y, aparte de algunos pozos contaminados por nitratos o residuos, ha llegado a la conclusión de que la mayoría escupen agua cada vez más salada. Los más viejos del lugar recuerdan tiempos en los que el agua sabía mucho más dulce. En un trabajo publicado en la revista Ground Water, Vengosh concluye que menos del 10% de las aguas subterráneas que se beben en Gaza son aptas para la salud para una población en la que más de la mitad son menores de 15 años.
En Gaza, como en Israel y todo Oriente Próximo, llueve poco; más gente significa más agua. A la larga, los recursos subterráneos se ven condenados a la sobreexplotación. Los palestinos extraen cada año 150 millones de metros cúbicos de estos pozos insalubres, una cantidad que es 10 veces mayor que la que bombean los israelíes de la parte más suroriental del acuífero. Lo cierto es que la hidrogeología le ha jugado además una mala pasada a Gaza. La conclusión a la que ha llegado Vengosh es que la salinidad de los pozos no se debe a las intrusiones del Mediterráneo, sino que se produce debido a un flujo de aguas saladas subterráneas que fluyen fundamentalmente desde Israel hasta la costa. “El origen es natural”, asegura este experto. “No se debe a contaminación humana hecha en Israel ni a ninguna otra actividad. Lo que propusimos en este estudio fue la creación de una línea de pozos que bombeasen esta agua salina para enviarla a una planta desaladora, de forma que se pudiera revertir este proceso y hacer que llegue más purificada a la franja de Gaza”.
Una planta así, funcionando en el borde entre Israel y los territorios palestinos y gestionada por ambos, podría cambiar totalmente la vida diaria de los palestinos, que disfrutarían de un agua de una calidad sin precedentes. “Algunos creen que el agua puede ser una causa para los conflictos, ya que, al ser escasa, se organizan guerras en torno a sus recursos”, dice Vengosh. “Otros pensamos que el agua puede servir como un instrumento para establecer la cooperación”.
Los conflictos por el agua no son nada nuevo, nos recuerda Michael Coe, profesor del Instituto Oceanográfico Woods Hole, en Massachusetts (EE UU): basta recordar la disputa entre Turquía y sus vecinos Irak y Siria por la presa turca de Ataturk para controlar el flujo del Éufrates, o “las amenazas de Egipto sobre los planes de Sudán de construir una presa en el Nilo para regadíos, lo que reduciría de forma significativa el flujo de agua a Egipto”. Ahí están también las conversaciones por la paz que iniciaron el mes pasado Israel y Siria, y que se centran en los altos del Golán y en el acceso al agua. Gaza no es más que un exponente –dramático– de una crisis mundial. Las cifras dan pinceladas temibles: más de 1.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable, y unos 2.400 millones sufren enfermedades al beber agua insalubre. En la próxima media hora morirán 180 niños en países en desarrollo precisamente por culpa del agua contaminada.
La comida y el agua son otro asunto grave. El 10% de todos los alimentos en el mundo, el ganado y las cosechas, se consigue extrayendo aguas subterráneas de acuíferos que se están agotando a un ritmo más rápido del que se pueden recuperar. El regadío en agricultura consume el 75% del agua en el mundo y proporciona el 40% de los alimentos, explica Coe. Pero en el norte de China, India, el norte de África, Asia central, la parte central de Estados Unidos, el norte de México y Australia, los niveles freáticos bajan entre uno y dos metros cada año. “En ciertas partes de India central pueden quedarse sin agua subterránea en la próxima década o en la siguiente. Es un caso crítico”, dice Coe. En las escuelas se nos ha enseñado que el agua de nuestro planeta se renueva, y algunos cálculos sugieren que cada año los océanos evaporan la inconcebible cantidad de 495.000 kilómetros cúbicos a la atmósfera; pero prácticamente nada se pierde en el espacio, y esa agua retorna para incorporarse a un circuito sin fin: el siguiente vaso de agua puede en teoría contener moléculas de agua que en su día fueron bebidas por Napoleón.
Los mares cubren las dos terceras partes de la superficie planetaria –un 97% del agua es salada–, y el resto es agua dulce, contenida en los casquetes polares, las aguas subterráneas, los ríos y los lagos. El problema es que los seres humanos tenemos ac-ceso a menos de un 1% de toda el agua dulce existente. Según el Consejo Mundial del Agua, en el siglo pasado, la humanidad se triplicó, pero el uso de aguas renovables se ha multiplicado por seis. Stephen Carpenter, profesor de Zoología de la Universidad de Wisconsin, en Madison, y presidente de la Sociedad Ecológica de América, lo explica así: “Ahora hay muchas más personas que nunca y, además, la media de consumo por cada individuo nunca ha sido tan alta”. Si añadimos que ahora no hay más agua disponible que en el pasado, y que la contaminación está arruinando muchos recursos hídricos y reservas de agua dulce que antes sí estaban disponibles, la conclusión es evidente. “Lo que estamos experimentando es una escasez mundial sin precedentes”.
La tecnología de tratamiento de aguas en los países desarrollados permite paliar en parte el problema, haciendo potables aguas contaminadas o desalando el agua marina. Ocurre en Europa, en Estados Unidos y en los países más prósperos de Oriente Próximo, que pueden dedicar los recursos financieros derivados del petróleo a este fin. “El problema es más acuciante en los países pobres, ya que no disponen de esta tecnología para producir agua potable. Hay un buen número de organizaciones que trabajan en estos países para desarrollar procedimientos de potabilización de bajo coste, pero la situación es complicada”, asegura Kenneth Reckhow, profesor de Recursos Hídricos de la Universidad de Duke.
En España, el estrés por falta de agua afecta sobre todo al sur de la Península, Levante y la costa catalana. Los números dicen que España es un país lluvioso en comparación con otros, lo que resulta a priori chocante. “La media de lluvias en España es de las más altas, de unos 660 litros por metro cuadrado”, dice Fermín Villarroya, profesor de Hidrogeología de la Universidad Complutense de Madrid. “Lo que ocurre es que es una media engañosa, que resulta de dividir los muchos litros que caen en la cornisa cantábrica y los pocos que llegan al sureste”. Esta desigualdad pluviométrica podría explicar la costumbre histórica del Estado español de trasvasar aguas de un lugar a otro. La radiografía hidrológica presenta a España como el tercer país en el mundo en número de embalses (unos 1.300), un devorador anual de alrededor de 30.000 hectómetros cúbicos de agua dulce –no necesariamente potable– y cuya agricultura se lleva el 85% de los recursos.
La gran asignatura pendiente, asegura Villarroya, es la gestión de las aguas subterráneas, que riegan un tercio de los cultivos españoles. No hay un control suficiente sobre los pozos; hay casos evidentes de sobreexplotación, como el del acuífero 23 de La Mancha, que ha puesto al borde del abismo el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Además, en España, el agua sigue resultando barata. “En la actualidad, es más rentable bombear un metro cúbico de agua subterránea a la superficie que comprar un metro cúbico a una planta desaladora”. La Directiva Europea del Agua del año 2000 establece que, a partir de 2010, los españoles tendremos que empezar a pagar el precio real del agua que usamos y bebemos –actualmente es de un euro por mil litros–, lo que supondrá probablemente duplicar o triplicarlo en el futuro. Ahora, el precio mínimo del agua está subvencionado por la mayoría de los ayuntamientos. Villarroya cree que un agua más cara, junto con medidas de reutilización y fomento del ahorro, nos conducirá hacia el uso sostenible.
Y hoy ese camino pasa, cómo no, por Zaragoza, que atraerá la atención del mundo gracias a la Exposición Internacional Agua y Desarrollo Sostenible, a partir del próximo 14 de junio. Durante 93 días, sus organizadores pretenden mantener lo que anuncian como “la mayor fiesta del agua del mundo”: una reunión internacional de artistas, científicos e intelectuales que debatirán en torno a este elemento y que irá acompañada de 4.500 espectáculos, entre los cuales, los visitantes podrán experimentar la fuerza de las aguas extremas en la simulación de un tsunami. La exposición va a ser un termómetro para comprobar cuál es la sensibilidad real de los españoles respecto al agua. Su director, el mexicano Eduardo Mestre, rebosa optimismo. Señala que estamos lejos de gestionar el agua como en Finlandia o Canadá, países que tienen más recursos hídricos (los canadienses tienen un sentido más estricto del ahorro a pesar de que disponen de 60.000 metros cúbicos al año por habitante, veinte veces más que por cada español). Sin embargo, “el español no es un derrochador”, asegura este experto, que ha participado en proyectos de gestión del agua en Nepal, Sri Lanka, Costa de Marfil y varios países de Suramérica. Incluso no salimos mal comparados con California, cuna del movimiento conservacionista en el mundo. “Un habitante de Madrid emplea al día 125 litros; un californiano llega a los 450”.
El agua no sólo es el elemento esencial sobre el que se vertebró la vida en nuestro planeta. Representa un factor emocional, significa comercio y también es cultura, ha sido origen de conflictos y también de alianzas. Mestre prefiere inclinarse hacia el lado más positivo. “El agua une a los pueblos”, asegura. La reflexión histórica está llena de ejemplos como el que nos muestra Ángel Poveda, profesor de Historia Económica de la Universidad de Alicante, siglos atrás: “En Al Ándalus, a través del califato, el agua fue un elemento vertebrador y de progreso tecnológico. Sirvió para convertir a España en un vergel”.
* Fotos de Expo Zaragoza 2008

¿El Dios del sufrimiento? PETER SINGER

¿El Dios del sufrimiento? PETER SINGER EL PAÍS - Opinión - 01-06-2008 Vivimos en un mundo creado por un dios todopoderoso, omnisciente y absolutamente bueno? Los cristianos así lo creen. No obstante, todos los días nos enfrentamos a un motivo poderoso para dudarlo: en el mundo hay mucho dolor y sufrimiento. Si Dios es omnisciente, sabe cuánto sufrimiento hay. Si es todopoderoso, podría haber creado un mundo sin tanto dolor, y lo habría hecho si fuera absolutamente bueno. Los cristianos generalmente responden que Dios nos concedió el don del libre albedrío, y por lo tanto no es responsable del mal que hacemos. Pero esta respuesta no toma en cuenta el sufrimiento de quienes se ahogan en inundaciones, se queman vivos en incendios forestales provocados por un rayo o mueren de hambre o sed durante una sequía. Los cristianos tratan de explicar este sufrimiento diciendo que todos los seres humanos son pecadores y merecen su suerte, por espantosa que sea. Pero los bebés y niños pequeños tienen las mismas probabilidades que los adultos de sufrir y morir en desastres naturales y parece imposible que lo merezcan. Una vez más, algunos cristianos sostienen que todos hemos heredado el pecado original cometido por Eva, que desafió el decreto de Dios de no comer del árbol del conocimiento. Esta es una idea repelente por partida triple, ya que implica que el conocimiento es malo, que desobedecer la voluntad de Dios es el mayor de todos los pecados y que los niños heredan los pecados de sus antepasados y pueden ser justamente castigados por ellos. Aun si aceptáramos todo esto, el problema sigue sin solución. Los animales también sufren a causa de las inundaciones, incendios y sequías y, puesto que no descienden de Adán y Eva, no pueden haber heredado el pecado original. En tiempos pasados, cuando el pecado se tomaba más en serio que hoy en día, el sufrimiento de los animales planteaba un problema particularmente difícil a los pensadores cristianos. El filósofo francés del siglo XVII René Descartes lo resolvió mediante el drástico recurso de negar que los animales puedan sufrir. Sostenía que los animales eran simplemente mecanismos ingeniosos y que no se debían tomar sus chillidos y contorsiones como señal de dolor, de la misma manera que no se toma el ruido de un reloj despertador como señal de que tiene conciencia. Es poco probable que las personas que tienen un gato o un perro encuentren convincente ese argumento. El mes pasado, en la Universidad de Biola, una escuela cristiana en el sur de California, debatí la existencia de Dios con el comentarista conservador Dinesh D'Souza. En los últimos meses, D'Souza ha insistido en discutir con ateos prominentes, pero a él también le costó trabajo encontrar una respuesta convincente al problema que he descrito. Primero dijo que puesto que los seres humanos pueden vivir eternamente en el cielo, el sufrimiento de este mundo es menos importante que si nuestra vida en este mundo fuera la única que tuviéramos. Eso sigue sin explicar por qué un dios todopoderoso y absolutamente bueno lo permitiría. Por insignificante que sea este sufrimiento desde la perspectiva de la eternidad, el mundo estaría mejor sin él, o al menos sin la mayor parte de él. (Algunas personas afirman que necesitamos algo de sufrimiento para apreciar lo que es ser feliz. Tal vez, pero ciertamente no necesitamos tanto). A continuación, D'Souza adujo que como Dios nos dio la vida, no estamos en condiciones de quejarnos si no es perfecta. Utilizó el ejemplo de un niño nacido sin una pierna. Dijo que si la vida en sí misma es un don, no se nos hace un daño si recibimos menos de lo que podríamos desear. En respuesta, señalé que nosotros condenamos a las madres que dañan a sus bebés mediante el uso de alcohol o cocaína durante el embarazo. No obstante, ya que le dan la vida a sus hijos, parece que según la opinión de D'Souza lo que hacen no tiene nada de malo. Por último, D'Souza recurrió, como lo hacen muchos cristianos cuando se les presiona, a la afirmación de que no podemos esperar entender los motivos de Dios para crear el mundo tal como es. Es como si una hormiga tratara de entender nuestras decisiones, por lo insignificante que es nuestra inteligencia en comparación con la infinita sabiduría de Dios. (Ésta es la respuesta que se da de forma más poética en el Libro de Job). Pero una vez que abdicamos así de nuestra capacidad de raciocinio, bien podemos creer lo que sea. Además, la afirmación de que nuestra inteligencia es insignificante en comparación con la de Dios presupone exactamente el punto que se está debatiendo: que existe un dios omnisciente, omnipotente y absolutamente bueno. Las evidencias que tenemos ante nuestros propios ojos indican que es más razonable creer que el mundo no fue creado por dios alguno. Si de cualquier forma insistimos en creer en la creación divina, nos vemos obligados a admitir que el dios que creó el mundo no puede ser todopoderoso y absolutamente bueno. O es malvado o no es muy hábil.

El informe PISA. La educación: el ascensor social. Joaquín Estefanía

El ascensor social. Joaquín Estefanía. DOMINGO - 09-12-2007
Para que un país esté bien equipado ha de disponer de tres tipos de capital: el físico, el tecnológico y el humano. Este último depende de los niveles de educación. Siempre se ha repetido que la educación es, por excelencia, el ascensor social de los ciudadanos. ¿Es verdad o es un tópico? Y más exactamente: ¿sirve la educación para mejorar socialmente o, al contrario, primero uno mejora y luego adquiere mejor educación? A la luz de la lectura íntegra del Informe PISA 2006 es difícil contestar de modo lineal.
El contenido de este informe es más rico y contradictorio de lo que hasta ahora se ha reflejado en los medios. Se estudia el rendimiento educativo de los alumnos de 15 años, edad en la que los estudiantes se hallan próximos a finalizar la escolarización obligatoria en la mayoría de los 57 países participantes, lo que los convierte en un grupo adecuado para valorar su grado de preparación. En estas mismas páginas, Julio Carabaña, catedrático de Sociología de la Educación, advertía de lo erróneo de una lectura apresurada del PISA que diera como conclusión nítida que el sistema educativo español es un desastre, puesto que lo más correcto "es decir que estamos al nivel medio de la OCDE. Y también al de países con cuya compañía ni soñamos en otros ámbitos, como EE UU, Francia, Suecia, Dinamarca, Noruega o Luxemburgo". Inútil advertencia.
Hay aspectos del informe muy poco resaltados. Por ejemplo, el porcentaje de alumnos que reciben enseñanza en centros de titularidad privada es bastante reducido en la mayoría de los países; España, con un 35%, se encuentra muy por encima del promedio de OCDE. Junto a España, en Europa sólo hay cuatro países con un porcentaje de alumnos en centros privados superior al promedio OCDE: Holanda (67%), Irlanda (58%), Bulgaria (57%) y Dinamarca (54%); el resto de los países europeos apenas si tiene enseñanza privada. La ejemplar Finlandia, primera entre las primeras, sólo tiene un 2% de enseñanza privada en el entorno de los alumnos de 15 años.
El Informe PISA destaca que el rendimiento educativo está relacionado de manera directa con el estatus social, económico y cultural de las familias. Pues bien, España presenta una puntuación en ciencias (objeto especial del último informe) "positiva en relación con su índice de estatus social, económico y cultural", que evoluciona muy lentamente y no puede ser modificado a muy corto plazo, al menos sólo por políticas educativas. Asimismo hace la simulación de la puntuación que correspondería a cada país si todos tuvieran un índice económico y social similar: España y las comunidades autónomas contempladas mejorarían su puntuación, "igualando el promedio OCDE y situándose a una distancia no significativa del Reino Unido, Alemania o Francia".
La realidad educativa es, pues, más poliédrica de lo que se ha reflejado hasta ahora en prensa, radio y televisión, sin apenas distinciones ideológicas. ¿Cómo no ha podido neutralizar el Gobierno tal desastre comunicativo, que asimila nuestro país a los más tercermundistas? -

Protección de Datos alerta del crecimiento de la videovigilancia privada - Las imágenes acaban a veces ilegalmente en Internet

Ciudadanos espiados por los ojos de las cerraduras. Protección de Datos alerta del crecimiento de la videovigilancia privada - Las imágenes acaban a veces ilegalmente en Internet. MÓNICA C. BELAZA. EL PAÍS - Sociedad - 09-12-2007
Si entra usted en el hotel Les Dunes, en Benidorm, y quiere tomar algo en la cafetería, tenga cuidado: no sólo va a ser grabado sino que el mundo entero podrá ver, a través de Internet, qué se toma, con quién lo hace y si le quedan bien las bermudas que se compró en las rebajas. Si le contratan en la empresa Assist Card, en Madrid, y le asignan un asiento en un pupitre circular con sillas rojas y seis ordenadores, también deberá estar atento. Absolutamente todo lo que haga durante su jornada laboral -si fuma cuando se queda a solas, liga con sus compañeros, lee el ¡Hola! o la revista de los mormones, habla por teléfono más de la cuenta, juega al solitario, hace la quiniela o se levanta 15 veces en una tarde para ir al baño- lo podrá ver su madre desde el salón de su casa y también ese amigo que vive desde hace años en Sebastopol. Podrá comentar con ambos la foto de George Clooney pegada junto a su ordenador y preguntarles si ese día le ven buena o mala cara. Si todavía no tiene claro si quiere trabajar en esa empresa, esta misma tarde puede echar un vistazo cibernético y ver el aspecto de la concienzuda compañera de pelo castaño liso y melena que teclea sin parar junto a unas columnas blancas. Camera café en vivo y en directo. Todo aparece en Opentopia (www.opentopia.com), una página de Internet que capta y cuelga webcams de todo el mundo. El viernes había 29 procedentes de España. Aparte de las dos citadas, se podía ver también, en tiempo real, quién estaba paseando por la plaza del Pilar en Zaragoza, la tortilla de patatas que comía con ganas una pareja de jubilados en el restaurante Cabanas, en Los Cristianos (Tenerife), quién se bañaba en la piscina del hotel Perla, en la misma isla, y a las surferas en biquini que paseaban por delante de la Azul Kiteboarding Shop en la playa de El Médano, también en Tenerife.
La circulación de todas estas imágenes es ilegal según la Ley de Protección de Datos, porque la imagen es un dato de carácter personal que no se puede ceder a terceros sin su consentimiento. La sanción puede ser de hasta 600.000 euros. Pero el problema no es sólo de Opentopia, sino, sobre todo, de quien no está custodiando de forma correcta sus grabaciones. La gerente de Assist Card en Madrid indica que no sabe cómo ni por qué sus empleados aparecen en Opentopia -también salen las webcams de otras sucursales de la empresa en otros países- y asegura que se va a abrir una investigación.
En algunos casos las personas o empresas tendrán derecho a filmar; en otros, no. Pero, desde luego, no pueden permitir su distribución universal. Quizá no era su propósito aparecer en Opentopia, pero la página sólo capta imágenes que ya estaban en la Red, así que la pregunta es: ¿cómo es posible que acaben allí las grabaciones de una empresa, un restaurante o una universidad? ¿Dónde están los controles, internos y externos? ¿Informan en el restaurante Cabanas a los clientes de que el mundo entero puede ver cómo se toman cinco gin-tonics? La respuesta es no. El encargado indica que las cámaras están a la vista, y que algunos clientes preguntan, pero no hay ningún cartel avisando de que todos sus movimientos pueden ser vistos a tiempo real por Internet. En el caso de la piscina del hotel Perla, en Tenerife, un empleado asegura que los bañistas saben que se les está grabando. Pero, ¿hay carteles indicando que las imágenes no son sólo de uso interno? No.
El sábado ya no estaban en Opentopia ni la webcam del hotel Perla ni la del restaurante Cabanas. Desaparecieron justo un día después de que este periódico se pusiera en contacto con ellos. Y lo mismo ocurrió con la del hotel Les Dunes (Benidorm).
El ojo que todo lo ve no está sólo promovido por los poderes públicos. Colegios e institutos, taxis, urbanizaciones, hoteles, piscinas, aparcamientos, garajes privados, supermercados, bancos, el metro, el tren, el autobús, la empresa en la que trabaja... cada vez son más los lugares en los que su imagen queda grabada. Para prevenir el acoso escolar, para controlar que nadie le raye el coche, para ver quién entra en su urbanización... los motivos para vigilar son inagotables. Como el rastro de información personal que deja el vigilado. Y con Internet, todo puede acabar después en cualquier ordenador. Lo que fue grabado con fines de seguridad sirve, finalmente, para satisfacer la curiosidad y el gusto por ver lo que hace el vecino a través del ojo de la cerradura.
El director de la Agencia de Protección de Datos española, Artemi Rallo, habló la semana pasada en el Congreso de la existencia de un "desarrollo imparable" de la videovigilancia privada. Los sistemas instalados y comunicados a la Agencia han pasado de 10 en 2003 a 3.500 en 2007. Algunos de ellos, como el del metro de Madrid, suponen más de 3.000 cámaras instaladas. Y hay muchos más sistemas de los que se notifican a las autoridades. En cualquier gran avenida del centro de una ciudad se pueden contar por centenares. Todo parece indicar, en palabras de Rallo, "que somos los propios ciudadanos los que estamos dispuestos a convertirnos en nuestro propio Gran Hermano". No hacen falta grandes discursos de las autoridades sobre seguridad y terrorismo para convencer a la población de la utilidad de las cámaras en las calles. Al parecer, los ciudadanos ya hemos decidido, y queremos grabarlo todo.
No hay ley que regule la videovigilancia privada, lo que no significa de que no haya límites ni orden en esta materia. Se aplican la Ley de Derecho al Honor, Intimidad y Propia Imagen, la Ley de Protección de Datos, la Ley de Seguridad Privada y, sobre todo, una instrucción de diciembre de 2006 de la Agencia de Protección de Datos específica sobre el tema. Con esta normativa en la mano, ¿quién y cómo puede tomar estas imágenes? ¿Para qué? ¿Cómo debe usarlas? ¿Por cuánto tiempo puede guardarlas? ¿Puede cederlas? Algunas de estas cuestiones están claras. Otras, se van configurando con cada caso concreto.
Cuando las cámaras captan imágenes pero no las guardan, las cuestiones que suscitan son menores, aunque en todo caso la persona tiene derecho a saber que le están grabando. El problema surge cuando quedan almacenadas, porque constituyen ficheros de datos de carácter personal que, de forma obligatoria, deben notificarse a Protección de Datos.
Las cámaras pueden instalarse sólo cuando la vigilancia "no se pueda obtener por medios menos intrusivos para la intimidad de las personas". Este primer requisito es poco restrictivo, ya que casi en cualquier situación se puede argumentar que la mejor forma de control es a través de la videovigilancia.
En segundo lugar, debe haber un distintivo, suficientemente visible, que informe a los ciudadanos de modo "expreso, preciso e inequívoco", según la normativa, de que van a ser grabados. El cartel tiene que indicar también quién es el responsable de la grabación y cuáles son los derechos de los observados. Esta norma se incumple de forma sistemática. En el centro de Madrid la mayoría de las tiendas tienen cámaras y apenas ninguna avisa de que se está grabando a los clientes. Hay alguna que aunque tiene el distintivo, lo ha puesto -y pequeño- junto a las cajas, en el fondo del local. Y son muy escasos los carteles que indican quién es el responsable del fichero y los derechos que asisten a los ciudadanos.
Tercer requisito. En ningún caso se puede grabar el espacio público. Es decir, si un banco controla un cajero automático o una comunidad de vecinos la entrada de su urbanización, tendrán que conseguir, aunque sea tapando parte de la cámara, que no se grabe nada de lo que pasa fuera de sus dominios.
Además, los particulares, o empresas, no pueden ponerse a grabar donde les parezca oportuno. Deben contratar a una empresa de seguridad privada autorizada por el Ministerio del Interior para que gestione el sistema. Los taxis, por ejemplo, deben hacerlo así si quieren colocar cámaras para evitar agresiones. Un ciudadano que veía que su coche aparecía muchas mañanas dañado decidió colocar por su cuenta una cámara en el garaje. La propia policía se lo aconsejó, pero fue multado con 1.200 euros por la Agencia de Protección de Datos. También se abrió un expediente cuando los vecinos de la calle de la Montera, en Madrid, decidieron grabar a las prostitutas y a sus clientes en la zona y colgar las imágenes en YouTube. El caso está pendiente de resolución.
Las imágenes tienen que ser borradas en el plazo de un mes. No pueden almacenarse para siempre. Y, desde luego, cederlas a terceros o colgarlas en Internet está absolutamente prohibido. Volviendo al caso de Opentopia, abogados y Protección de Datos coinciden en que se trata de una auténtica aberración contra la intimidad de los ciudadanos. "Es brutal y completamente ilegal", opina el abogado experto en esta materia Alonso Hurtado, del despacho X-Novo. "Las personas que aparecen aquí son absolutamente identificables. Esta cesión de imágenes vulnera todas las normas sobre protección de datos". Artemi Rallo, director de la Agencia, coincide: "Internet lo admite todo, pero no todo es admisible. Se trata de supuestos en los que se ve la dimensión dramática que pueden tener las nuevas tecnologías en relación con el derecho a la intimidad. Aquí las responsabilidades son muchas. Han fallado las medidas de control de quien tiene que custodiar las imágenes. Y, si las han difundido de forma voluntaria, peor aún". Aparte de la cesión de imágenes, la normativa no se está cumpliendo ni en sus principios básicos. "La instrucción sobre videovigilancia es todavía reciente", señala Rallo. "Estamos en la fase de difusión y concienciación. Pero llegará un momento en el que tengamos que hacer inspecciones de carácter general y también sectoriales para asegurarnos de que efectivamente la instrucción es efectiva".
A la videovigilancia en el ámbito laboral se le aplica el Estatuto de los Trabajadores. El empresario puede instalar cámaras para controlar que los empleados cumplen con sus obligaciones y por razones de seguridad laboral, pero tiene que velar por garantizar la intimidad. Los trabajadores tienen que saber dónde están las cámaras, la finalidad de las imágenes tiene que estar tasada y no se pueden ceder a terceros salvo que así lo recoja la ley -como en los casos de colaboración con la policía y Guardia Civil-.
¿Cuáles son sus derechos como ciudadano permanentemente observado? Puede, en todo caso, denunciar ante Protección de Datos cualquier incumplimiento. Si no hay cartel que indique que le están grabando, o no es completo, lo puede poner en conocimiento de las autoridades. Las sanciones van desde los 600 a los 60.000 euros. Y si aparece en un sitio web, puede acudir al propietario del sitio, al buscador o incluso a los tribunales.
El británico Jeremy Bentham creó en 1791 un sistema de vigilancia carcelaria: el panóptico. La idea era que los presos nunca supieran si les estaban vigilando o no en ese momento, para que siempre se comportaran bien. La falta de información a los ciudadanos sobre la vigilancia a la que están siendo sometidos está creando un panóptico universal e incontrolado en el que centenares de miles de cámaras vigilan, unas veces avisando y otras no, todo lo que sucede. Un mundo de paredes de cristal. Porque además de las cámaras privadas, los Estados observan por su cuenta. Y la sofisticación imparable de los sistemas de captación y difusión de imágenes hacen cada vez más difícil el control. La intimidad está, finalmente, perdiendo la batalla que libra desde hace años contra la seguridad. Quizá incluso ahora mismo aparezca usted en Internet mientras lee este reportaje en el bar de la esquina de su casa.

Lo que molesta de Turquía en la UE no es que sea "distinta", sino su deseo de ser como nosotros. Mientras, en Europa del Este florece la xenofobia

Los sonidos de la marcha turca. Lo que molesta de Turquía en la UE no es que sea "distinta", sino su deseo de ser como nosotros. Mientras, en la "nueva" Europa del Este florecen el populismo, el fundamentalismo cristiano y la xenofobia. SLAVOJ ZIZEK. EL PAÍS - Opinión - 09-12-2007
Hace tres meses, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, aconsejó al mundo que se preparase para la guerra contra el supuesto programa nuclear de Irán. Esta afirmación c
ausó enorme revuelo, y las mayores críticas se centraron en lo que sir John Holmes, responsable del organismo de Naciones Unidas para los refugiados, llamó el "estigma iraquí": el escándalo de haber utilizado las inexistentes armas de destrucción masiva de Irak como excusa para la invasión de ese país. ¿Por qué íbamos a creer ahora a Estados Unidos y sus aliados, que tan brutalmente nos habían engañado entonces? Y de hecho, los servicios de inteligencia norteamericanos dicen ahora que no existe tal programa nuclear iraní.
Ahora bien, existe otro aspecto de la advertencia de Kouchner que es mucho más preocupante. Cuando Sarkozy designó a Kouchner como jefe del Quai d'Orsay, incluso varios de quienes le criticaban elogiaron la medida y la consideraron una agradable sorpresa. Pronto quedó claro el significado de ese nombramiento: el regreso de la ideología del "humanismo militarista", o incluso el "pacifismo militarista". Lo malo de esta etiqueta no es que sea un oxímoron que nos recuerda el "la paz es la guerra" de 1984
de Orwell. Lo peor tampoco es que, como en el caso de Irak, Irán se haya escogido como objetivo por intereses geopolíticos y económicos. No, el principal problema del "humanismo militarista" no está en lo de "militarista", sino en lo de "humanismo", en que una intervención militar se presente como ayuda humanitaria, se justifique en función de unos derechos humanos universales, por lo que cualquiera que se oponga a la misma es presentado como alguien que adopta una postura criminal que le excluye de la civilización.
Por eso, en el nuevo orden mundial, ya no tenemos guerras en el antiguo sentido de un conflicto entre Estados soberanos, regido por unas reglas determinadas (el trato a los prisioneros, la prohibición de ciertas armas, etcétera). Lo que hay ahora son conflictos "étnico-religiosos" que violan los derechos humanos universales y que requieren la intervención "pacifista y humanitaria" de las potencias occidentales. En estos conflictos no es posible imaginar a una organización humanitaria neutral como la Cruz Roja mediando entre los dos bandos, porque una de las partes (la dirigida por Estados Unidos) ya asume ese papel, no se considera uno de los actores del conflicto sino un agente de la paz y el orden mundial.

La pregunta clave, pues, es: ¿quién es ese "nosotros" en nombre del cual suele hablar Kouchner, quién está incluido y quién excluido de esta comunidad de gente civilizada que actúa en defensa de los derechos humanos? Tuvimos una respuesta inesperada (o, mejor dicho, una complicación) un mes después de las declaraciones de Kouchner sobre Irak, cuando, en octubre, el Parlamento turco decidió desoír las presiones de Estados Unidos y dio permiso a su Gobierno para emprender operaciones militares en territorio iraquí, con el fin de dar caza a los rebeldes kurdos. El presidente sirio Bashar Assad, de visita en Turquía, añadió el toque definitivo al declarar que apoyaba el derecho de Turquía a emprender acciones "contra el terrorismo".
Es como si un intruso (sin las debidas credenciales en materia de derechos humanos) hubiera irrumpido en el círculo cerrado del "nosotros", de los que tienen el monopolio del humanitarismo militar. Nuestro malestar es el mismo que el del anfitrión de una fiesta a la que llega alguien que no ha sido invitado y empieza a actuar como si fuera uno más. Lo que hace desagradable la situación no es que Turquía sea "distinta", sino su pretensión de ser igual que nosotros, y esa circunstancia pone al descubierto una serie de reglas no escritas, prohibiciones silenciosas y exclusiones, que matiza el "nosotros" de la humanidad progresista.

La tremenda ironía de la situación es que la perspectiva de que Turquía marche sobre Irak ya tiene un precedente en el himno oficial de la Unión Europea, el Himno a la alegría del último movimiento de la Novena sinfonía de Beethoven. En la mitad del movimiento, después de oír la melodía principal en tres variaciones orquestales y tres vocales, llega el primer clímax, en el que ocurre algo inesperado que preocupa a los críticos desde que se interpretó por primera vez, hace 180 años: en el compás 331, el tono cambia por completo y, en vez de la progresión solemne, el tema se repite al estilo de una marcia turca, la música militar para viento y percusión que los ejércitos europeos del siglo XVIII tomaron prestada de los jenízaros turcos. Es un aire de desfile popular carnavalesco; algunos críticos incluso han comparado los "absurdos gruñidos" de los fagots y los bombos que acompañan el inicio de la marcha con pedos. Y a partir de ese momento ya no se recupera la sencilla y solemne dignidad de la primera parte del movimiento.
¿No ocurre lo mismo hoy en Europa? El síntoma más destacado de la crisis actual de la Unión Europea es precisamente Turquía: de acuerdo con la mayoría de los sondeos, el principal motivo de los que votaron "no" en los referendos de 2005 en Francia y Holanda fue su oposición a la incorporación de Turquía al club. El "no" puede justificarse con argumentos derechistas y populistas (no a la amenaza turca contra nuestra cultura, no a la mano de obra barata de los inmigrantes turcos), o progresistas y multiculturalistas (Turquía no respeta los derechos humanos de los kurdos).

¿Y qué pasa si, como en el final de la Novena de Beethoven, el verdadero problema no es Turquía, sino la melodía en sí, la canción de la unidad europea que nos interpreta la élite tecnocrática de Bruselas? Lo que nos hace falta es una nueva melodía central, una nueva definición de Europa.
El problema turco, la perplejidad de la Unión Europea respecto a su posible incorporación, no procede de Turquía, sino de la confusión sobre qué es Europa. El punto muerto experimentado por la Constitución europea es una señal de que el proyecto busca su identidad.
En sus Notes Towards a Definition of Culture [Notas para la definición de la cultura], el gran conservador T. S. Eliot señalaba que hay momentos en los que la única forma de mantener viva una religión es crear una escisión sectaria y separarla del cadáver central. Ésa es hoy nuestra única posibilidad: sólo mediante una "escisión sectaria" del legado tradicional europeo, sólo separándonos del cadáver en descomposición de la vieja Europa, podemos mantener vivo el legado de la Europa renovada.
Es una tarea difícil, que nos obliga a asumir el peligro de lanzarnos a lo desconocido; pero la única alternativa es pudrirse poco a poco, la transformación gradual de Europa en lo que fue Grecia para el Imperio Romano en su época de madurez, un destino para el turismo cultural nostálgico sin ninguna importancia real.
Se suele calificar el dilema de Europa como una lucha entre los conservadores cristianos eurocéntricos y los multiculturalistas progresistas que quieren abrir las puertas de la Unión a Turquía y más allá. ¿No será un conflicto falso? En Polonia hemos visto en los últimos tiempos una fuerte reacción contra la modernidad. Los llamamientos a la prohibición del aborto, la "limpieza" anticomunista, la exclusión del darwinismo de la enseñanza, incluso la extravagante idea de abolir el cargo de presidente de la república y proclamar a Jesucristo como eterno rey de Polonia, forman una propuesta para constituir una nueva Polonia inequívocamente basada en valores cristianos y antimodernos.
La lección está muy clara: el populismo fundamentalista está llenando el vacío creado por la ausencia de un sueño de izquierdas. Las famosas palabras de Donald Rumsfeld sobre la vieja y la nueva Europa están plasmándose en una realidad inesperada: los perfiles incipientes de la "nueva" Europa formada por la mayoría de los países poscomunistas (Polonia, Países Bálticos, Rumanía, Hungría...), con su fundamentalismo populista cristiano, su anticomunismo tardío, su xenofobia, su homofobia, etcétera. ¿Acaso ejemplos como el de Polonia no deberían obligarnos a redefinir Europa de tal forma que excluya el fundamentalismo cristiano?

El poder decisorio de la 'izquierda volátil'. Los votantes centristas no son los fundamentales para lograr el triunfo electoral en España

El poder decisorio de la 'izquierda volátil'. Los votantes centristas no son los fundamentales para lograr el triunfo electoral en España, sino aquellos que oscilan entre el PSOE, IU o la abstención. El PP puede ganar, pero lo tiene 'a priori' cuesta arriba. CÉSAR MOLINAS. EL PAÍS - Opinión - 11-11-2007

La creencia de que las elecciones generales en España son decididas por los votantes centristas es incorrecta. La evidencia empírica muestra que estos votantes, definidos como aquéllos cuyo voto oscila entre el PSOE y el PP, tienen escasa relevancia. Los votos decisivos son los de la izquierda volátil, aquellos que oscilan entre el PSOE, IU y la abstención. Esto equivale a decir -y sé que la equivalencia no es obvia- que en las elecciones generales el PP siempre juega en campo contrario: las puede ganar, pero lo tiene a priori cuesta arriba. En este artículo me propongo mostrar que estas afirmaciones y equivalencias están respaldadas por los datos electorales y, también, extraer algunas consecuencias que me parecen interesantes.
En primer lugar, analizaré los resultados de las elecciones generales desde 1982 con el objetivo de cuantificar el voto centrista y el de la izquierda volátil. En segundo lugar, y aunque este artículo trate de elecciones generales, recogeré algunas enseñanzas de las elecciones locales del 27 de mayo pasado. En tercer lugar, me detendré en la relación que existe entre el voto al PSOE, por una parte, y la abstención y el voto a IU por la otra. En cuarto lugar, discutiré hasta qué punto un incremento notable de la abstención en Cataluña puede hacer perder al PSOE las elecciones d
e 2008. Por último, haré observaciones sobre las estrategias de los dos grandes partidos estatales.
Con una única excepción: en el último cuarto de siglo, España ha votado mayoritariamente izquierda. Desde 1982 ha habido siete elecciones generales. En seis de ellas la izquierda (PSOE, IU y sus antecesores) obtuvo entre un mínimo de 2,3 y un máximo de 3,5 millones de votos más que la derecha (PP, aliados regionales y sus antecesores). Sólo en las elecciones de 2000, que tuvieron la tasa de participación más baja de la actual etapa democrática (69%), la derecha superó en votos a la izquierda: la diferencia fue de 1 millón de votos. En 2000 la izquierda perdió 2,7 millones de votos respecto a 1996, de los cuales 2 millones fueron a incrementar la abstención. Esos 2,7 millones de votos los volv
ió a ganar en 2004. La derecha ganó 0,6 millones de votos, alcanzando su máximo histórico de 10,3 millones, pero los volvió a perder en 2004. Me parece razonable utilizar estas cifras para cuantificar los colectivos que antes he denominado votantes centristas e izquierda volátil. Los primeros pueden estimarse en 0,6 millones, que son los votos que ganó la derecha en 2000 tras una etapa de gobierno en minoría del PP en la que hizo gala de moderación y de buena administración. Esta cifra coincide con los votos perdidos en 2004 tras una etapa de mayoría absoluta en la que la arrogancia sustituyó a la moderación y en la que se tomaron decisiones, como la guerra de Irak, alejadas del sentir de muchos ciudadanos. Cabe señalar que esos 0,6 millones de votos no decidieron las elecciones de 2000: el PP hubiese seguido gobernando aunque no los hubiese obtenido. Lo decisivo fue el desplome de la izquierda por la huida del voto volátil. Esta izquierda volátil puede estimarse en unos 2 millones de electores: los que votaron a la izquierda en 1996, se abstuvieron en 2000 y volvieron a votarla en 2004.
Las elecciones locales de mayo de 2007 ilustran bien que el voto de la izquierda volátil es decisivo en España no sólo en las elecciones generales, sino t
ambién en elecciones de otro tipo. En el conjunto de España, y relativo a las elecciones locales de 2003, el PSOE perdió 240.000 votos, pero el PP sólo ganó 38.000. La aplastante victoria del PP en el municipio de Madrid resultó de una pérdida de 139.000 votos para el PSOE y de una ganancia de tan sólo 709 (sí, setecientos nueve) para el PP. La izquierda volátil volvió a decidir, esta vez a nivel local. No hay trazos de un trasvase significativo de votos del PSOE al PP. Además, el carácter decisorio del voto de la izquierda volátil no es un rasgo exclusivo de la actual etapa democrática. En las elecciones de 1933, la izquierda volátil -entonces el anarquismo- se abstuvo. Y ganó la derecha. En 1936, los anarquistas fueron a las urnas y los votos se incrementaron en más de 1 millón. Ganó la izquierda. No tengo ni conozco ninguna explicación convincente de por qué en España la izquierda volátil tiene este carácter decisorio, que no ha menguado ni tan siquiera con la aparición de una numerosa clase media en la segunda mitad del siglo XX. Sea cual sea la explicación, en esto los españoles somos atípicos. En la mayoría de los países de nuestro entorno la alternancia en el poder la deciden los votantes de centro, que votan ora a la izquierda ora a la derecha. Aquí, por algún motivo, somos diferentes.
Paso ahora a desarrollar el tercer punto de mi argumentación. Si bien, según mis definiciones, derecha y PP son casi sinónimos, izquierda y PSOE no lo son. En 1996 la izquierda obtuvo 12,06 millones de votos y la derecha 9,76 millones. En 2004 se repitieron las cifras: la izquierda obtuvo 12,06 millones de votos y la derecha 9,72 millones. En el primer caso ganó las
elecciones el PP y en el segundo el PSOE. La diferencia la marcó el resultado de IU, que obtuvo un 11% de los votos totales en 1996, su máximo histórico, tras la memorable pinza Aznar-Anguita, y solamente un 4% del total en 2004. Un análisis estadístico de los datos electorales utilizando modelos sencillos de regresión, que cualquiera puede replicar descargando los datos del Ministerio del Interior en una hoja de cálculo, ofrece los siguientes resultados: 1. Existe una relación estadística muy significativa entre el porcentaje de votos totales válidos que obtiene el PSOE, por una parte, y el porcentaje de participación en las elecciones y el porcentaje de voto a IU, por la otra parte; un aumento de la participación electoral de un 1% causa un aumento del porcentaje de voto al PSOE del 0,6%, mientras que un aumento del porcentaje de voto a IU del 1% causa una disminución del porcentaje del voto al PSOE del 1%. 2. No existe ninguna relación estadística significativa entre el porcentaje de votos totales válidos que obtiene el PP y el porcentaje de participación en las elecciones. En román paladino, estos resultados quieren decir lo siguiente: con una participación lo suficientemente alta y con un voto a IU lo suficientemente bajo, el PSOE siempre ganará unas elecciones generales, haga lo que haga el PP. Esta "ley de hierro" fundamenta las afirmaciones y la equivalencia enunciadas en el primer párrafo de este artículo.
Con los parámetros mencionados en el párrafo anterior se puede construir una tabla de doble entrada para estimar el porcentaje del voto total al PSOE en función de la participación electoral y del porcentaje de voto a IU. Esta tabla, que, insisto, todo el mundo puede construirse, muestra que es improbable que el PSOE gane las elecciones de 2008 si el voto a IU se mantiene en el 4% y la participación cae por debajo del 71% (en 2004 fue el 76%). Si el voto a IU subiese al 6%, el PSOE necesitaría una participación del 74% o superior para ganar. Si bien una participación superior al 71% parece probable, una participación del 74% (coincidente con la media histórica) parece más difícil de conseguir. Este mismo tipo de tabla puede utilizarse para evaluar los efectos que tendría un gran aumento de la abstención en Cataluña, como resultado de la sensación de desgobierno que podrían tener los votantes de esa comunidad. Si la participación catalana cayese hasta el 64%, el mínimo histórico alcanzado en 2000, el PSC podría perder 3 o 4 escaños y entonces el PSOE necesitaría una participación mínima del 73% en el resto de España para seguir gobernando, algo que me parece complicado pero no imposible. No pueden descartarse participaciones inferiores al 64% en Cataluña. En este caso, el PSOE lo tendría muy difícil para ganar en 2008.
Para concluir, quiero recalcar que la metodología agregada y "de arriba abajo" usada en este artículo ignora aspectos tan importantes del proceso electoral como la Ley d'Hondt o la incorporación al censo de nuevas cohortes. Sin embargo, considero que es la mejor para obtener una visión de conjunto de la problemática electoral, que muchas veces se pierde en el análisis desagregado por circunscripciones. La izquierda volátil es un conjunto heterogéneo con pocos denominadores comunes, todos ellos negativos. Es común su rechazo frontal al PP y a todo lo que representa la derecha. Es común también su desdén hacia el PSOE, al que votan tapándose la nariz cuando le votan. Por lo razonado hasta aquí, el objetivo principal de una campaña electoral, de cualquier campaña electoral, en España debe ser para el PP que no vayan a votar los que le detestan y para el PSOE que acudan a las urnas los que le desprecian. ¿Son consistentes sus estrategias electorales con estos principios?

.

Archivo del blog

.